Premios

Raúl Villagrasa-Elías, premiado en los II Premios Tesis Doctorales Relevantes del CSIC
Raúl Villagrasa-Elías, que fue investigador predoctoral del Instituto de Historia (IH), ha sido uno de los galardonados en el área global de Sociedad por su tesis "El renacimiento hospitalario en la península ibérica: una propuesta desde la cultura escrita (1374-1549)"
Joaquín Álvarez Barrientos (ILLA) obtiene el premio «Leandro Fernández de Moratín» para estudios teatrales
El investigador del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología Joaquín Álvarez Barrientos obtuvo el premio para Estudios teatrales «Leandro Fernández de Moratín» por su libro de investigacion teatral titulado "El actor borbónico (1700-1831)". En esta publicación analiza el desarrollo, la evolución y los procesos de los actores en España durante dicho período en el que se sentaron las bases del intérprete moderno.
Luis Díaz G. de Viana (ILLA) recoge el "Premio Diálogo 2016" de la Fundación Ateneo Cultural `Jesús Pereda´ de Castilla y León
El Ateneo Cultural "Jesús Pereda" de Comisiones Obreras de Castilla y León entregó el viernes 23 de septiembre sus galardones anuales en una gala en la sala Borja.
foto
El Jurado Internacional de la Red Geo Crítica ha acordado, el pasado 9 de enero de 2015 en Barcelona, conceder el Premio Internacional Geocrítica 2015 al Profesor Ricardo Méndez  (IEGD, CCHS-CSIC) por su trayectoria investigadora y sus aportaciones a la geografía económica y urbana, a la innovación y desarrollo territorial.
Consuelo Naranjo (IH) recibe un reconocimiento a su contribución por la difusión de la historia de Haití
La historiadora recibió el reconocimiento por parte de la Embajada de Haití en España y pronunció una conferencia sobre los orígenes del Estado de Haití con motivo de la Conmemoración de la Batalla de Vertières en la Casa de América.
Alicia López Carral (IH) disfruta de una estancia de investigación al ganar el concurso PhDay Complutense
La joven investigadora Alicia López Carral, que realiza su tesis doctoral en el Instituto de Historia donde es contratada FPI, ha disfrutado de una estancia de investigación en Bilbao y en Pamplona. Así ha podido trabajar en la Biblioteca Foral de Bizkaia y en la Biblioteca Capitular de Pamplona y consultar misales pampilonenses y tirasonenses medievales e incunables, ejemplares únicos que se conservan en ambas instituciones.
Leonor Peña Chocarro
La investigadora del Instituto de Historia Leonor Peña Chocarro es una las elegidas para formar parte de la Selección Española de la Ciencia 2017, una iniciativa puesta en marcha hace cuatro años por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la revista QUO que escoge cada año a los más brillantes científicos e investigadores españoles.
La tesis codirigida por Diego Ramiro (IEGD), Amparo González (IEGD) y Lorenzo Chacón (UCM) sobre el retorno de la inmigración realizada por Renata Hosnedlova ha obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado
Renata Hosnedlova ha obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid por su Tesis Doctoral "De la intención de retornar al retorno: el papel de las redes en la experiencia de los ucranianos en Madrid" .
SWIP-Analytic España otorga a Eulalia Pérez Sedeño la "Distinción a una Trayectoria"
El número 67 de la Revista de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España (SLMFCE) se inicia con una entrevista a la filósofa Eulalia Pérez-Sedeño con motivo de la concesión de la Distinción a una Trayectoria que otorga la Sociedad Española de Filósofas Analíticas (SWIPA), SWIP-Analytic España. María José Frápolli, Presidenta de SWIPA, recuerda en su introducción que Eulalia Pérez-Sedeño presidió la SLMFCE entre los años 2000 y 2006.
La revista Trabajos de Prehistoria recibe la Medalla Menga por su contribución a la difusión científica

El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera ha acordado la concesión de reconocimientos, en el sexto aniversario de su incorporación a la Lista de Patrimonio Mundial, a personas e instituciones que han contribuido a la defensa, promoción, investigación y divulgación del Patrimonio prehistórico andaluz. Entre ellas ha decidido entregar la "Medalla Menga" a la revista Trabajos de Prehistoria.