La Revista de Literatura del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) publica el Vol. 78, nº 156 de 2016.
La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación.
-
Thu, 19/01/2017
-
Thu, 19/01/2017Como resultado del Taller sobre desarrollo competencial para la transferencia de conocimiento en Humanidades y Ciencias Sociales que organizó la Fundación General CSIC el pasado mes de diciembre, se han seleccionado cinco iniciativas de transferencia de un total de 14 presentaciones.
-
Tue, 17/01/2017La investigadora del Instituto de Historia, Consuelo Naranjo (IH, CCHS-CSIC) repasa para un reportaje de Antena 3 TV las relaciones entre Cuba y España mantenidas durante cinco décadas de altibajos marcadas por el fuerte vínculo histórico y sentimental español con la isla.
-
Tue, 17/01/2017
Loquens, revista digital del Laboratorio de Fonética del ILLA (CCHS-CSIC), publica el Vol. 3, nº 1 de 2016
-
Mon, 16/01/2017Publicado el Vol. 77, nº 281, correspondiente al segundo semestre (julio-diciembre) de 2016 de Estudios Geográficos, revista publicada por el Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD, CCHS-CSIC).
-
Wed, 11/01/2017El IPP convoca una plaza para técnico para el laboratorio de economía y política experimental (LABECOP).
-
Consuelo Naranjo Orovio (IH) es nombrada Miembro Correspondiente de la Academia Mexicana de CienciasTue, 10/01/2017El 7 de diciembre de 2016 D. José Luis Morán López, Vicepresidente de la Academia Mexicana de Ciencias, ha comunicado a la Dra. Consuelo Naranjo Orovio su nombramiento a dicha Institución como Miembro Correspondiente.
-
Mon, 09/01/2017La revista Trabajos de Prehistoria (TP), publicada por el Instituto de Historia (CCHS-CSIC) publica el Vol. 73, nº 2 correspondientel al segundo semestre (julio-diciembre) de 2016.
-
Tue, 27/12/2016La revista Culture & History Digital Journal del Instituto de Historia publica el Vol. 5, nº 2 de 2016 en acceso abierto.
-
Fri, 23/12/2016Dpto. Comunicación CSIC.- La revista Nature recomienda esta semana un libro del investigador del Instituto de Historia Juan Pimentel. Se trata de The Rhinoceros and the Megatherium. An Essay in Natural History. Un rinoceronte viajó de la India a Lisboa en 1515 y los enormes huesos fosilizados de un megaterio llegaron desde América del Sur a Madrid en 1789. ¿Cómo respondieron los europeos ante estas dos misteriosas bestias? Las reacciones reflejan el poder de la imagen y de la imaginación para comprender el mundo natural.