Mié, 23/07/25
El País

"La tela bordada del siglo XI, que saldrá por primera vez en mil años de Francia, relata la conquista normanda de Inglaterra a través de 626 personajes, 202 caballos, 55 perros, 37 edificios y más de 40 embarcaciones"

Artículo de Ana Rodríguez, investigadora del Instituto de Historia (IH-CSIC).

Medio digital
Jue, 10/07/25
Eldiario.es | Piedras de papel. Blog

"El mito de los refugiados climáticos es otra alarma que debemos a la pereza intelectual que informa muchos de los debates que mantenemos sobre la inmigración, como demostramos aquí con datos de Senegal" 

Artículo de Héctor Cebolla y Álvaro Suárez Vergne, investigadores del Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD, CSIC).

Medio digital
Eulalia Pérez Sedeño (IFS) firma el artículo "Ciencia con valores: hacia una “nueva” filosofía de la ciencia" en el último número de la revista Isegoría
 Este volumen está dedicado a la 'Jurisprudencia Ecocéntrica. Fundamentos filosóficos, éticos y políticos del reconocimiento de derechos de la naturaleza'.
Disponible ya el video resumen de la presentación de Anatomía de la frontera, el último libro de Juan Carlos Velasco (IFS)
Acompañaron al autor en el debate Cristina Santamarina, experta en sociología y migraciones; Irene Ortiz Gala, filósofa especializada en biopolítica y derechos; y César Rendueles, investigador del propio instituto.
Dom, 20/07/25
RNE. Crónica de España

"A lo largo de la historia hay años que pasan desapercibidos y años que quedan señalados por su carácter memorable. Es la teoría de los años eslabón y los años bisagra". Habla de ella su colaborador Manuel Lucena Giraldo, investigador en el Instituto de Historia, IH-CSIC).

Emisión radio
Sáb, 19/07/25
RNE. Un idioma sin fronteras

Entrevista en la que participa Elea Giménez Toledo, investigadora del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA-CSIC).

Emisión radio
Departamento de Estudios Literarios y Culturales
Este cambio responde a la necesidad de reflejar con mayor precisión la diversidad de líneas de investigación que desarrollan y a la voluntad de reforzar su visibilidad en un entorno académico cada vez más interdisciplinar.
Baer Mieses, A. (2025). Antisemitismo: El eterno retorno de la cuestión judía. Libros de la Catarata
El sociólogo Alejandro Baer, reconocido experto en memoria colectiva y antisemitismo, publica Antisemitismo. El eterno retorno de la cuestión judía, una obra editada por Libros de la Catarata.