Dpto. de Estudios Judíos e Islámicos

Jefa del departamento: Elvira Martín Contreras

 

Mercedes García-Arenal (ILC) obtiene el Doctorado Honoris Causa en Humanidades por la Universidad de Chicago
Mercedes García-Arenal, investigadora en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CSIC, y una de las historiadoras más eminentes de Europa, según señala en un comunicado la Universidad de Chicago, recibirá el título de Doctor Honoris Causa en 'Humane Letters' por dicha universidad.
Mercedes García Arenal, investigadora del ILC, es galardonada con el Premio Nacional de Investigación en Humanidades 2019
Mercedes García-Arenal Rodríguez (ILC) ha obtenido uno de los Premios Nacionales de Investigación que concede el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en la categoría de Humanidades distinguido como "Ramón Menéndez Pidal". El jurado ha valorado sus estudios sobre minorías religiosas en la Edad Moderna de la Península Ibérica y el Mediterráneo, “Su trabajo es de gran relevancia para entender la Europa contemporánea, concretamente las grandes religiones, el contacto y la diferencia cultural, el miedo al extraño y los peligros del mesianismo”, reza el fallo.
Portada de la revista
Publicación del proyecto Practicing knowledge in Islamic societies and their neighbours, dirigido por M. Fierro (Anneliese Maier Award 2014, Alexander von Humboldt Foundation). Coordinación de Maribel Fierro (ILC, CCHS-CSIC) juno con Sabine Schmidtke y Sarah Stroumsa de la sección monográfica sobre Histories of books in the Islamicate world, publicada la primera parte en la revista Intellectual History of the Islamicate World 4 (2016)
Imagen: Fotograma de la película La pasión de Juana de Arco de Carl Theodor Dreyer
"Luz y sombra. Representaciones de la Edad Media en el cine", es un ciclo de cine organizado con colaboración institucional internacional y coordinado, entre otros, por Elsa F. Cardoso (ILC-CSIC).
Foto Aurora González Artigao
​​​​​​​Aurora González Artigao, contratada FPU (2016-2021), ha defendido su Tesis Doctoral De Zaragoza a Murcia y Damasco: perspectivas ampliadas sobre los Banū Hūd el día 8 de abril de 2002 en la Universidad Autónoma de Madrid, obteniendo la máxima calificación.
Portada del libro
Publicado The Routledge Handbook of Muslim Iberia, edición de Maribel Fierro (ILC, CCHS-CSIC). Esta obra ofrece una panorámica de la historia política, social, económica, religiosa, intelectual y artística de la Península Ibérica durante el periodo de gobierno musulmán (siglos VIII-XV). La bibliografía reunida atestigua la vitalidad del estudio de al-Andalus y su presencia en discusiones tanto sobre el pasado como sobre el presente.
Portada del libro
La Fundación Pastor de Estudios Clásicos publica el libro Estudios papirológicos. Textos literarios y documentales del siglo IV a.C. al IV d.C. editado por Mª Jesús Albarrán Martínez, Irene Pajón Leyra (ILC, CCHS-CSIC) y Raquel Martín Hernández. Además María Victoria Spottorno (ILC, CCHS-CSIC) ha contribuido a la obra como autora del capítulo titulado Nueva edición de P. Monts. Roca IV 44 + P. Lond. Lit. 209.
Portada del libro
This book aims to open up the discussion and research of the up tonow unstudied period of the History of the Hebrew Bible text: the period from the apparent stabilization of the Hebrew biblical text until the standardization that is reflected in the manuscripts of biblical text, those including the Masorah (c. 2nd – 9th centuries A.D.). What took place from the time of the standardization of the consonantic text of the Hebrew Bible until the appearance of the first Masoretic codices? How was the biblical text preserved in the meantime? How was the body of notes that makes up the Masorah formed? How can the diversity of the textual traditions contained in the Masorah be explained and be consistent with the idea of a textestablished and standardized centuries before?