XXV Semana de la Ciencia 2025: "Los sabores antiguos de la cerveza. Historia de la cerveza y sus procesos químicos y biológicos comparados con productos actuales"
La Caníbal – Fábrica de cerveza
C/ Julián Camarillo, 19 (Madrid)
Tipo de actividad: Charla didáctica y taller
Fecha: 13 noviembre, de 17:00 a 19:30h
Dirigido a: Público general
Aforo: 25 asistentes
Organiza: Barbara Böck (ILC-CSIC), Carmen Fernández (CIB-CSIC) y Marta Jiménez (CCHS-CSIC)
Colabora: Vicente Álvarez de Haro (Cerveza La Caníbal)
Coordina: Ud. Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital del CCHS
Se recrearán los sabores antiguos de la cerveza acompañada por introducciones históricas y explicaciones de los procesos químicos y biológicos, comparando con productos actuales.
En la Antigüedad, la cerveza era sinónimo de civilización. En la antigua Mesopotamia, el país entre los dos ríos Eúfrates y Tigris (que cubre aproximadamente el actual país de Iraq), la cerveza constituyó uno de los alimentos básicos de la población. Raciones de cerveza e ingredientes para su fabricación constituían, por ejemplo, el sueldo de los trabajadores a lo largo de su historia. Es en Mesopotamia del Sur, en el país de Súmer, donde se han encontrado los primeros testimonios de la producción de cerveza, fechados a mediados del IV milenio a.C.
¿Cómo fabricaron los sumerios su cerveza? ¿Cuáles fueron las técnicas utilizadas y cómo sabía la bebida? ¿Cuáles son los procesos químicos de la cerveza y cuáles son las moléculas que proporcionan sabor? ¿Cómo podemos obtener diferentes variantes? Son éstas las cuestiones que se pretenden abordar en esta actividad, que se llevará a cabo conjuntamente entre historiadores de la antigua Mesopotamia, químicos y cerveceros. La colaboración de la fábrica de cerveza “La Caníbal” completará la charla elaborando esta receta y comparándola con las cervezas de hoy.
Es necesaria reserva previa. Las reservas serán desde las 9:00 hrs del día 20 de octubre mediante este formulario.(disponible a partir de ese día)
Observaciones importantes: Solo se admitirá reservar un máximo de 3 personas por peticionario.
- Todas las demás actividades de la Semana de la Ciencia en el CCHS
- La Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC