Mar, 10/09/24
Nueva Tribuna.es

Artículo de opinión de Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC)

Medio digital
Vie, 20-09-2024; 16:00 hasta Vie, 20-09-2024; 18:00
Sede CCHS
Seminario: “Tumbas de la necrópolis tebana desde la perspectiva de la Historia del Arte”
Por Gabriele Pieke (conservadora del departamento de Egiptología en el Museo Reiss-Engelhorn de Mannheim) Lugar: Aula de cursos 1C28 Organiza: Grupo de Investigación “Próximo Oriente Antiguo” (PROA, ILC-CSIC)
Mar, 19/03/24
Eldiario.es

Noticia que hace referencia a un estudio en el que participa Leire Salazar, investigadora del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CSIC), sobre discriminación en educación.

Medio digital
Vie, 27-09-2024; 16:00
Otras sedes
Ciclo de Conferencias 2024 «Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica»
Conferencias a cargo de Marius Buning y Alica-Nana Citron (University of Oslo) y Renate Pieper (University of Graz) Lugar: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, C/ Alfonso XII, 16 (Sevilla), y online Organiza Grupo PAIDI HUM-680
Aula (canva.com)
La investigación confirma el sesgo de los docentes en las evaluaciones por el estatus asignado a los estudiantes
Consuelo Naranjo (IH), coautora del libro: "Langages de l’identité et de la différence dans le monde ibéro-américain (1770-1890)"
El capítulo que escribe Consuelo Naranjo lleva el nombre “Débats autour de l'esclavage, de l’immigration et de l’identité à Cuba, XIXe siècle”
Lun, 16-09-2024; 20:00 hasta Lun, 16-09-2024; 21:00
Otras sedes
Presentación del libro 'Miradas coloniales. Fotografía antropológica y colonialismo visual" de Miguel Ángel Puig-Samper (IH)
Lugar: Sala Pérez Galdós. Ateneo de Madrid, c/Prado 2 (Madrid) Intervienen, entre otros, Ricardo Campos Marín (IH-cSIC) y Miguel Ángel Puig Samper (IH, CSIC), autor del libro. Presenta y modera: Basilio Rodríguez Cañada, escritor y presidente del club PEN de España Organiza: Ateneo de Madrid y Los Libros de la Catarata
Miguel Ángel Puig-Samper (IH) publica el libro "Miradas coloniales. Fotografía antropológica y colonialismo visual"
Una formidable investigación que muestra a través de un centenar de fotografías la colonización visual y la construcción racista del subalterno o dominado.