Skip to main content
Inicio
  • ES
  • EN

Top Menu

  • Search
  • Activities
  • News
  • Press room
  • Equality Board
  • Intranet

Menu left cchs

  • About the CCHS
    • About us
    • Our structure
    • Management team
    • Staff directory
    • Reception plan
    • Equality commission
    • Catalogue of scientific-technical services
    • Tomás Navarro Tomás Library
    • Activity indicators
    • Collaborations and associated entities
    • Location
  • Science and society
    • Divulgation
      • Collective visits
      • Outreach events
      • Informative projects
      • Didactic units
      • Ephemeris
      • Videos and podcasts
    • Communication
    • Publications
      • Journals
      • Collections
    • Science education
    • Ethics
    • Transference
      • Transfer at the CSIC
      • FGCSIC
      • Humanities and Social Sciences at the FGCSIC
Inicio

menu right cchs conocimiento abierto

  • Open knowledge
    • Open science
    • Digital humanities
    • Open access
    • Citizen science
    • Magazine search
    • Digital CSIC
    • CSIC indices
    • Latindex
    • Digitized backgrounds (SIMURG)
    • Shelf of websites
  • Job offers and training
    • Job offers and scholarships
    • Training
    • Civil service examinations and competitions for civil servants at CCHS

Lo humano y lo social

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • The Institute of Public Goods and Policies (CSIC - IPP), Madrid, Spain 2018 Short-Term Visiting Fellows Program
    Tue, 27/02/2018
    The Institute of Public Goods and Policies (CSIC - IPP), Madrid, Spain 2018 Short-Term Visiting Fellows Program
    The Institute of Public Goods and Policies of the Spanish National Research Council (CSIC-IPP) welcomes applications of its 2018 Short-Term Visiting Fellows Program.
    Anuncios
  • Aitor García Moreno (ILC) y Moisés Orfali publican "La Saga de los reyes otomanos"
    Tue, 27/02/2018
    Portada del libro
    Se publica "La Saga de los reyes otomanos. Edición crítica y estudio de tres versiones sefardíes del Séfer Sipur maljé ´otmanlim (Constantinopla 1767 y 1863, y Kazanlak ca.1815)" de Aitor García Moreno (ILC, CCHS-CSIC) y Moisés Orfali (Bar-Ilan University).
    Libros
  • Diego Ramiro (IEGD) habla en Radio Nacional de España sobre los registros de mortalidad de la gripe española en Madrid
    Mon, 26/02/2018
    Diego Ramiro (IEGD) habla en Radio Nacional de España de los registros de mortalidad de la gripe española en Madrid
    Con motivo del centenario una de las pandemias más devastadoras, el investigador del Departamento de Población del CSIC subraya que la primera ola, en la primavera de 1918, fue especialmente fuerte en la ciudad
    Divulgación
  • Disponible el número 17 de la serie 'Publicaciones de Estudios Sefardíes' (ILC)
    Fri, 23/02/2018
    Portada del libro
    El CSIC publica las "Actas del XVIII Congreso de Estudios Sefardíes: selección de conferencias", editadas por Elena Romero, Hilary Pomeroy y Shmuel Refael Vivante. Comité organizador: Aitor García Moreno (ILC-CCHS-CSIC), Cristóbal José Álvarez y Elisabeth Fernández.
    Libros
  • Concha Roldán (IFS) aborda la invisibilidad y la exclusión de las mujeres, en la Universidad Nacional de Lanús de Buenos Aires
    Tue, 20/02/2018
    Concha Roldán aborda la invisibilidad y la exclusión de las mujeres, en  la Universidad Nacional de Lanús de Buenos Aires
    La directora del Instituto de Filosofía del CCHS, Concha Roldán, ofrece una conferencia en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), en Buenos Aires. Con el título ‘Invisibilidad y exclusión históricas de las mujeres: consecuencias ético-político actuales’, la investigadora sostiene que actualmente “estamos volviendo a un retorno de una ideología patriarcal. El neoliberalismo económico afecta también a un neoconservadurismo que afecta a las mujeres". De esta forma, hace hincapié en que "se está asistiendo a una involución histórica con respecto a las mujeres”.
