‘‘Lo humano y lo social’ es el nuevo podcast dedicado a la actualidad del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Esta es una de las iniciativas con las que la Unidad de divulgación, cultura científica y edición digital del centro persigue apoyar la divulgación de la ciencia, reforzar la conexión de la sociedad con el mundo de la investigación y visibilizar el importante papel de las Humanidades y las Ciencias Sociales.
-
Thu, 01/03/2018
-
Wed, 28/02/2018Publicado el Vol. 78, nº 283 de 2017 de la revista Estudios Geográficos, publicada por el Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD, CCHS-CSIC).
-
Wed, 28/02/2018En un artículo publicado en la revista 'Sistema Digital', Emilio Muñoz, profesor de investigación 'ad honorem' del Instituto de Filosofía (IFS, CCHS-CSIC), reivindica la figura y el pensamiento de Santiago Ramón y Cajal y propone "cajalizar España", incorporando los principios y valores que han alumbrado la trayectoria científica y vital del gran sabio navarro-aragonés.
-
Tue, 27/02/2018The Institute of Public Goods and Policies of the Spanish National Research Council (CSIC-IPP) welcomes applications of its 2018 Short-Term Visiting Fellows Program.
-
Tue, 27/02/2018Se publica "La Saga de los reyes otomanos. Edición crítica y estudio de tres versiones sefardíes del Séfer Sipur maljé ´otmanlim (Constantinopla 1767 y 1863, y Kazanlak ca.1815)" de Aitor García Moreno (ILC, CCHS-CSIC) y Moisés Orfali (Bar-Ilan University).
-
Mon, 26/02/2018Con motivo del centenario una de las pandemias más devastadoras, el investigador del Departamento de Población del CSIC subraya que la primera ola, en la primavera de 1918, fue especialmente fuerte en la ciudad
-
Fri, 23/02/2018El CSIC publica las "Actas del XVIII Congreso de Estudios Sefardíes: selección de conferencias", editadas por Elena Romero, Hilary Pomeroy y Shmuel Refael Vivante. Comité organizador: Aitor García Moreno (ILC-CCHS-CSIC), Cristóbal José Álvarez y Elisabeth Fernández.
-
Tue, 20/02/2018La investigadora principal del proyecto MenRoles project! , Teresa Martín (Instituto de Economía, Geografía y Demografía, CSIC), analiza, para la agencia de noticias de ciencia SINC, la brecha de género y los roles familiares alrededor del cuidado. Bajo el título 'La esencia de la vida es el cuidado', la investigadora aborda cuestiones como por qué ellos dedican menos tiempo a cuidar, qué consecuencias tiene sobre las carreras profesionales de las mujeres y sobre la educación de las nuevas generaciones, así como si hay alguna esperanza de que esta desigualdad cambie.
-
Tue, 20/02/2018La directora del Instituto de Filosofía del CCHS, Concha Roldán, ofrece una conferencia en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), en Buenos Aires. Con el título ‘Invisibilidad y exclusión históricas de las mujeres: consecuencias ético-político actuales’, la investigadora sostiene que actualmente “estamos volviendo a un retorno de una ideología patriarcal. El neoliberalismo económico afecta también a un neoconservadurismo que afecta a las mujeres". De esta forma, hace hincapié en que "se está asistiendo a una involución histórica con respecto a las mujeres”.
-
Tue, 20/02/2018Zoé de Kerangat, investigadora del Instituto de Lengua Literatura y Antropología del CCHS, participó en ‘Cunetas pendientes’, una entrega del programa ‘laSexta Columna’ emitida el 16 de febrero. En este reportaje de 57 minutos de duración se habla de la Ley de Memoria Histórica, que cumple diez años, y también se muestran historias de familias afectadas.