Historia Cultural del Mediterráneo

Pinche aquí para ver el video que explica de qué manuscrito está tomada la imagenla imagen la imagen
'Libro de las curiosidades de las ciencias y maravillas de los ojos' (s. XI),
Biblioteca Bodleiana, Oxford.
Enlace al vídeo de presentación de este manuscrito

 

Investigador responsable:  Esperanza Alfonso Carro

 

Este grupo está formado por investigadores procedentes de distintas especialidades lingüísticas (árabe, hebreo, griego, latín, lenguas romances...) que comparten una aproximación metodológica y conceptual en el análisis y estudio de los procesos de producción y transmisión cultural en el ámbito del Mediterráneo, especialmente durante las Edades Media y Moderna.

 

Su objetivo es estudiar en este ámbito, partiendo de las fuentes primarias, los procesos de circulación y formación de conocimiento, así como el papel de la religión en los mismos. Nos interesan la circulación de ideas y las posiciones de los diversos agentes involucrados en contextos de pluralidad lingüística y religiosa. Queremos dedicar una atención especial al estudio del soporte material del conocimiento, a los procesos de traducción, edición y transmisión de textos, así como su interpretación heurística y el análisis de su contribución a la conformación social y política de las sociedades mediterráneas.

 

Webs relacionadas:

Manuscript@CSIC. Portal de manuscritos en hebreo, árabe, aljamiado, persa y turco conservados en las Bibliotecas del CSIC

MEDhis. Social and Cultural History of the Mediterranean. An interdisciplinary program

Proyecto CORPI. Conversion, Overlapping Religiosities, Polemics and Interaction: Early Modern Iberia and Beyond

Proyecto INTELEG. El legado material e intelectual del Judaísmo sefardí bajo-medieval: estudio interdisciplinar

Proyecto KOHEPOCU. Knowledge, Heresy and Political Culture in the Islamic West (8th-15th centuries)

Plataforma Temática Interdisciplina MEDhis

Cubierta del libro
Bajo la dirección de Mercedes García-Arenal (ILC, CCHS-CSIC), Investigadora principal del proyecto CORPI –ERC Advanced Grant 323316–, se ha publicado con el sello de la editorial holandesa Brill un nuevo libro en acceso abierto: After Conversion: Iberia and the Emergence of Modernity.
Legado de Sefarad
Este proyecto se centra en el judaísmo y en su texto sagrado para explorar, desde distintas perspectivas, su papel y su impacto en la sociedad tardomedieval.
La investigadora Mercedes García-Arenal (ILC) coordinará un proyecto financiado con 10 millones de euros de fondos europeos dedicado a estudiar diversos aspectos del papel del Corán en la cultura religiosa e intelectual europea
El Consejo Europeo de Investigación (European Research Council, ERC) ha otorgado una de sus prestigiosas Synergy Grants a un equipo internacional coordinado por Mercedes García-Arenal, profesora de investigación del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC-CCHS, CSIC); junto a ella, los investigadores John Tolan (Universidad de Nantes, Francia), Roberto Tottoli (Universidad de Nápoles, Italia) y Jan Loop (Universidad de Kent, Reino Unido).
El Proyecto DIGITESC lanza video explicativo sobre la digitalización de los Manuscritos Griegos de El Escorial
Los estudiosos y el público general pueden ahora explorar textos de una belleza visual extraordinaria que reflejan la riqueza del patrimonio griego en España.
Invitación a participar en la 'MIDA / ENIS Springschool 2020' sobre sociedades islámicas y el Islam
Los organizadores de las jornadas 'MIDA / ENIS Spring School 2020', que se celebrarán entre el 2 y el 8 de marzo, invitan a los jóvenes investigadores a presentar su trabajo y reflexionar sobre el Islam en la era digital desde la perspectiva de su propia investigación. Para mejorar la comparación histórica y la profundidad analítica, se invita explícitamente no solo a los investigadores que trabajan en temas contemporáneos, sino también a aquellos que se ocupan del Islam en el pasado. La fecha límite para presentar solicitudes es el 25 de diciembre de 2019.
Portada del libro
Mª Teresa Ortega y Javier del Barco (ILC, CCHS-CSIC) coautores de un nuevo libro titulado "Comparative Oriental Manuscript Studies: An Introduction". El libro forma parte del proyecto europeo "European Science Foundation" y está disponible en forma impresa y en línea, y ha sido publicado por Tredition (Hamburgo).
Adday Hernández López (ILC-CSIC)
Adday Hernández López, contratada postdoctoral Juan de la Cierva–Incorporación en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CSIC, ha sido seleccionada para colaborar con el proyecto italiano Teologia, pensiero economico e prassi commerciali: feneratio, 'ribā' e tasso d’interesse fra cristianesimo e islam (Theology, economic thought and commercial practices: feneratio, ribā and interest rate in Christianity and Islam), que se lleva a cabo en la Fondazione per le Scienze Religiose (Fscire) y cofinanciado por la Banca d’Italia.
Portada del libro
The Late Medieval Hebrew Book in the Western Mediterranean: Hebrew Manuscripts and Incunabula in Context es el título del libro editado por Javier del Barco (ILC, CCHS-CSIC) publicado por editorial Brill.
Alejandro Peláez Martín defiende una tesis Doctoral sobre la autoridad política en al-Andalus y el Magreb (ss. VIII-XV), codirigida desde el ILC-CSIC
​​​​​​​Alejandro Peláez Martín, contratado FPU (2017-2022), ha defendido su Tesis Doctoral  Reconocimiento y transmisión de la autoridad política en al-Andalus y el Magreb (ss. VIII-XV): la ceremonia de la bayʽa en el Occidente islámico el día 15 de julio de 2002 en la Universidad Autónoma de Madrid, obteniendo la máxima calificación.