Websites y productos digitales

El CSIC publica un ‘ranking’ de las 5.000 científicas españolas más destacadas
El listado recoge a las investigadoras que tienen un perfil en la base de datos Google Académico El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado su primera clasificación con las 5.000 científicas españolas y extranjeras, que investigan en organismos españoles, clasificadas según los indicadores de sus perfiles personales públicos en la base de datos Google Académico (Google Scholar en inglés), un motor de búsqueda especializado en contenido y bibliografía científica. 
logo
Acaba de salir la edición aumentada y corregida del Ranking Mundial de Científicos (2%) de la Universidad de Stanford: https://journals.plos.org/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.30... Los Institutos del CCHS estan representados por 3 investigadores: 1 del Instituto de Filosofía: María Bordons, 118ª del mundo en la categoría de Information and Library Sciences y 2 del Instituto de Políticas y Bienes Públicos: Pablo del Rio, 750º en la categoría Energy e Isidro Aguillo, 133º en Information and Library Science.
La Unidad de divulgación lanza un podcast sobre la actualidad del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
‘‘Lo humano y lo social’ es el nuevo podcast dedicado a la actualidad del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Esta es una de las iniciativas con las que la Unidad de divulgación, cultura científica y edición digital del centro persigue apoyar la divulgación de la ciencia, reforzar la conexión de la sociedad con el mundo de la investigación y visibilizar el importante papel de las Humanidades y las Ciencias Sociales.
Miguel Ángel Puig-Samper (IH, CCHS-CSIC) ingresa en la Academia Mexicana de Ciencias como académico correspondiente
Miguel Ángel Puig-Samper, investigador de Historia de la Ciencia perteneciente al Instituto de Historia (IH-CSIC) ha sido nombrado académico correspondiente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). El pasado día 2 de septiembre de 2016 tuvo lugar el acto de ingreso la Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el que también tomaron parte Jaime Urrutia, presidente de la institución mexicana, Rosaura Ruiz, directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, y Alfredo Uribe, investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Cubierto del libro ACUTE
El grupo de Análisis Cuantitativo en Ciencia y Tecnología (ACUTE) del Instituto de Filosofía y la Unidad Transversal de Apoyo a la Investigación (UTAI) del CCHS publican el estudio “La actividad científica del CSIC a través de indicadores bibliométricos (Web of Science, 2010-2014)”
Logo del puntoseguido
Ya está disponible elPuntoseguido, boletín de novedades bibliográficas de la biblioteca Tomás Navarro Tomás.
El catálogo de tecnologías con potencial comercial del CSIC incluye la  iniciativa "La ciudad en escenas" del ILLA-CSIC
El pasado 26 de abril, con motivo del Dí­a Mundial de la Propiedad Industrial e Intelectual, el CSIC presentó un catálogo gratuito que recopila un centenar de sus tecnologí­as punteras.
Las sesiones del seminario (Re)iNVENTAR LA CIUDAD ya están disponibles en vídeo
Ha sido un seminario online organizado por Pablo Arboleda (Departamento de Antropología, ILLA-CSIC) y Mario Hidrobo (arquitecto-investigador independiente), con la colaboración de Adolfo Estalella (Universidad Complutense de Madrid).
Disponible el vídeo de la Conferencia "Ciberfeminismo", a cargo de Remedios Zafra (IFS)
Reproducción audiovisual de la conferencia que dictó el pasado 20 de abril de 2021 la investigadora del IFS-CSIC Remedios Zafra, en el marco de la 29ª Mostra Internacional de Films de Dones, Barcelona. Tuvo un carácter presencial y también se retransmitió en directo vía Youtube.
Pantallazo
Reflexiones sobre Antonio Machado: educador y filósofo.  En el Día Internacional del Libro 2019, la biblioteca Tomás Navarro Tomás recuerda al maestro, al poeta, al prosista, al filósofo...  Antonio Machado.