General

El grupo POSEB del IPP participa en el proyecto europeo “LeTs-Care” de Horizonte Europa
En 2023, la Unión Europea puso en marcha la “Estrategia Europea de Cuidados”, que insta a los países a alcanzar objetivos comunes para los cuidados de larga duración, que deben ser accesibles, de alta calidad, justos y sostenibles.
La principal amenaza de los Parques Nacionales, los incendios forestales
Un estudio analiza los cambios de uso del suelo y los incendios en estos espacios protegidos entre 2005 y 2011. El trabajo incluye que Teide y Doñana son los más amenazados de la Red de Parques Nacionales de España
Imagen web
Nos actualizamos y nos unimos a las nuevas tendencias tecnológicas con Drupal 7 Esta nueva versión web recoge todos los contenidos anteriores y añade algunas novedades como son apartados para los proyectos de investigación, buscadores mas eficaces para usuarias/os y todo con un diseño más intuitivo que hacen de esta web una amplia ventana de comunicación social junto con las redes sociales como Facebook, Twiter, Youtube.
La fabricación aditiva implica una nueva forma de producir mediante la transformación digital del sector industrial. / Shutterstock
Científicos del CENIM y el IPP lanzan un proyecto para elaborar propuestas políticas que ayuden a implantar estas tecnologías y fomenten la inversión en el medio rural.
El CSIC recibe de RTVE una donación de 60.000 euros para impulsar la investigación de la Covid-19
El dinero procedente de premios obtenidos por programas de televisión del ente público financiará un estudio sobre los factores de propagación del SARS-CoV-2 en las residencias
LAGLOBAL
El  Grupo de Investigación Mundialización y Mundanización de la Ciencia del Instituto de Historia, a través de la participación de Juan Pimentel (IH, CCHS-CSIC) y de Leoncio López-Ocón (IH, CCHS-CSIC), forma parte de la red LAGLOBAL. Latin America and the Global History of Knowledge.
facsímil del 'Codex Granatensis'
La directora del Gabinete de Presidencia del CSIC, Mercedes Rubio, ha hecho entrega al CCHS del facsímil del Codex Granatensis que la Universidad de Granada ha regalado al CSIC.
Un proyecto para revelar el papel fundamental del feminismo en la lucha democrática al final del franquismo
Se ha presentado en Madrid el proyecto "Mujeres en Lucha: Democracia y feminismo en el último período franquista. 1965-1975",  con la participación de la investigadora Carmen Gaitán (IH) y liderado por El Club de las 25.
La Escuela de Estudios Hispanoamericanos ofrece de forma gratuita un curso de escritura científica y géneros textuales académicos
El curso pone el acento en el desarrollo de un texto científico del propio alumnado (artículo, comunicación, capítulo de tesis, etc.)
Las noticias del año del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
Este es un Boletín cuyo contenido emana fundamentalmente de las actas de las Juntas de Centro y de la información recogida en la web del CCHS. Resume algunas de las actividades desarrolladas durante el año 2021 en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Este boletín es el germen de un proyecto de comunicación del Centro que quiere reflejar de manera fehaciente la investigación y el impacto científico y social de sus institutos, así como el trabajo de sus servicios científíco-técnicos de apoyo, para que todos nos conozcamos un poco mejor, y para que nos conozcan en nuestro entorno.