Dpto. de Estudios Judíos e Islámicos

Jefa del departamento: Elvira Martín Contreras

 

Portada del libro
Publicado The Routledge Handbook of Muslim Iberia, edición de Maribel Fierro (ILC, CCHS-CSIC). Esta obra ofrece una panorámica de la historia política, social, económica, religiosa, intelectual y artística de la Península Ibérica durante el periodo de gobierno musulmán (siglos VIII-XV). La bibliografía reunida atestigua la vitalidad del estudio de al-Andalus y su presencia en discusiones tanto sobre el pasado como sobre el presente.
Portada del libro
La Fundación Pastor de Estudios Clásicos publica el libro Estudios papirológicos. Textos literarios y documentales del siglo IV a.C. al IV d.C. editado por Mª Jesús Albarrán Martínez, Irene Pajón Leyra (ILC, CCHS-CSIC) y Raquel Martín Hernández. Además María Victoria Spottorno (ILC, CCHS-CSIC) ha contribuido a la obra como autora del capítulo titulado Nueva edición de P. Monts. Roca IV 44 + P. Lond. Lit. 209.
La serie Fuentes arábico-hispanas dirigida por Delfina Serrano (ILC) publica el vol. 35
El presente trabajo ha contado con financiación del proyecto de investigación "Islam and Religious Dissidence in Early Modern Spain" (ref. FF2010-17745), dirigido por Mercedes García-Arenal (ILC, CCHS-CSIC). 
El Premio Sheikh Zayed del Libro

El Premio Sheikh Zayed del Libro (SZBA), organizado por el Centro de Lengua Árabe de Abu Dabi, parte del Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabi, ha anunciado los finalistas de su 18ª edición, los cuales este año incluyen al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.

Imagen artículo
La Real Academia de Gastronomía reconoce con el  Premio Nacional de Gastronomía a la Investigación e Innovación Gastronómica 2022 la investigación de Manuela Marín sobre la alimentación y la gastronomía de Al-Ándalus. El jurado, presidido por Ferrán Adriá, contó con la participación de la también profesora de investigación del CSIC, Carmen Simón.
Mercedes García-Arenal, nombrada 'Corresponding Fellow of the Medieval Academy of America'
Mercedes García-Arenal es doctora vinculada ad honorem en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CSIC con una extensa y premiada carrera investigadora centrada en la historia religiosa de Iberia y el Occidente musulmán, principalmente en las minorías religiosas. El último reconocimiento científico hasta la fecha supone su elección como miembro correspondiente de la Academia Medieval de América (MAA, Medieval Academy of America) en reconocimiento a sus distinguidas contribuciones a los estudios medievales.
Disponibles ya los microvídeos de Ana Rodríguez (IH), Esperanza Alfonso (ILC), Mercedes García-Arenal (ILC) y Leonor Peña (IH) en la iniciativa 'Las científicas cuentan'
Ana Rodríguez (IH), Esperanza Alfonso (ILC), Mercedes García-Arenal (ILC) y Leonor Peña (IH) participan en la iniciativa 'Las científicas cuentan' que tiene el propósito de transmitir a la sociedad la importancia de la ciencia de la mano de 15 investigadoras del CSIC, mediante una serie de vídeos de corta duración y de mesas redondas que se celebrarán por todo territorio nacional.