Websites y productos digitales

Miguel Cabañas (IH) en una de las sesiones del Seminario de Cultura Visual
Están disponibles cinco vídeos de sendos seminarios realizados dentro del marco del V Seminario de Cultura Visual «'Imágenes que piensan'. La visualidad en los procesos de construcción de la cultura, la identidad y la memoria». Este ciclo de seminarios está dirigido por el investigador del Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC) Miguel Cabañas y ha sido coordinado por Lidia Mateo y Carmen Gaitán, también del IH.
Imagen del blog
El blog “Migraciones. Reflexiones cívicas”, editado por Juan Carlos Velasco  (IFS-CSIC) ha recibido la “Mención a la mejor Comunicación científica: blogs mi+d”, en la VIII edición de los Premios madri+d otorgados por la Conserjería de Educación de la Comunidad de Madrid.
Disponible el número de octubre de 'elPuntoseguido', boletín mensual de novedades bibliográficas de la biblioteca Tomás Navarro Tomás-CCHS
Ya está disponible elPuntoseguido, boletín de novedades bibliográficas de la biblioteca Tomás Navarro Tomás.
La investigación de Idoia Murga (IH) sobre los Ballets Españoles (1927-1929) de Antonia Mercé, la Argentina se difunde en vídeo
El proyecto Ballets Españoles (1927-1929): una compañía de danza para la internacionalización del arte moderno (ERC2018-092829) se ha desarrollado entre 2018 y 2020 y entre otros resultados presenta ahora una serie de vídeos que condensan los principales resultados y metodología de investigación desarrollada.
El proyecto Fontagro en el que participa Javier Sanz (IEGD) apoya la puesta en marcha de un centro logístico para proyectos agroecológicos en Madrid
Madrid km0 es una cooperativa de servicios que agrupa agroindustrias de carácter agroecológico y artesanal, tales como queserías, fábricas de cerveza, de vino y de aceite, hornos de pan, así como una cooperativa social de distribución de alimentos. Su objetivo es desarrollar un centro logístico regional en el que progresivamente se incorporen funciones inherentes a la logística, el marketing y la comercialización. Forma parte de uno de los estudios de caso que analiza el proyecto FONTAGRO en nuestro país, bajo la dirección del investigador Javier Sanz Cañada, experto en gobernanza alimentaria y desarrollo sostenible del CSIC. Km0 es una iniciativa encuadrada en MAR de Alimentación, del Ayuntamiento de Madrid.
Investigadoras de humanidades con proyectos ERC participan en el vídeo del CSIC que celebra los diez años del Consejo Europeo de Investigación
En España, cerca de 400 investigadores han recibido un total de 650 millones de euros del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) destaca por ser la institución española con mayor número de ayudas concedidas, más de un centenar.
Las Rutas de Cervantes (web)
El Google Cultural Institute con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha presentado “Las Rutas de Cervantes”, una de las más completas muestras virtuales de Miguel de Cervantes hasta la fecha, en colaboración con ocho instituciones culturales españolas. Se trata de más de 1.000 archivos -entre fotografías, vídeos y paseos virtuales- que comprenden la vida y obra del escritor más célebre de todos los tiempos. La muestra estará online en g.co/LasRutasDeCervantes de forma gratuita, en español e inglés, tanto en ordenadores como en móviles.
foto
Nadie duda hoy en día de la importancia que tienen los datos abiertos. Lo que se ha popularizado como open data resulta imprescindible para el desarrollo y el avance de la investigación en cualquier área de conocimiento.
Logo del punto y seguido
Ya está disponible elPuntoseguido, boletín de novedades bibliográficas de la biblioteca Tomás Navarro Tomás.
Francisco Colom (IFS-CSIC)
Francisco Colom (IFS-CSIC) es entrevistado en un podcast de la Fundaçao Israel Pinheiro de Brasil  sobre el tema “Ciudades y justicia: una perspectiva sobre la justicia urbana”.