II Jornada JAE-Intro. Seminario final
Organiza: Seminario Internacional de Jóvenes Investigadores (SIJI-IFS) e Instituto de Filosofía (IFS-CSIC)
Martes 22 de abril de 2025
De 10:00h a 11:20h: La frontera como espacio de transgresión: interseccionalidad, resistencia y corporalidad.
- Claudia Sánchez Vidal: Una alternativa a la frontera como dispositivo de triaje. Hacia una política de los restos.
Director: Juan Carlos Velasco
- Alba Cifuentes Matanza: De la teoría a la praxis interseccional: ¿Se hace lo que se teoriza?
Directora: María Caterina La Barbera
- Carlota Míguez Domínguez: La difícil relación entre marxismo y feminismo: Roswitha Scholz y la crítica de la escisión del valor.
Directora: Concha Roldán
De 11:20h a 11:30h: Descanso
De 11:30h a 13:30h: Subjetividades.
- Gorka Uria Recalde: Re-presentación e Inter-subjetividad. Consideración fenomenológica sobre las vivencias de recuerdo y empatía.
Director: Agustín Serrano
- Óscar Ramírez Medina: El realismo como crítica política de la intelligentsia: Chirbes, la novela y la Transición.
Director: César Renduelles
- Joan Arruga López: Abstracción, producción de subjetividad y racionalidad política en la sociedad contemporánea,
Directora: Melania Moscoso
- Luis Fernández Álvarez: ¿Comprender o habitar? Los límites de la filosofía en su ciudad.
Director: Paco Colom
- Juan Mateos Ponciano: Ciberfeminismos iberoamericanos: Activismo digital y nuevas subjetividades transgresoras.
Director: Antolín Sánchez Cuervo
Miércoles 23 de abril de 2025
De 10:00h a 11:20h: Sociedades digitales: luces y sombras de la tecnología.
- Elena del Castillo Gil: IA, AAPP y toma de decisiones: Los casos de SyRI y Childcare Benefit Scandal en los Países Bajos.
Director: Fernando Aguiar
- Uxía Sánchez Lorda: La insoportable levedad del scroll. Una aproximación teórica a través de la temporalidad al fenómeno del FOMO en redes sociales.
Directo: Mario Toboso
- José Javier Ortega Gómez: Redes bibliográficas y su uso en la ciencia
Directora: Daniela de Filippo
- Julia Rey-Conde: Historias propias sin valor añadido: alternativas de interacción digital en la obra de Lorena Wolffer.
Directora: Astrid Wagner
De 11:20h a 11:30h: Descanso
De 11:30h a 12:40h: La tecnologización de lo natural y la profanación de lo profano.
- Julia López García: Cuando la vida ya no nace de los cuerpos: Dilemas de la ectogénesis en el umbral de una nueva humanidad.
Director: Txetxu Ausín
- Sandra Campos Fernández: Biosonificación y arte sonoro: crítica a una lectura apolítica del sonido
Director: Jesús Rey
- Manuel García Domínguez: Reasalvajar la academia. Una propuesta de rewilding para el CSIC.
Director: Cristian Moyano
De 12:40h a 12:50h: Descanso
De 12:50h a 14:00h: Narrativas en torno al padecer.
- Eduardo Guerrero Riesco: De quimeras a utopías: Kant y Wittgenstein ante la locura en el cine.
Director: Roberto Aramayo
- Olaia Salazar Urrutia: Cartografías del malestar: Itinerarios teórico-encarnados y vulnerabilidades colectivas.
Directora: Mª Jesús Santesmases
- Sabela Martínez González: El yo en órbita: un modelo fenomenológico para comprender dos rompecabezas de la esquizofrenia
Director: Samuele Chilovi
