Skip to main content
Inicio
  • ES
  • EN

Top Menu

  • Search
  • Activities
  • News
  • Press room
  • Equality Board
  • Intranet

Menu left cchs

  • About the CCHS
    • About us
    • Our structure
    • Management team
    • Staff directory
    • Reception plan
    • Equality commission
    • Catalogue of scientific-technical services
    • Tomás Navarro Tomás Library
    • Activity indicators
    • Collaborations and associated entities
    • Location
  • Science and society
    • Divulgation
      • Collective visits
      • Outreach events
      • Informative projects
      • Didactic units
      • Ephemeris
      • Videos and podcasts
    • Communication
    • Publications
      • Journals
      • Collections
    • Science education
    • Ethics
    • Transference
      • Transfer at the CSIC
      • FGCSIC
      • Humanities and Social Sciences at the FGCSIC
Inicio

menu right cchs conocimiento abierto

  • Open knowledge
    • Open science
    • Digital humanities
    • Open access
    • Citizen science
    • Magazine search
    • Digital CSIC
    • CSIC indices
    • Latindex
    • Digitized backgrounds (SIMURG)
    • Shelf of websites
  • Job offers and training
    • Job offers and scholarships
    • Training
    • Civil service examinations and competitions for civil servants at CCHS

Lo humano y lo social

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • 215 años de historia editorial en un ‘clic’
    Wed, 04/05/2016
    Pantallazo del nuevo portal EDI-RED
    El proyecto internacional ‘Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos XIX-XXI) – EDI-RED’, impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la colaboración de la plataforma Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, recopila en una página web la historia de la edición literaria en castellano, catalán, euskera, gallego y portugués desde 1800 hasta la actualidad, tanto en formato digital como en papel. La iniciativa, que se presenta este jueves en la Casa de América de Madrid y en la Casa Amèrica Catalunya de Barcelona, busca dar visibilidad y recuperar el…
    Websites y productos digitales, Divulgación
  • Disponible el número de abril de 'elPuntoseguido', boletín mensual de novedades bibliográficas de la biblioteca Tomás Navarro Tomás-CCHS
    Tue, 03/05/2016
    Logo del punto y seguido
    Ya está disponible elPuntoseguido, boletín de novedades bibliográficas de la biblioteca Tomás Navarro Tomás.
    Websites y productos digitales
  • El egiptólogo José Manuel Galán (ILC) describe detalles de su última campaña de excavaciones en Onda Cero
    Fri, 29/04/2016
    José Manuel Galán
    El director del "Proyecto Djehuty", José Manuel Galán, investigador del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC), destaca en una entrevista concedida al programa Aquí en la Onda Madrid algunos de los detalles de la excavación que realiza en Egipto, y cómo "a pesar del uso de las nuevas tecnologías, la excavación mantiene el ambiente del siglo XIX”. Galán habla de su trayectoria científica consistente en "buscar las raíces del ser humano y sus orígenes que están al otro lado del Mediterráneo".
    Divulgación
  • Mª Teresa Ortega Monasterio y Amalia Zomeño (ILC) coautoras, entre otros, del libro-catálogo de la exposición "Las Flores del Faraón. Un viaje por el Nilo a través de sus papiros"
    Thu, 28/04/2016
    Mª Teresa Ortega Monasterio y Amalia Zomeño (ILC) coautoras, entre otros, del libro-catálogo de la exposición "Las Flores del Faraón. Un viaje por el Nilo a través de sus papiros"
    Libro-catálogo con motivo de la exposición "Las Flores del Faraón. Un viaje por el Nilo a través de sus papiros", organizada del 20 de abril al 25 de septiembre de 2016 en Barcelona por el IEMed en colaboración con la Abadía de Montserrat. Amalia Zomeño y Mª Teresa Ortega Monasterio (ILC, CCHS-CSIC) han participado en la exposición, así como en la elaboración del catálogo.
    Libros
  • Nuestras abuelas tenían nombres más originales que nuestros abuelos
    Thu, 28/04/2016
    imagen de nombres
