La lista se construye a partir de los perfiles personales públicos de los investigadores.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publica la lista mundial de los 6.000 investigadores con mayor índice h según Google Scholar. El índice h mide tanto la productividad de los investigadores como el número de citas que generan sus artículos publicados en revistas científicas. La edición anual de 2022 del Ranking mundial de investigadores con un índice h mayor de 100 incluye 5883 autores, un 25% más que la edición del año pasado. La lista se construye a partir de los perfiles...
-
El CSIC publica la lista mundial de los 6.000 investigadores con mayor índice h según Google ScholarMié, 16/03/2022
-
Mar, 15/03/2022Ya se encuentra publicado el libro "Connected Stories : Contacts, Traditions and Transmissions in Premodern Mediterranean Islam" editado por Mohamed Meouak y Cristina de la Puente (ILC, CSIC) de la serie Studies in the History and Culture of the Middle East.
-
Mar, 15/03/2022'Cómo investigar' de Antonio Lafuente García (IH, CSIC) es una nueva publicación del proyecto de guías didácticas de la Aventura de aprender, del INTEF, Ministerio de Educación y Formación Profesional.
-
Un análisis del polen fósil muestra que la mortalidad de la peste negra tuvo un impacto muy desigualMié, 09/03/2022Investigadores del CSIC participan en un estudio internacional que aplica una técnica basada en el análisis de polen fósil para comprender el impacto de las pandemias
-
Mié, 09/03/2022Publicado el libro "La presencia china en el Gran Caribe: ayer y hoy" de Mu-Kien Adriana Sang Ben en el marco del proyecto ConnecCaribbean en el que ha participado Consuelo Naranjo Orovio (IH, CSIC) con el siguiente capítulo: La inmigración china en Cuba, siglos XIX y XX: debates económicos y discursos identitarios, Pags. 171-243.
-
Mié, 09/03/2022Se publica el libro de Joaquín Álvarez Barrientos (ILLA-CSIC) "Maquetista y artillero. León Gil de Palacio (1778-1849), entre ciudad y patrimonio "
-
Lun, 07/03/2022Para celebrar y reivindicar el Día Internacional de la Mujer 2022, la unidad de divulgación del CCHS ha producido un pódcast sobre la figura de Jeanne Baret, exploradora y botánica del siglo XVIII, que fue la primera mujer reconocida por dar la vuelta al mundo.
-
Lun, 07/03/2022Presentamos un pódcast sobre los roles de género en la ciencia, a través de la historia de Jeanne Baret, diseccionada por Juan Pimentel y Manuel Burón. La Biblioteca Tomás Navarro Tomás recuerda en una web especial a la arqueóloga Charo Lucas Pellicer por unas excavaciones en Nubia a comienzos de los años 60. El 10 de marzo tendrá lugar un seminario online sobre acoso #MeToo en la ciencia española, organizado por el Instituto de Filosofía y la Asociación GENET. Y el 28 de marzo celebramos una mesa redonda presencial en Barcelona y online a través de Instagram sobre autoría femenina, cartas y...
-
Jue, 03/03/2022Publicado el "Libro Blanco de la Alimentación Sostenible en España". Entre los autores figuran los investigadores del IEGD-CSIC: Tomás García Azcárate, Javier Sanz Cañada y Daniel López. Fundación Alternativas
-
Lun, 28/02/2022El pasado 22 de febrero Sarah Serrano Pino deleitó al personal del CCHS con un seminario (acompañado de una degustación) titulado "En la cocina novohispana. Buñuelos, tamales y chocolate". Este seminario, ha sido la excusa para rescatar de la biblioteca Tomás Navarro Tomás la pieza del mes de febrero dedicada, en esta ocasión, a la obra de Julio Vallés Rojo: Cocina y alimentos en los siglos XVI y XVII.