Skip to main content
Inicio
  • ES
  • EN

Top Menu

  • Search
  • Activities
  • News
  • Press room
  • Intranet

Menu left cchs

  • About the CCHS
    • About us
    • Our structure
    • Management team
    • Staff directory
    • Reception plan
    • Equality commission
    • Catalogue of scientific-technical services
    • Tomás Navarro Tomás Library
    • Activity indicators
    • Collaborations and associated entities
    • Location
  • Science and society
    • Divulgation
      • Collective visits
      • Outreach events
      • Informative projects
      • Didactic units
      • Ephemeris
      • Videos and podcasts
    • Communication
    • Publications
      • Journals
      • Collections
    • Science education
    • Ethics
    • Transference
      • Transfer at the CSIC
      • FGCSIC
      • Humanities and Social Sciences at the FGCSIC
Inicio

menu right cchs conocimiento abierto

  • Open knowledge
    • Open science
    • Digital humanities
    • Open access
    • Citizen science
    • Magazine search
    • Digital CSIC
    • CSIC indices
    • Latindex
    • Digitized backgrounds (SIMURG)
    • Shelf of websites
  • Job offers and training
    • Job offers and scholarships
    • Training
    • Civil service examinations and competitions for civil servants at CCHS

Lo humano y lo social

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • El Instituto de Historia organizó un taller de arqueología para alumnos de Infantil del CEIP Miguel de Unamuno
    Tue, 10/03/2020
    El Instituto de Historia organizó un taller de arqueología para alumnos de Infantil del CEIP Miguel de Unamuno
    Los Laboratorios de I+D de Arqueología del Instituto de Historia organizaron durante la primera semana de febrero un taller para acercar la Arqueología a los alumnos de 3º de Infantil del CEIP Miguel de Unamuno, Madrid. La actividad fue impartida por Damián Romero Perona (IH), Técnico de Apoyo del Plan Estatal de los laboratorios, y participaron cerca de un centenar de escolares de entre 5 y 6 años.
    Divulgación
  • "Archivo Español de Arte", revista del Instituto de Historia, publica el Vol. 93, nº 369 de 2020
    Tue, 10/03/2020
    Portada de la revista
    La revista "Archivo Español de Arte" publica el Vol. 93, nº 369 de 2020 La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.
    Revistas
  • Un podcast y una ficción sonora de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás sobre Electra (1901) de Benito Pérez Galdós, para celebrar el Día internacional de la mujer
    Mon, 09/03/2020
    Un podcast y una ficción sonora de la Biblioteca Tomas Navarro Tomás sobre Electra (1901) de Benito Pérez Galdós, para celebrar el Día internacional de la mujer
    La Biblioteca Tomás Navarro Tomás celebra el Día internacional de la mujer (8 de marzo), al tiempo que conmemora el centenario del fallecimiento del Benito Pérez Galdós  (1843-1920) con la difusión de un podcast y de una ficción sonora sobre la obra teatral Electra (1901).
    Websites y productos digitales, Divulgación
  • Joaquín Álvarez Barrientos (ILLA) obtiene el premio «Leandro Fernández de Moratín» para estudios teatrales
    Thu, 05/03/2020
    Joaquín Álvarez Barrientos (ILLA) obtiene el premio «Leandro Fernández de Moratín» para estudios teatrales
    El investigador del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología Joaquín Álvarez Barrientos obtuvo el premio para Estudios teatrales «Leandro Fernández de Moratín» por su libro de investigacion teatral titulado "El actor borbónico (1700-1831)". En esta publicación analiza el desarrollo, la evolución y los procesos de los actores en España durante dicho período en el que se sentaron las bases del intérprete moderno.
    Premios
  • Se crea por primera vez en la universidad española la titulación de estudios en Bizantinística
    Wed, 04/03/2020
    Se crea por primera vez en la universidad española la titulación de estudios en Bizantinística
    La Universidad de Alcalá de Henares acaba de aprobar el primer título de Experto en Bizantinística de nuestro país. Está dirigido a Graduados o Licenciados en el ámbito de las Humanidades y Ciencias Sociales, Profesores de Enseñanzas Medias y Bachillerato y Profesores de Universidad. Proporciona una formación básica en ámbitos como la arqueología y la historia del arte de Bizancio, la historia, historiografía, literatura, filosofía, teología, bizantinas, la lengua y la paleografía griegas, y la relación de Bizancio con sus vecinos islámicos y eslavos.
    Anuncios
  • Los alumnos del Bachillerato de Investigación del IES Las Musas visitan el CCHS
    Tue, 03/03/2020
    Los alumnos del Bachillerato de Investigación del IES Las Musas visitan el CCHS
    El pasado martes, 26 de febrero, el IES Las Musas visitó el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC para asistir a varias charlas que se celebraron en la sala María Zambrano. El programa de la actividad estuvo coordinado por Víctor Manuel Pareja Pérez, responsable de la Unidad de divulgación, cultura científica y edición digital.
    Divulgación
  • "Alma mater. Colección de autores griegos y latinos" del ILC, publica nuevas reimpresiones de la obra "Eneida" de Virgilio
    Mon, 02/03/2020
    Portada del libro
    "Alma mater. Colección de autores griegos y latinos" del ILC, publica nuevas reimpresiones de la obra "Eneida" de Publio Virgilio Marón.
    Libros
  • Publicado el Vol. 50 de la colección "Nueva Roma" dirigida "ad honorem" por Pedro Bádenas de la Peña (ILC) y por Ana Gómez Rabal (CSIC)
    Mon, 02/03/2020
    Portada del libro
    Aldo Manuzio en la España del Renacimiento, introducción y edición de Benito Rial Costas, es el nuevo título de la colección Nueva Roma del CSIC, dirigida "ad honorem" por Pedro Bádenas de la Peña (ILC, CCHS-CSIC) y Ana Gómez Rabal (CSIC).
    Libros
  • Once publicaciones del CCHS en el primer cuartil del ranking de revistas científicas españolas con sello de calidad FECYT
    Fri, 21/02/2020
    Portada del libro
    FECYT ha publicado el 11 de febrero de 2020 una actualización del ranking de visibilidad e impacto de las revistas científicas españolas que han obtenido el sello de calidad que promueve esta fundación desde 2007.
    Revistas, Informes
  • Aparece el Volumen VIII del Diccionario Griego-Español (DGE) del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC)
    Fri, 21/02/2020
    Portada del libro
    Acaba de ver la luz en Editorial CSIC el octavo volumen del Diccionario Griego-Español (DGE), con la sección de léxico griego comprendida entre ἔξαυρος y ἐπισκήνωσις. Incluye, además, un Suplemento a las listas de referencia de autores y obras, con aquellas novedades en ediciones, en textos literarios y sobre todo, como es natural, en textos documentales procedentes de nuevos papiros e inscripciones.
    Libros

Pagination

  • First page « First
  • Previous page ‹ Previous
  • …
  • Page 105
  • Page 106
  • Page 107
  • Page 108
  • Current page 109
  • Page 110
  • Page 111
  • Page 112
  • Page 113
  • …
  • Next page Next ›
  • Last page Last »

The Center for Human and Social Sciences (CCHS) of the Spanish National Research Council is made up of six research institutes.

CCHS

  • CSIC Electronic Office
  • Institutional identity
  • Information for providers
  • FEDER funds
  • Funding entities
  • Contact
  • Location

©Copyright 2025 Todos los derechos reservados