    A lo largo del siglo XX los nombres más populares de los niños fueron más frecuentes que los más populares de las niñas. Los José, Antonio y Manuel fueron más habituales que los María, Carmen y Josefa, según un análisis elaborado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a partir de la Estadística del Padrón Continuo del INE, que permite estudiar los cambios en los nombres de los residentes en España, e ilustra algunos rasgos de la reciente historia demográfica. Esta tendencia se ha invertido en el siglo XXI, y los nombres más populares de las niñas ya son…
    Divulgación
  • Un blog del periódico Público.es se hace eco de la nueva sección 'Temas emergentes' en la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, editada por el ILLA
    Tue, 26/04/2016
    Cubierta de la Revista Dialectología y Tradiciones Populares
    La Revista de Dialectología y Tradiciones Populares acaba de incorporar una nueva sección llamada Temas Emergentes, que surge por la necesidad de crear un espacio de debate, fuera del ámbito estrictamente académico, que reflexione sobre la tendente restricción de derechos y la desaparición de una ética política universalista.
    Revistas, Divulgación
  • Mariano Quirós García (ILLA) coeditor y autor del libro "Etimología e historia en el léxico del español. Estudios ofrecidos a José Antonio Pascual (Magister bonus et sapiens)"
    Tue, 26/04/2016
    Cubierta del libro
    Se publica el libro Etimología e historia en el léxico del español. Estudios ofrecidos a José Antonio Pascual (Magister bonus et sapiens) en el que participa Mariano Quirós García (ILLA, CCHS-CSIC) en calidad de coeditor y autor del capítulo títulado "Un curioso caso de interés por la etimología: el Arte de los contratos (1573) de Bartolomé Frías de Albornoz",  y en el que colaboran además María Jesús Torrens (ILLA, CCHS-CSIC), como autora del estudio “Relato de una investigación lexicológica. El enrevesado caso del castellano sudrias, planas y sotos, y el árabe š.țriyya, b.lānāt y šațārī”, y…
    Libros
  • Publicado el Vol. 39, Nº 1 de 2016 de la "Revista española de Documentación Científica"
    Mon, 25/04/2016
    Portada de la revista
    La Revista española de Documentación Científica (REDC) del Instituto de Filosofía  publica el Vol 39, Nº 1 de 2016
    Revistas
  • Elea Giménez (IFS), miembro de una de las redes de investigación del marco de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología (COST)
    Mon, 25/04/2016
    Elea Giménez Toledo, investigadora del Instituto de Filosofía
    La investigadora del Instituto de Filosofía y responsable del Grupo de investigación sobre el Libro Académico (ÍLIA) del CSIC, Elea Giménez Toledo, forma parte del comité de gestión de la acción COST dedicada al reto de que las ciencias sociales y las humanidades ocupen su verdadero lugar en el mundo académico y  en la sociedad  (COST Action CA15137 European Network for Research Evaluation in the Social Sciences and the Humanities, ENRESSH)
    General
  • Miguel Ángel Puig-Samper (IH) participa en la obra "La Real Expedición Botánica a Nueva España"
    Thu, 21/04/2016
    Portada del libro
    Se publica el Volumen XIII (Ornitología) de la obra "La Real Expedición Botánica a Nueva España" en la que participa Miguel Angel Puig-Samper (IH, CCHS-CSIC) como autor y coordinador de Historia de la Ciencia junto con Graciela Zamudio. Ambos son autores del capítulo "La ornitología de la expedición Sessé y Mociño a Nueva España".
    Libros

Pagination

  • First page « First
  • Previous page ‹ Previous
  • …
  • Page 190
  • Page 191
  • Page 192
  • Page 193
  • Current page 194
  • Page 195
  • Page 196
  • Page 197
  • Page 198
  • …
  • Next page Next ›
  • Last page Last »

The Center for Human and Social Sciences (CCHS) of the Spanish National Research Council is made up of six research institutes.

CCHS

  • CSIC Electronic Office
  • Institutional identity
  • Information for providers
  • FEDER funds
  • Funding entities
  • Contact
  • Location

©Copyright 2025 Todos los derechos reservados