General

Portada del libro
La colección “Politeya. Estudios de Política y Sociedad”, editada por el servicio de publicaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), abre el plazo para el envío de manuscritos originales resultado de trabajos de investigación en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política para su toma en consideración y posible publicación en esta colección en la convocatoria de 2020.
foto
Los responsables de los ocho centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que aspiran a recibir el galardón de excelencia científica Severo Ochoa, promovido por Ministerio de Ciencia e Innovación, han expresado ayer jueves 21 de julio los méritos que convierten a cada uno de sus centros o institutos en merecedores del premio. Cada responsable ha expuesto sus argumentos frente a la titular de la cartera de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, junto a los mandatarios del resto de los centros seleccionados.
Fallece Máximo Diago Hernando, medievalista en el Instituto de Historia (Soria, 16 de agosto de 1963 – Madrid, 1 de marzo de 2024)
Máximo Diago Hernando ha sido Científico Titular del Instituto de Historia del CSIC desde abril de 1999. Con anterioridad, trabajó en la Institución Milà i Fontanals del CSIC de Barcelona.
Actividades de divulgación en una escuela de Costa Rica enmarcadas en un proyecto propio de cooperación del CSIC./ CIB-CSIC.
El CSIC destaca el compromiso de varios proyectos con el desarrollo social y económico en África basado en la ciencia. Entre ellos, el proyecto en la Garganta del Olduvai (Tanzania), liderado por el investigador del Instituto de Historia Ignacio de la Torre.
Muestreo de un pendiente de oro. / Incipit
Conexión-Arqueología agrupa a más de un centenar de especialistas para dialogar con otras disciplinas científicas
Catalina Martínez (IPP-CSIC) contribuye como asesora a la Estrategia de Propiedad Industrial de Chile
Catalina Martínez, científico titular y vicedirectora del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CSIC), ha asesorado al Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Chile (INAPI) en la preparación y redacción de la Estrategia Nacional de Propiedad Industrial gracias al apoyo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Maximiliano Santa Cruz, director nacional de INAPI, entregó  el documento a la presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet el 14 diciembre.
foto
La Biblioteca Tomas Navarro Tomas en su sección de Especiales bibliográficos,  dedica en  2012 un apartado para presentar las  bibliografías de las  16 personalidades  que dan nombre a salas  de seminario y de conferencia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del  Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (CCHS-CSIC).
El ILLA inaugura su Red JAE Intro para favorecer el contacto entre todas las becarias y becarios
El pasado mes de septiembre terminaron su beca JAE de introducción a la investigación en el ILLA María García de la Cruz, Laura Castillo Biel, Almudena Cabrera Iglesias y Teresa Martín Merchán. Ellas ya forman parte de la generación de JAE Intro ILLA 2022.
Germán Labrador Méndez. Fuente Wikipedia
Germán Labrador Méndez, un destacado profesor, investigador y comisario de arte español, especializado en la historia cultural de la España contemporánea