Premios

Silvia Marcu es reconocida por el Gobierno rumano como uno de los 100 rumanas más influyentes en el mundo
La investigadora Silvia Marcu (IEGD, CCHS-CSIC) ha sido reconocida, por parte del Gobierno Rumano, en el marco de la Gala “100 para el Centenario”, como una de las cien personas rumanas más influyentes en el mundo. Silvia Marcu recibe esta distinción por su contribución al mantenimiento de los valores y de la identidad rumana, y por la promoción de la imagen de Rumania en España y en el mundo.
Luis Alberto de Cuenca galardonado con el Premio Nacional de Poesía
Filólogo, escritor y poeta ha obtenido el Premio Nacional de Poesia 2015 otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La obra galardonada 'Cuadernos de vacaciones' ha sido considerada por el jurado como «una de las aportaciones poéticas de mayor motivación existencial y simbólica en la historia de la lírica reciente en España».
Portada del libro
El premio Waldo G. Leland ha sido concedido a la publicación New Cambridge History of Islam (6 vols.), cuyo editor general es Michael Cook y en la que han colaborado varios miembros del CCHS: Maribel Fierro (ILC-CCHS) -editora del vol. 2-, Mercedes García-Arenal (ILC-CCHS), Eduardo Manzano (IH-CCHS), Manuela Marín y Fernando Rodríguez Mediano (ILC-CCHS).
Eulalia Pérez Sedeño (IFS) recibe el premio "Dr. Eduardo Charreau" en la categoría "Trayectoria en ciencias sociales y humanidades"
La investigadora del Instituto de Filosofía de CSIC recibe el premio "Dr. Eduardo Charreau" a la Cooperación Científico-Tecnológica Regional en la categoría "Trayectoria en ciencias sociales y humanidades". Durante su discurso repasó su trayectoria cooperativa con los países latinoamericanos, que le permitió fundar, entre otros logros, los Congresos Iberoamericanos de Ciencia, Tecnología y Género.
Cartel
Iván Iglesias, profesor de musicología de la Universidad de Valladolid, premiado por la International Association for the Study of Popular Music (IASPM). El profesor Iglesias, del Departamento de Historia y Ciencias de la Música, ha obtenido el prestigioso premio IASPM al mejor libro publicado entre 2017 y 2018 en lengua no inglesa. El fallo se ha dado a conocer durante el XX congreso de la IASPM, celebrado en Canberra (Australia) del 24 al 28 de junio de 2019.
Las investigadoras Teresa Martín y Teresa Castro
Una publicación de las investigadoras del Instituto de Economía, Geografía y Demografía Teresa Castro y Teresa Martín sobre la fecundidad dentro del matrimonio y en las uniones de hecho en América Latina ha sido premiada como mejor artículo del año por el Minnesota Population Center (MPC), líder mundial en fuentes de datos demográficos.
Portada del libro
José Ramón Marcaida López publica su primer libro titulado "Arte y Ciencia en el Barroco español: historia natural, coleccionismo y cultura visual" (Marcial Pons, 2014), versión revisada de su tesis doctoral, realizada en el CSIC bajo la dirección de Juan Pimentel (IH, CCHS-CSIC). Con esta publicación obtuvo el Premio Internacional Alfonso E. Pérez Sánchez 2013 de la Fundación FOCUS-ABENGOA en su cuarta edición.
El Instituto de Historia obtiene el sello Excelencia ASPIRA-MaX Josefa Barba del CSIC
MaX es una iniciativa para promover la excelencia científica dentro del CSIC. El premio obtenido por el Instituto de Historia tiene una dotación económica extraordinaria de 20.000€.
Miguel Angel Puig-Samper, galardonado con el Premio de investigación Julián Marías 2020 de la CAM
El investigador Miguel Ángel Puig-Samper, del Instituto de Historia del CSIC ha sido reconocido con el Premio de Investigación Julián Marías 2020, que concede la Comunidad de Madrid.