Skip to main content
Inicio
  • ES
  • EN

Top Menu

  • Search
  • Activities
  • News
  • Press room
  • Intranet

Menu left cchs

  • About the CCHS
    • About us
    • Our structure
    • Management team
    • Staff directory
    • Reception plan
    • Equality commission
    • Catalogue of scientific-technical services
    • Tomás Navarro Tomás Library
    • Activity indicators
    • Collaborations and associated entities
    • Location
  • Science and society
    • Divulgation
      • Collective visits
      • Outreach events
      • Informative projects
      • Didactic units
      • Ephemeris
      • Videos and podcasts
    • Communication
    • Publications
      • Journals
      • Collections
    • Science education
    • Ethics
    • Transference
      • Transfer at the CSIC
      • FGCSIC
      • Humanities and Social Sciences at the FGCSIC
Inicio

menu right cchs conocimiento abierto

  • Open knowledge
    • Open science
    • Digital humanities
    • Open access
    • Citizen science
    • Magazine search
    • Digital CSIC
    • CSIC indices
    • Latindex
    • Digitized backgrounds (SIMURG)
    • Shelf of websites
  • Job offers and training
    • Job offers and scholarships
    • Training
    • Civil service examinations and competitions for civil servants at CCHS

Lo humano y lo social

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • La revista "Hispania" publica el Vol. 79, nº 261 de 2019
    Tue, 21/05/2019
    Portada de la revista
    HISPANIA. Revista Española de Historia del Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC) publica el Vol 79, Nº 261 de 2019. La revista facilita el acceso inmediato y sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta versión electrónica.
    Revistas
  • Abierto el plazo de inscripción para el Curso “Investigación en Humanidades Digitales: por qué, cómo y para qué” en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, organizado por José Antonio Berenguer (ILC)
    Mon, 20/05/2019
    Cartel
    Se ha abierto el plazo de inscripción y el período de solicitud de becas para el curso “Investigación en Humanidades Digitales: por qué, cómo y para qué”, que tendrá lugar en el Palacio de la Magdalena de Santander del 29 de julio al 2 de agosto de 2019. Contará con la participación de investigadores y técnicos del CCHS y del CSIC, así como de otros centros de investigación y universidades.
    Eventos, Anuncios
  • La "Revista de Indias" publica el Vol 79, No 275 de 2019
    Fri, 17/05/2019
    Portada de la revista
    Disponible el Vol. 79, No 275 de 2019 de la Revista de Indias publicada por el Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC). Revista de Indias facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.
    Revistas
  • José Antonio López Sáez (IH) coautor del libro "Los pinares de la Sierra de Gredos: pasado, presente y futuro"
    Fri, 17/05/2019
    Portada del libro
    Los pinares de la Sierra de Gredos. Pasado, presente y futuro es el título del nuevo libro publicado por José Antonio López Sáez, del Instituto de Historia (CCHS-CSIC), en colaboración con Francisca Alba Sánchez (Universidad de Granada), Daniel Sánchez Mata (Universidad Complutense) y Enrique Luengo Nicolau.
    Libros
  • Ana Romero de Pablos (IFS) publica "Las primeras centrales nucleares. Actores, políticas y tecnologías”
    Thu, 09/05/2019
    Portada del libro
    Las primeras centrales nucleares españolas. Actores, políticas y tecnologías es el título del nuevo libro de Ana Romero de Pablos. El libro, publicado por la Sociedad Nuclear Española (SNE), ha sido presentado el pasado 6 de mayo en la sede del Instituto de la Ingeniería de España (IIE), en un acto organizado por la SNE y por IIE.
    Libros
  • Luis Sanz describe en un vídeo su último estudio junto a Laura Cruz, ambos del IPP, sobre la credibilidad de la información científica acerca del cambio climático
    Wed, 08/05/2019
    Luis Sanz describe en un vídeo su último estudio junto a Laura Cruz, ambos del IPP, sobre la credibilidad de la información científica sobre cambio climático
    Los investigadores Luis Sanz y Laura Cruz, ambos del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP, CCHS-CSIC) analizan en un trabajo de campo, publicado en la revista Public Understanding of Science, el nivel de credibilidad de la información sobre cambio climático en función de la fuente de la que procedan. El estudio ha sido objeto de una nota de prensa del CSIC: Las instituciones científicas son los entes con mayor credibilidad en sus comunicaciones a la sociedad.
    Artículos científicos, Divulgación, Resultados de investigación
  • Reyes Mate y José A. Zamora (IFS) publican "Sobre la religión. De la alienación religiosa al fetichismo de la mercancía", de Karl Marx
    Tue, 07/05/2019
    Portada del libro
    Publicado el libro "Sobre la religión. De la alienación religiosa al fetichismo de la mercancía", de Karl Marx, edición y estudio introductorio de Reyes Mate y José A. Zamora (IFS, CCHS-CSIC)
    Libros
  • Jesús Rey (IFS) coautor del artículo "Exploring the image of science in the business sector: Surveying and modeling scientific culture, perception and attitudes towards science"
    Mon, 06/05/2019
    Portada de la revista
    Publicado el libro "Sobre la religión. De la alienación religiosa al fetichismo de la mercancía", de Karl Marx, edición y estudio introductorio de Reyes Mate y José A. Zamora (IFS, CCHS-CSIC)
    Revistas, Artículos científicos
  • Juan Carlos Velasco (IFS) y Maria Caterina La Barbera editan en Springer el libro"Challenging the Borders of Justice in the Age of Migrations”
    Mon, 06/05/2019
    Portada del libro
    Se publica el libro Challenging the Borders of Justice in the Age of Migrations editado por Juan Carlos Velasco (IFS, CCHS-CSIC) y Maria Caterina La Barbera. Juan Carlos Velasco ha contribuido además como autor del capítulo titulado "Healing the Scars of History: Borders, Migration, and the Reproduction of Structural Injustice”. José Antonio Zamora (IFS, CCHS-CSIC) es autor del capítulo "Human Mobility and Borders: The Limits of Global Justice” y Francisco Blanco Brotons (IFS, CCHS-CSIC) de "Expanding the Idea of Structural Injustice: Migrants and Global Justice”.
    Libros
  • Una treintena de alumnos disfrutan de una estancia de prácticas en el CCHS con el Programa 4º ESO+Empresa 2019
    Mon, 29/04/2019
    Una treintena de alumnos disfrutan de una estancia de prácticas con el Programa 4º ESO+Empresa 2019
    El objetivo principal del programa 4ºESO+Empresa es estrechar lazos entre el sistema educativo y el mundo laboral, facilitando mediante estancias educativas en empresas e instituciones que los jóvenes estén mejor preparados para tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional, motivándoles y dotándoles de las destrezas necesarias.
    Divulgación

Pagination

  • First page « First
  • Previous page ‹ Previous
  • …
  • Page 121
  • Page 122
  • Page 123
  • Page 124
  • Current page 125
  • Page 126
  • Page 127
  • Page 128
  • Page 129
  • …
  • Next page Next ›
  • Last page Last »

The Center for Human and Social Sciences (CCHS) of the Spanish National Research Council is made up of six research institutes.

CCHS

  • CSIC Electronic Office
  • Institutional identity
  • Information for providers
  • FEDER funds
  • Funding entities
  • Contact
  • Location

©Copyright 2025 Todos los derechos reservados