Pasar al contenido principal
Toggle navigation
ES
EN
Top Menu
Buscar
Actividades
Noticias
Sala de prensa
Intranet
Menu left cchs
Sobre el CCHS
¿Quiénes somos?
Estructura organizativa
Equipo directivo
Directorio de personas
Plan de acogida
Comisión de igualdad
Catálogo de servicios científico-técnicos
Biblioteca Tomás Navarro Tomás
Indicadores de Actividad
Colaboraciones y entidades asociadas
Cómo llegar
Ciencia y sociedad
Divulgación
Visitas colectivas
Eventos de divulgación
Proyectos divulgativos
Unidades didácticas
Efemérides
Vídeos y Podcast
Comunicación
Publicaciones
Revistas
Colecciones
Educación científica
Ética
Transferencia
Transferencia en el CSIC
FGCSIC
Transferencia en Humanidades y CC. Sociales
menu right cchs conocimiento abierto
Conocimiento abierto
Ciencia abierta
HHSSDA
Acceso abierto
Ciencia ciudadana
Buscador revistas
Digital.CSIC
ÍnDICEs CSIC
Latindex
Fondos digitalizados (SIMURG)
Estantería de webs
Formación y empleo
Ofertas de empleo y becas
Formación
Oposiciones y concursos para personal funcionario en el CCHS
Lo humano y lo social
Inicio
Seminario Permanente sobre categorías socio-históricas de la identidad (SEMPERCAT): "Trabajo indígena: la comunidad Gavião de Mãe Maria y el SPI en la Amazonía brasileña (1943-2024)"
Mié, 21-02-2024; 12:00
Otras sedes
Por Elizabeth García Mantilla (Universidade Estadual Norte Fluminense Darcy Ribeiro, Brasil) Presenta: Juan Martín Sánchez (Universidad de Sevilla)
Seminarios y conferencias
PRIVILEGIA - Desigualdades, privilegios y justicia global. Pautas normativas para una sociedad inclusiva
Este proyecto se propone desarrollar de manera fundamentada y socialmente relevante los elementos para una filosofía crítica de la desigualdad.
Web del proyecto PRIVILEGIA
Eloisa del Pino (IPP), coautora del libro "Los Estados de Bienestar en la encrucijada"
El Estado de Bienestar es uno de los logros más significativos de los Estados modernos por su capacidad de proteger a los ciudadanos contra la pobreza.
Enlace a la editorial
Laura
Morales Diez de Ulzurrun
Sara Degli-Esposti, experta en ética e IA, firma el nuevo libro de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata)
"Hemos normalizado tanto la digitalización que no pensamos en sus implicaciones sociales y morales"
Enlace web del CSIC
Curso de especialización: "Revisión de la fenomenología de la corporalidad"
Jue, 29-02-2024; 00:00 hasta Jue, 23-05-2024; 00:00
Sede CCHS
Dirección: Agustín Serrano de Haro Martínez (IFS-CSIC) y Graciela Fainstein Lamuedra (IFS-CSIC) Lugar: Sala José Gaos 3C Horario: 16:00 a 18:00 Horas lectivas: 20 (Teóricas 18, prácticas 2) Importe de matrícula: 30 €
Actividades de formación
Taller de lectura compartida en el CCHS: "Representaciones de la ruralidad en la narrativa actual" (2ª temporada)
Mar, 13-02-2024; 15:30
Sede CCHS
Sala Fuentes Quintana 3E
Actividades de divulgación
Presentaciones de libros
Seminario "Diálogos de poder: encuentros interculturales entre la Península Ibérica y el Mediterráneo medieval"
Mar, 13-02-2024; 17:30
Otras sedes
Lugar: Salón de Embajadores, Casa Árabe, c/Alcalá 62 (Madrid) Organiza: Elsa Cardoso (ILC-CSIC) y David Nogales (UAM)
Seminarios y conferencias
1 año 3 meses ago
Más información sobre la publicación
Archivo
Nota de prensa en pdf
442.58 KB
CSIC Cultura Científica
Lee más
sobre “Hemos normalizado tanto la digitalización que no pensamos en sus implicaciones sociales y morales”
1 año 3 meses ago
Enlace a la web del CSIC
Archivo
Nota de prensa en pdf
357.18 KB
CCHS-Comunicación / CSIC Comunicación
Lee más
sobre Un estudio del CSIC señala una reducción de la brecha de género en la evaluación de la financiación en ciencia
Paginación
Primera página
« First
Página anterior
‹ Previous
…
Page
145
Page
146
Page
147
Page
148
Página actual
149
Page
150
Page
151
Page
152
Page
153
…
Siguiente página
Siguiente ›
Última página
Last »
Suscribirse a