Artes y Artistas
La colección Artes y Artistas tiene como compromiso fomentar el conocimiento por cauces científicos de protagonistas y aspectos poco estudiados o mal conocidos de la historia del arte español y universal más próximo.
Nueva Roma
La Colección «NUEVA ROMA. Bibliotheca graeca et latina Aevi Posterioris» está integrada por un amplio repertorio de estudios y textos griegos y latinos medievales y humanísticos en el que, desde un enfoque interdisciplinar y transcultural partiendo de métodos y saberes, no por tradicionales menos innovadores, convergen Filología e Historia con el fin de demostrar la vigencia de las Humanidades.
Manuales y Anejos de Emerita
«Anejos de Emerita» es una de las más veteranas colecciones del CSIC, ya que viene publicando desde los años 40 del pasado siglo todo tipo de estudios relacionados con la Filología Clásica, la lingüística indoeuropea y las lenguas prerromanas, campos propios de la revista Emerita, que es la decana de las revistas españolas de Filología Clásica.
Estudios Árabes e Islámicos
La Colección «Estudios Árabes e Islámicos» está dedicada a la publicación de estudios sobre las sociedades y las culturas árabo-islámicas desde la Edad Media hasta nuestros días.
Biblioteca del Próximo Oriente Antiguo
Biblioteca del Próximo Oriente Antiguo (BPOA) es una colección de monografías revisadas por pares y doble ciego, dedicadas al estudio de la historia, la cultura, la literatura, el arte y la arqueología del Próximo Oriente Antiguo, desde las primeras civilizaciones hasta la Antigüedad tardía.
Anejos del Diccionario Griego-Español
La colección «Anejos del Diccionario Griego-Español» publica tanto léxicos especializados como estudios e instrumentos bibliográficos sobre léxico griego, en general nacidos en el entorno del DGE.
Alma Mater
La Colección «Alma Mater de autores griegos y latinos» es única en España en su género. Presenta ediciones bilingües con edición crítica original del texto griego o latino y su traducción española, con notas de traducción, en páginas enfrentadas. Sus autores cuentan entre los más importantes filólogos españoles. Cada original es, a su vez, revisado por otro colega helenista o latinista.
Estudios Geográficos
La Revista Estudios Geográficos fue fundada en 1940 por el Instituto Juan Sebastián Elcano del CSIC. Se ha editado hasta 2004 en números trimestrales incluyendo artículos dedicados a la investigación científica en Geografía, noticias y comentarios, y reseñas bibliográficas de actualidad editorial. Desde 2005 se edita en dos números al año.
Revista de literatura
Revista de Literatura es una publicación científica publicada por el CSIC, editada en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CCHS, dedicada especialmente a la literatura española. Acepta artículos de investigación literaria de carácter teórico general, crítico, histórico, erudito o documental. Fue fundada en 1952.
Archivo Español de Arqueología
Archivo Español de Arqueología es una revista científica del CSIC, editada en el Instituto de Historia del CCHS, que publica trabajos de Arqueología, con atención a sus fuentes materiales, literarias, epigráficas o numismáticas. Tiene como campo de interés las culturas del ámbito mediterráneo y europeo desde la Protohistoria a la Alta Edad Media, flexiblemente abierto a realidades culturales próximas y tiempos fronterizos. Se divide en dos secciones: Artículos, dentro de los que tendrán cabida tanto reflexiones de carácter general sobre temas concretos como contribuciones más breves sobre novedades en la investigación arqueológica, y Recensiones. Fue fundada en 1940 por Antonio García y Bellido.