    Divulgación
  • Zoé de Kerangat (ILLA) habla sobre las exhumaciones de las fosas durante la Transición, en el reportaje de investigación de La Sexta 'Cunetas pendientes'
    Tue, 20/02/2018
    Zoé de Kerangat (ILLA) habla sobre las exhumaciones de las fosas durante la Transición, en el reportaje de investigación de La Sexta 'Cunetas pendientes'
    ​​​​​​​Zoé de Kerangat, investigadora del Instituto de Lengua Literatura y Antropología del CCHS, participó en ‘Cunetas pendientes’, una entrega del programa ‘laSexta Columna’ emitida el 16 de febrero. En este reportaje de 57 minutos de duración se habla de la Ley de Memoria Histórica, que cumple diez años, y también se muestran historias de familias afectadas.
    Divulgación
  • Teresa Martín (IEGD) publica una columna de opinión sobre cuidados y brecha de género en SINC
    Tue, 20/02/2018
    Teresa Martín (IEGD-CCHS, CSIC)
    La investigadora principal del proyecto MenRoles project! , Teresa Martín (Instituto de Economía, Geografía y Demografía, CSIC), analiza, para la agencia de noticias de ciencia SINC, la brecha de género y los roles familiares alrededor del cuidado. Bajo el título 'La esencia de la vida es el cuidado', la investigadora aborda cuestiones como por qué ellos dedican menos tiempo a cuidar, qué consecuencias tiene sobre las carreras profesionales de las mujeres y sobre la educación de las nuevas generaciones, así como si hay alguna esperanza de que esta desigualdad cambie.
    Divulgación
  • Jesús Rey (IFS) protagonista del programa 'Locuciencia' de Radio Almenara sobre cultura científica
    Wed, 14/02/2018
    Proyecto cce Logo
    Jesús Rey, investigador del Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad del Instituto de Filosofía, participó el pasado 6 de febrero en Locuciencia, programa semanal de ciencia en Radio Almenara, para hablar de Cultura Científica y del proyecto ‘Cultura Científica, percepción y actitudes ante la ciencia y la innovación en el sector empresarial español’
    Divulgación
  • "La modernidad elusiva: jazz, baile y política en la Guerra Civil española y el franquismo (1936-1968)", nuevo título de la colección 'Biblioteca de Historia'
    Wed, 14/02/2018
    Portada del libro
    La colección "Biblioteca de Historia" (CSIC) con dirección de Francisco Villacorta Bañós y secretaria Cristina Jular Pérez-Alfaro del Instituto de Historia (CCHS-CSIC), publica el libro "La modernidad elusiva: jazz, baile y política en la Guerra Civil española y el franquismo (1936-1968)" de Iván Iglesias.
    Libros
  • Envejecimiento en red, renovada plataforma web colaborativa
    Tue, 13/02/2018
    Envejecimiento en red, renovada plataforma web colaborativa
    La nueva web Envejecimiento en red presenta una actualización de su marca EnR?| e introduce nuevos contenidos y temáticas apoyados por gran cantidad de elementos visuales, gráficos y multimedia. Su objetivo es convertirse en una plataforma web colaborativa de referencia como punto de encuentro ciencia-sociedad en torno al envejecimiento y las personas mayores. Un espacio para la interacción de los diferentes agentes interesados en este ámbito, heterogéneo y multidisciplinar.
    Websites y productos digitales, Divulgación

Pagination

  • First page « First
  • Previous page ‹ Previous
  • …
  • Page 150
  • Page 151
  • Page 152
  • Page 153
  • Current page 154
  • Page 155
  • Page 156
  • Page 157
  • Page 158
  • …
  • Next page Next ›
  • Last page Last »

The Center for Human and Social Sciences (CCHS) of the Spanish National Research Council is made up of six research institutes.

CCHS

  • CSIC Electronic Office
  • Institutional identity
  • Information for providers
  • FEDER funds
  • Funding entities
  • Contact
  • Location

©Copyright 2025 Todos los derechos reservados