Ana Crespo Solana (IH - CSIC) publica en dos volúmenes: Heritage and the Sea. En co-edición con Filipe Castro (Texas A &M University /Universidade Nova de Lisboa) y Nigel Nayling (The University of Wales Trinity Saint David, Reino Unido).
-
Thu, 31/03/2022
-
Wed, 30/03/2022A propuesta del CSIC, Chelo Naranjo Orovio (Instituto de Historia, CSIC) ha sido elegida por Swiss National Science Foundation (SNSF) para unirse a la AcademiaNet que incorpora a mujeres académicas líderes en el campo científico.
-
Wed, 30/03/2022Se publica el libro Geolingüística en la Península Ibérica editado por Pilar García Mouton (ILLA - CSIC) e Isabel Molina Martos.
-
Fri, 25/03/2022Ya se encuentra disponible el libro 'Entre un papa y un santo. Juan de Borja (1494-1543)' de Enrique García Hernán (IH, CSIC)
-
Thu, 24/03/2022Raúl Villagrasa-Elías (IH) obtuvo el bronce en el III Concurso de vídeos de divulgación científica «Yo investigo. Yo soy CSIC» que se celebró el pasado 4 de marzo se celebró en la sede central del CSIC.
-
Wed, 23/03/2022Invitamos a enviar contribuciones para el número 14 de Constelaciones. Revista de Teoría Crítica que traten entre otras algunas de las siguientes cuestiones desde la perspectiva de la Teoría Crítica:
-
Tue, 22/03/2022
Ya se encuentra disponible un capítulo sobre medidas de políticas y programas sobre "Logística y distribución asociativas para el salto de escala" perteneciente al …
-
Fri, 18/03/2022La escritora e investigadora del Instituto de Filosofía del CSIC, Remedios Zafra (Córdoba, 1973) ha sido galardonada con el XXVIII Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2022, por la obra "El bucle invisible", en la que advierte sobre los riesgos de la inteligencia artificial. "El bucle invisible" es un trabajo reflexivo sobre la cultura algorítmica y la humanidad leída por las máquinas.
-
Fri, 18/03/2022La revista "Archivo Español de Arte" publica el Vol. 95, nº 377 de 2022. La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.
-
El CSIC publica la lista mundial de los 6.000 investigadores con mayor índice h según Google ScholarWed, 16/03/2022La lista se construye a partir de los perfiles personales públicos de los investigadores. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publica la lista mundial de los 6.000 investigadores con mayor índice h según Google Scholar. El índice h mide tanto la productividad de los investigadores como el número de citas que generan sus artículos publicados en revistas científicas. La edición anual de 2022 del Ranking mundial de investigadores con un índice h mayor de 100 incluye 5883 autores, un 25% más que la edición del año pasado. La lista se construye a partir de los perfiles…