Jue, 25-10-2018; 00:00
Otras sedes
Conferencia "Redes de cultura: España y América Latina, 1900-1940"

Por Consuelo Naranjo (Instituto de Historia-CSIC)

Lugar: Washington University in St. Louis, Campus Box 1077 | One Brookings Drive, St. Louis, MO 63130-4899

Jue, 25-10-2018; 00:00
Otras sedes
Conferencia "El sueño de Tartessos conduce a Doñana: El Proyecto Hinojos (2005-2018)"

Por Juan J. R. Villarías-Robles (ILLA, CCHS-CSIC).

Lugar: I. E. S. "Los Rosales" (Móstoles, Madrid)

Jue, 25-10-2018; 00:00
Otras sedes
Workshop "Investing in Science and Innovation"

Lugar: Salón de Actos, Real Jardín Botánico, c/ Claudio Moyano 1 (Madrid)

El próximo 25 de octubre, de 9h30 a 14h, le invitamos a asistir al workshop “Investing in Science and Innovation” que tendrá lugar en el Salón de Actos del Real Jardín Botánico del CSIC (entrada por la calle Claudio Moyano 1, Madrid).

Lun, 22-10-2018; 00:00 hasta Mar, 23-10-2018; 00:00
Sede CCHS
VIII Seminario Internacional Redes públicas y Relaciones editoriales: "Prácticas culturales y esfera pública: Editoras españolas contemporáneas"

Sala José Castillejo 0D1

Dirección: Pura Fernández (ILLA, CCHS-CSIC)

Organiza: Grupo de Investigación Cultura, Edición y Literatura en el Ámbito Hispánico (Siglos XIX-XXI), GICELAH (ILLA, CCHS-CSIC)

Lun, 22-10-2018; 00:00
Otras sedes
Conferencia "Kant, la imposibilidad del error total y la Crítica de la razón pura"

Por Luis Placencia (Univ. Chile)

Presenta: Nuria Sánchez Madrid (Univ. Complutense de Madrid)

Lugar: Seminario 215, Facultad de Filosofía, UCM

Organizan: Departamento Filosofía y Sociedad, Grupo de Investigación

"Normatividad, emociones, discurso y sociedad (GINEDIS)",

PIMCD "Precariedad, exclusión y diversidad funcional (discapacidad)"

Lun, 22-10-2018; 00:00
Otras sedes
Conferencia "La exploración científica del mundo hispánico americano del siglo XVIII"

Por Miguel Angel Puig-Samper Mulero (IH, CCHS-CSIC)

Lugar: 310 Renaissance Park, College of Social Sciences and Humanities (Northeastern University, Boston, USA)

Organiza: Dpt. Cultures, Societies, and Global Studies, Northeastern University

Mié, 17-10-2018; 00:00 hasta Lun, 22-10-2018; 00:00
Otras sedes
Ciclo de conferencias "El origen de al-Ándalus, claves de un debate historiográfico"

Lugar: Auditorio de Casa Árabe, c/ Alcalá, 62 (Madrid)

Este ciclo de dos conferencias, coordinadas por Alejandro García Sanjuán, tendrá lugar el 17 y el 22 de octubre de 2018 a las 19:00 horas.

Miércoles 17 octubre: Debate historiográfico sobre la conquista, por Eduardo Manzano (IH-CSIC) y P. Martínez Montávez

Vie, 19-10-2018; 00:00
Sede CCHS
Seminario IPP: "Understanding the social and cultural bases of Brexit"

Por Tak Wing Chang (UCL)

Sala Herbert Simon 3D

Organiza: Francisco Herreros (IPP, CCHS-CSIC)

Mié, 17-10-2018; 00:00
Sede CCHS
Ciclo de conferencias "Demography Today": "La ronda de los censos 2020 y su importancia para los desafíos demográficos"

Por Hania Zlotnik, Consultora independiente y Ex-Directora de la División de Población de Naciones Unidas.

