Cartel del curso
Durante el pasado mes de abril se celebró el curso de especialización: "Límites y posibilidades de la transición energética" organizado por los investigadores: Jaime Vindel Gamonal (IH-CSIC) y Emilio Santiago Muíño (ILLA-CSIC) del proyecto Humanidades energéticas. Energía e imaginarios socioculturales entre la revolución industrial y la crisis ecosocial (HUMENERGE, PID2020-113272RA-I00).
Cubierta libro
Sharia Law in the Twenty-First Century es una publicación compuesta por estudios analíticos, concisos y detallados sobre los debates críticos actuales de la Sharia en las tradiciones jurídicas occidentales y musulmanas. Los colaboradores de este volumen, entre los que se encuentra Delfina Serrano Ruano (ILC-CSIC), son reconocidos académicos en sus campos y han estado a la vanguardia de los estudios críticos sobre diversos aspectos de la ley islámica. Abriendo nuevos caminos para entender la dinámica del derecho y la sociedad, la mayoría de los colaboradores de este volumen han influido en el discurso académico actual sobre la Sharia.
El CCHS acoge la presentación del libro "Sharia in the Twenty First Century", con la presencia de numerosas autoridades y expertos
El volumen colectivo consta de estudios analíticos concisos y detallados sobre los debates críticos actuales de la ley islámica en las tradiciones jurídicas occidentales y musulmanas. El acto contó con las intervenciones de los coeditores del libro Hana Jalloul Muro (política y profesora UC3M), Muhammad Khalid Masud (juez en Pakistan), y Laurent Chaminade (gerente editorial de World Scientific Europe Ltd), así como de dos autores, Delfina Serrano Ruano (investigadora del ILC-CSIC), que actuó como moderadora, y Mohammed Dahiri (profesor UCM). La directora del CCHS, Elea Giménez, ofreció la bienvenida al acto. Entre los asistentes figuraron el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá Belmonte, la directora de Casa Árabe, Irene Lozano, así como numerosos embajadores de distintos países del ámbito islámico y diversos representantes del mundo académico y político.
Txetxu Ausín (IFS) nombrado nuevo presidente del Comité de ética del CSIC
El investigador del Instituto de Filosofía del CSIC, Francisco José (Txetxu) Ausín Díez preside desde este mes de septiembre el Comité de ética del CSIC, relevando a Víctor Ramón Velasco (Instituto de Ciencias de los Materiales del CSIC). Este Comité de ética se encarga de informar y evaluar la actividad investigadora desde un punto de vista ético y deontológico desde 2013.
Eva Soares Monteiro defiende su tesis doctoral, co-dirigida por Jesús Rey (IFS)

El 14 de julio de 2022 tuvo lugar, en el Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca, la defensa de la tesis doctoral de Eva Soares Monteiro, titulada "ldentificación de organismos en la alfabetización para la biodiversidad en la escuela: caso de estudio con grillos y saltamontes en institutos de enseñanza secundaria en España", realizada en el marco del programa de doctorado dentro del programa de docto

Marta Fraile (IPP) participa en un estudio que revela el impacto de las protestas masivas del Día Internacional de la Mujer 2019 en España
​​​​​​​El estudio confirma que la configuración de las protestas como eventos mediáticos híbridos aumenta su capacidad de influencia en la opinión pública.
Presentación Intrépidas
El pasado día 13 de septiembre la librería “Caótica” (Sevilla) acogió la presentación de Intrépidas. Entre Europa y las Américas: cultura, arte y política en equidad, libro colectivo editado y coordinado por Esmeralda Broullón (EEHA/IH-CSIC).
Portada de la revista
Publicado el Vol 77, nº 1 de 2022 de "Disparidades. Revista de Antropología", continuadora de la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares (1944-2018).
Portada de la revista
HISPANIA. Revista Española de Historia del Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC) publica el Vol. 82, nº 271 de 2022
Portada de la revista
Disponible el Vol. 82 No. 285 (2022) de la Revista de Indias publicada por el Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC).