Pasar al contenido principal
Inicio
  • ES
  • EN

Top Menu

  • Buscar
  • Actividades
  • Noticias
  • Sala de prensa
  • Comisión de igualdad
  • Intranet

Menu left cchs

  • Sobre el CCHS
    • ¿Quiénes somos?
    • Estructura organizativa
    • Equipo directivo
    • Directorio de personas
    • Plan de acogida
    • Comisión de igualdad
    • Catálogo de servicios científico-técnicos
    • Biblioteca Tomás Navarro Tomás
    • Indicadores de Actividad
    • Colaboraciones y entidades asociadas
    • Cómo llegar
  • Ciencia y sociedad
    • Divulgación
      • Visitas colectivas
      • Eventos de divulgación
      • Proyectos divulgativos
      • Unidades didácticas
      • Efemérides
      • Vídeos y Podcast
    • Comunicación
    • Publicaciones
      • Revistas
      • Colecciones
    • Educación científica
    • Ética
    • Transferencia
      • Transferencia en el CSIC
      • FGCSIC
      • Transferencia en Humanidades y CC. Sociales
Inicio

menu right cchs conocimiento abierto

  • Conocimiento abierto
    • Ciencia abierta
    • HHSSDA
    • Acceso abierto
    • Ciencia ciudadana
    • Buscador revistas
    • Digital.CSIC
    • ÍnDICEs CSIC
    • Latindex
    • Fondos digitalizados (SIMURG)
    • Estantería de webs
  • Formación y empleo
    • Ofertas de empleo y becas
    • Formación
    • Oposiciones y concursos para personal funcionario en el CCHS

Lo humano y lo social

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • La revista "Arqueología de la Arquitectura" publica el nº 19 de 2022
    Jue, 15/12/2022
    Portada de la revista
    Se publica el número 19 de 2022 de Arqueología de la Arquitectura, revista científica del CSIC, editada en el Instituto de Historia, en coedición con la Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea-UPV/EHU.
    Revistas
  • Las sesiones del seminario "(Re)inventar la ciudad" ya están disponibles en vídeo
    Mié, 14/12/2022
    Las sesiones del seminario (Re)iNVENTAR LA CIUDAD ya están disponibles en vídeo
    Ha sido un seminario online organizado por Pablo Arboleda (Departamento de Antropología, ILLA-CSIC) y Mario Hidrobo (arquitecto-investigador independiente), con la colaboración de Adolfo Estalella (Universidad Complutense de Madrid).
    Eventos, Websites y productos digitales
  • Idoia Murga Castro (IH) recibe el premio "Muy Historia y Arte" en la segunda edición de los Premios Jóvenes Científicas
    Lun, 12/12/2022
    fotografía noticia
    Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación, y Sara García, la primera astronauta española, apoyaron el acto y entregaron los II Premios Muy Interesante a Mujeres Científicas. Idoia Murga Castro (IH-CSIC), una de las diez científicas premiadas, fue galardonada con el premio "Muy Historia y Arte"
    Premios, Eventos
  • Ya se puede visitar en el CCHS la exposición "Pueblos y gentes del Caribe Colombiano" organizada por el proyecto de investigación "ConnecCaribbean"
    Lun, 12/12/2022
    Imagen de la exposición
    El pasado 1 de diciembre, en el pasillo central del CCHS, se inauguró la exposición fotográfica: "Pueblos y gentes del Caribe Colombiano" comisariada por Fabio Silva Vallejo, antropólogo y sociólogo investigador en la zona del Caribe Colombiano, y organizada por el proyecto 'Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World', del Instituto de Historia (IH-CSIC) y de la Universidad del Magdalena (Colombia).
    Eventos, Divulgación
  • El CSIC realiza la descripción más completa de la red hidráulica del yacimiento de Las Médulas
    Vie, 09/12/2022
    El CSIC realiza la descripción más completa de la red hidráulica del yacimiento de Las Médulas
    El proyecto ha reconstruido 781 km de la red hidráulica de Las Médulas y revela, por primera vez, las fases detalladas por las que pasaron los tres sectores de la mina. Sólo un 30% de la red puede reconocerse sobre el terreno; el resto o está oculta o ha sido erosionada y se ha perdido.
    General, Resultados de investigación
  • Philipp Geitzhaus-Ackermann obtiene la máxima calificación en su tesis doctoral co-dirigida por José Antonio Zamora Zaragoza (IFS)
    Mié, 07/12/2022
    Philipp Geitzhaus-Ackermann obtiene la máxima calificación - sobresaliente cum laude – en su tesis doctoral co-dirigida por José Antonio Zamora Zaragoza (IFS)
    El 29 de noviembre de 2022 tuvo lugar en la Katholisch-Theologische Fakultät de la Westfälische Wilhelms-Universität de Münster (Alemania) la defensa de la tesis doctoral de Philipp Geitzhaus-Ackermann co-dirigida por José Antonio Zamora (IFS-CSIC)
    Tesis
  • La revista "Archivo Español de Arqueología" publica el Vol. 95 de 2022
    Mié, 07/12/2022
    Portada de la revista
    La revista Archivo Español de Arqueología del Instituto de Historia (IH-CSIC) publica el Vol. 95 correspondiente al año 2022.
    Revistas
  • "Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia" publica el Vol. 74, Nº 2 de 2022
    Mié, 07/12/2022
    Portada de la revista
    Publicado el Vol. 74, nº 2 de 2022 de "Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia", editada por el Instituto de Historia (IH).
    Revistas
  • Las responsables del Archivo del CCHS-CSIC reciben el Premio Fotodoc 2022
    Jue, 01/12/2022
    Las responsables del Archivo del CCHS-CSIC reciben el Premio Fotodoc 2022
    Raquel Ibáñez y Rosa Villalón, del Archivo de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, han sido galardonadas con el premio Fotodoc de 2022 que concede el Grupo de Investigación Fotodoc de la Universidad Complutense como reconocimiento por la labor realizada en pro del patrimonio fotográfico.
    Premios
  • Editorial CSIC publica dos nuevos ejemplares de la colección «Biblioteca de Historia» coordinada por Cristina Jular (IH)
    Mié, 30/11/2022
    Editorial CSIC publica dos nuevos ejemplares de la colección «Biblioteca de Historia» coordinada por Cristina Jular (IH)
    Los dos nuevos títulos de esta colección coordinada por Cristina Jular Pérez-Alfaro (IH) son "Fazer la guerra: estrategia y táctica militar en la Castilla del siglo XV" y "Vasconia tardoantigua. Entre la evolución sociopolítica y la construcción intelectual escrito".
    Libros

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Page 50
  • Page 51
  • Page 52
  • Page 53
  • Página actual 54
  • Page 55
  • Page 56
  • Page 57
  • Page 58
  • …
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Último »

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas está integrado por seis institutos de investigación.

CCHS

  • Sede electrónica CSIC
  • Identidad institucional
  • Información para proveedores
  • Ayudas FEDER
  • Organismos financiadores
  • Contacto
  • Cómo llegar

©Copyright 2025 Todos los derechos reservados