Lugar: Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC C/ Albasanz, 26- 28 (28037 - Madrid)

Mié, 17-10-2018; 00:00
Otras sedes
Conferencia "Migración europea a Iberoamérica, 1850-1930: una reflexión desde la Historia"

Por Consuelo Naranjo Orovio (IH, CCHS-CSIC)

Lugar: Grinter 319A (Univ. de Florida)

Organiza: Center for Latin American Studies, University of Florida (EE.UU.)

Mié, 17-10-2018; 00:00
Sede CCHS
Seminario Historia de la Ciencia "Instrumentos científicos/Objetos culturales. La construcción del objeto educativo en la enseñanza secundaria en España (1845-1930)

Por Víctor Guijarro Mora (Universidad Rey Juan Carlos)

Sala Gómez Moreno 2C

Organiza: Dpto. Historia de la Ciencia (IH, CCHS-CSIC)

Mar, 16-10-2018; 00:00
Otras sedes
Conferencia "Haitian Manual Labor and Migration in the Caribbean, in the 19th and 20th Centuries"

Por Consuelo Naranjo Orovio (IH, CCHS-CSIC)

Lugar: Turlington Hall, Room 2349 (Univ. de Florida)

Organiza: Center for Latin American Studies, University of Florida (EE.UU.)

Mar, 16-10-2018; 00:00
Otras sedes
Conferencia "La conquista árabe del 711. Nuevas respuestas frente al fraude historiográfico en los tiempos de la posverdad"

Por Eduardo Manzano (IH, CCHS-CSIC)

Lugar: Auditorio de Casa Árabe, c/ Samuel de los Santos Gener, 9 (Córdoba).

Ciclo de nueve conferencias, coordinadas por Alejandro García Sanjuán, del 9 de octubre de 2018 al 7 de noviembre de 2018 

Mié, 10-10-2018; 00:00 hasta Jue, 11-10-2018; 00:00
Otras sedes
Jornadas "Más allá de ciudades y naciones. Una reivindicación de la cultura inmaterial como clave antropológica en la construcción de Europa"

Lugar: Aula del Instituto de Estudios Europeos, Univ. Valladolid, Pza. Santa Cruz, 5 y Casa Revilla, c/Torrecilla, 5 (Valladolid)

Dirección académica: Luis Díaz González de Viana (ILLA, CCHS-CSIC e investigador del IEE de la Univ. de Valladolid).

Coordinación: Dámaso Javier Vicente Blanco (UVa).

Con motivo del Año Europeo del Patrimonio Cultural.

Mar, 09-10-2018; 00:00
Otras sedes
Conferencia "El origen de al-Ándalus, un debate historiográfico"

Por Maribel Fierro (ILC, CCHS-CSIC)

Lugar: Auditorio de Casa Árabe, c/ Samuel de los Santos Gener, 9 (Córdoba).

Ciclo de nueve conferencias, coordinadas por Alejandro García Sanjuán, del 9 de octubre de 2018 al 7 de noviembre de 2018 

Mié, 03-10-2018; 00:00
Otras sedes
Seminario "Enseñar Literatura hoy: Los nuevos retos del comentario de texto"

Lugar: Sala Sáez Torrecilla, Fac. CC. Económicas y Empresariales (UNED), Paseo Senda del Rey, 11 (Madrid)

Participa, entre otros, José Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) con la ponencia "El análisis de la dramaturgia hoy: principios, método, retos."

Vie, 28-09-2018; 00:00
Sede CCHS
Sesión plenaria-Seminario SUFRIVIC: "Repensar la subjetividad/Subjetivación desde el sufrimiento social y condición de víctima"

Sala Sala Manuel de Terán 3F

Programa

- 10:00 hrs.. Aproximación a la condición del victimario, por Alberto Sucasas (Universidade da Coruña)

Cuerpo, género y violencia: subjetivación y condición de víctima, por María Dolores Martín-Consuegra (Dra. en Antropología)