arqueólogo trabajando. Yacimiento Ribadeo I (ForSEAdiscovery, Maritime Archaeology LtD, INA)
​​​​​​​El Instituto de Historia del CCHS-CSIC nos sumerge en el patrimonio histórico-arqueológico subacuático, a través de la inmersión en una exposición fotográfica, la maqueta de un galeón y diversos instrumentos de investigación.
Los individuos más desfavorecidos tienen una edad biológica mayor y un envejecimiento acelerado. / Pixabay
María González / Comunicación CSIC Un estudio internacional con participación del CSIC sugiere un nuevo método para identificar los cambios biológicos que se producen en las personas y predecir su esperanza de vida
Portada de la revista
Publicado el Vol. 83, nº 292 de 2022 de la revista Estudios Geográficos, publicada por el Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD, CCHS-CSIC).
Cubierta del libro
Esmeralda Broullón (EEHA/ IH-CSIC) coordina y edita Intrépidas. Entre Europa y las Américas: cultura, arte y política en equidad, obra que surge como resultado de una investigación académica auspiciada por el proyecto de investigación «Cultura, arte y política: mujeres y naciones en el marco de conflictos políticos claves. Siglos XX y XXI» de la Red Internacional I Link.
"Al-Qantara. Revista de Estudios Árabes" publica el Vol. 43, nº 1 de 2022
AL-QANTARA. Revista de Estudios Árabes del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC, CCHS-CSIC) publica el Vol. 43, nº 1 de 2022.
Cubierta del relato
El relato para adolescentes, Mamá Mandinga. Entre África y el Caribe, de los profesores de investigación Consuelo Naranjo Orovio (IH-CSIC) y Miguel Ángel Puig-Samper (IH-CSIC) se encuentra ya disponible, y de manera gratuita, en las plataformas Libros.CSIC y Digital.CSIC. En él, su protagonista, Mamá Mandinga, narra la historia de sus antepasados capturados en África y trasladados como esclavos a Cuba al tiempo que detiene la narración en los momentos más singulares que estos vivieron tras su captura y venta en el Caribe.
Cubierta revista
Coincidiendo con el día en que volvieron los 18 primeros circunnavegantes del Planeta, la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo publicó un monográfico en ICE: Revista de Economía, coordinado por Alfredo Alvar Ezquerra (Profesor de Investigación del IH-CSIC) y Jorge Alvar Villegas (Técnico comercial y economista del Estado), y cuya singularidad ya se manifiesta en la presentación.
Cubierta El bucle invisible
El bucle invisible es el título del XXVIII Premio Internacional de Ensayo Jovellanos que Ediciones Nobel publicó el pasado lunes 12 de septiembre. Su autora, Remedios Zafra (IFS-CSIC), reflexiona en esta obra sobre el impacto de la cultura algorítmica y la inteligencia artificial en la sociedad contemporánea. 
Astrid Wagner (IFS) propone superar la dicotomía entre ciencias y humanidades para afrontar fenómenos como la posverdad
Astrid Wagner (IFS-CSIC) participa en el artículo Superando las «dos culturas». Retos filosóficos más allá de la dicotomía entre ciencia y cultura; un texto publicado en la revista Pensamiento que pone el foco sobre los retos de la sociedad contemporánea a partir del entendimiento de la ciencia como fenómeno cultural.
Cubierta estudio
​​​​​​​La investigación Families in Latin America: Trends, Singularities, and Contextual Factors, en la que participa Teresa Castro-Martín (IEGD-CSIC), revela las singularidades y tendencias de las estructuras y dinámicas familiares en América Latina y el Caribe en las últimas décadas.