Cubierta del libro
¿Qué es la etnografía? ¿Cuáles son sus bases históricas? ¿Quiénes han sido sus principales impulsores? ¿Cuáles son los límites y el potencial de esta forma de construcción de conocimiento científico? ¿Cuáles son las técnicas que se han asociado a ella a lo largo de los años? ¿Cuáles son los procesos y actores sociales que engloba? ¿Cuáles son los retos metodológicos y las perplejidades que plantean a los etnógrafos los procesos globalizadores, los nuevos flujos de información, la multiplicación de los escenarios de investiga-ción y las nuevas realidades sociales y culturales del siglo XXI? Este texto, pensado para jóvenes investigadores que se inician en la antropología y en sus métodos, propone un recorrido por el laberinto de experiencia y conocimiento que es la etnografía, poniendo el énfasis en la naturaleza, versatilidad y límites del trabajo de campo y del proceso de escritura.
Pautas anticonceptivas y maternidad adolescente en España
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado los resultados de un estudio de investigación dirigido por Margarita Delgado (Instituto de Economía, Geografía y Demografía) elaborado a partir de una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) a 9.700 mujeres de 15 o más años.
Portada del libro
El premio Waldo G. Leland ha sido concedido a la publicación New Cambridge History of Islam (6 vols.), cuyo editor general es Michael Cook y en la que han colaborado varios miembros del CCHS: Maribel Fierro (ILC-CCHS) -editora del vol. 2-, Mercedes García-Arenal (ILC-CCHS), Eduardo Manzano (IH-CCHS), Manuela Marín y Fernando Rodríguez Mediano (ILC-CCHS).
Cubierta del libro
El análisis del discurso sobre "laicidad" puede fundamentar la construcción de una comunidad de diálogo cimentada en el concepto de tolerancia en sentido fuerte, ya que desde él es posible la construcción de un espacio democrático coherente y verdadero.
Portada del libro
Una saturnal galante, una comedia utópica y amable en la que amos y siervos son obligados a intercambiar por un tiempo sus papeles a fin de conocer mejor al otro y así conocerse. Rescatamos, en edición bilingüe, una pequeña joya de Pierre de Marivaux, maestro del teatro neoclásico francés.
Portada de la revista
El Instituto de Historia lanza en acceso abierto una nueva revista Culture & History Digital Journal cuyo primer número se publicará en el próximo mes de junio, para el que se ha abierto la solicitud de artículos originales. Con esta publicación ya son 37 las publicaciones periódicas que edita el CSIC. Culture & History Digital Journal
Cubierta del libro
Este libro trata de la ecología política de áreas históricamente despobladas, especialmente en Europa. Mientras estas zonas han sido durante años objeto de atención por parte de los científicos sociales, solo una parte de este trabajo examina el tema desde una perspectiva de ecología política que abarque a las áreas rurales.
Imagen
En un artículo publicado en la revista "Estudios Bíblicos", la revista bíblica más importante en lengua española, describe la trayectoria de la moderna "escuela de Madrid" y comenta sus principales publicaciones en los últimos veinte años.
Portada del libro
La astronomía en España ha experimentado un auge espectacular en las últimas décadas, como muestra, por ejemplo, la construcción del Gran Telescopio de Canarias (GTC), la incorporación de España al Observatorio Europeo Austral (ESO) o la cantidad y calidad de publicaciones sobre la materia, que asigna a nuestro país la octava posición del mundo en investigación.
El imperio napoleónico y la nueva cultura política europea
Este libro es el resultado del Coloquio Internacional El imperio napoleónico y la nueva cultura europea (Madrid, 2-5 abril 2008), organizado por el Instituto de Historia (Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC), el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, con la colaboración de la Casa de Velázquez.