Dom, 09-02-2025; 12:00
Otras sedes
Conferencia "El papel de las mujeres en las ciencias: ¿sigue siendo una 'carrera' de obstáculos?"
Por Concha Roldán Panadero (IFS-CSIC) Lugar: Sala Ángeles Alvariño, MUNCYT, c/Pintor Velázquez s/n, (Alcobendas, Madrid) Organiza: CSIC y Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT)
Dom, 12-01-2025; 12:00
Otras sedes
Conferencia "Quiénes eran y cómo actuaban los ladrones de tumbas en el Antiguo Egipto"
Por Andrés Diego Espinel (ILC-CSIC) Lugar: Sala Ángeles Alvariño, MUNCYT, c/Pintor Velázquez s/n, (Alcobendas, Madrid) Organiza: CSIC y Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT)
Jue, 06-02-2025; 19:00 hasta Jue, 06-02-2025; 20:30
Otras sedes
Iberómanos: Claves históricas, ideológicas y geopolíticas del mundo ibérico global
Con Rodrigo Escribano Roca (IH-CSIC) Lugar: Salón de Actos. BPM Eugenio Trías-Casa de Fieras, Parque de El Retiro, Pº. de Fernán Núñez, 24 (Madrid) Organiza: Unidad de Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital del CCHS-CSIC
Mié, 08/01/25
Telediario. Sociedad. RTVE

Reportaje sobre natalidad en el que se incluyen declaraciones de Diego Ramiro (IEGD-CSIC).

Emisión TV
Vie, 24-01-2025; 12:00
Sede CCHS
Seminario Grupo GEA: "¿A qué especies salvar? Una cartografía axiológica y normativa  del triaje en conservación "
Por Cristian Moyano (GEA, IFS-CSIC) Sala José Gaos (3C) y online Organiza: Samuele Chilovi (Grupo de Ética Aplicada, GEA, IFS-CSIC)
Jue, 20-02-2025; 12:00
Sede CCHS
Seminario «Historia Internacional y Global»: "Una 'modernidad autoritaria'. La dictadura franquista en perspectiva internacional"
Por Anna Catharinna Hofmann (Martin Luther Universität Halle-Wittenberg) Sala Ramón Carande 2F y online Organiza: Dpto de Historia Internacional y Global (IH-CSIC)
Jue, 09/01/25
Nueva Tribuna.es

Ese nuevo Craso que deja en pañales al antiguo parece dispuesto a tomar las riendas del cotarro y sus presuntos competidores ya le rinden cierta pleitesía.

Artículo de opinión de Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC)

Medio digital
Dom, 08/12/24
Diario Sur

El norteamericano George Herbert Ornstein, que convirtió España en un plató antes que Samuel Bronston, se codeó con las leyendas del séptimo arte y para su retiro cambió la luz de los focos por la de la Costa del Sol.

Reportaje con declaraciones del historiador Pablo León Aguinaga (IH-CSIC)

Medio digital