Divulgación

foto
El Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC acoge en su pasillo central la exposición bajo el título "La maternidad suiza de Elna. Tiempos de exilio y solidaridad" que podrá ser objeto de visita hasta el próximo 10 de mayo de 2013.
La Bienal Ciudad y Ciencia 2023 arranca con la participación del CSIC y el foco puesto en el concepto de vida
Durante seis días, científicos, artistas y divulgadores mostrarán en Madrid y Barcelona la investigación en biodiversidad, las ciudades del futuro, la edición genética, la robótica asistencial y la relación entre cerebro y arte
Investigadores trabajan en un laboratorio. / Pixabay
Un novedoso trabajo experimental diseñado por científicos del Instituto de Políticas y Bienes Públicos permite analizar la ocurrencia de sesgos de género en esta área de estudios
Celebramos el Día Internacional de las Personas Mayores con un nuevo episodio de "Cuenta Conmigo" sobre edadismo digital
Este 1 de octubre, con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, la serie de podcasts #CuentaConmigo, parte de la iniciativa #SoyMayorSoyComoTú, lanza un nuevo episodio donde se aborda el tema del edadismo digital.
Abierta la preinscripción para el nuevo Máster en Planeamiento Alimentario Sostenible de la UPM y el CSIC
Este programa diseñado entre la UPM y el CSIC se adapta a diversas situaciones vitales, combinando formación online y sesiones presenciales para ofrecer un aprendizaje accesible y dinámico.
La población de España se ha adaptado a temperaturas cada vez más extremas desde 1989
El número de muertes por calor ha disminuido en España a pesar de ser uno de los países mediterráneos más afectados por el aumento de las temperaturas y las olas de calor
El CCHS renueva su compromiso por la igualdad de género en el Día Internacional de la Mujer 2022
Presentamos un pódcast sobre los roles de género en la ciencia, a través de la historia de Jeanne Baret, diseccionada por Juan Pimentel y Manuel Burón. La Biblioteca Tomás Navarro Tomás recuerda en una web especial a la arqueóloga Charo Lucas Pellicer por unas excavaciones en Nubia a comienzos de los años 60. El 10 de marzo tendrá lugar un seminario online sobre acoso #MeToo en la ciencia española, organizado por el Instituto de Filosofía y la Asociación GENET. Y el 28 de marzo celebramos una mesa redonda presencial en Barcelona y online a través de Instagram sobre autoría femenina, cartas y seudónimos, gracias al proyecto Indiferente Virreinal del ILLA.
Alumnos de bachillerato del IES Berruguete de Palencia visitan el CCHS y mentienen un encuentro con más de una docena de investigadores
Desde hace cuatro años recibimos la visita IES Alonso de Berruguete de Palencia días antes de la navidad. En esta ocasión 21 alumnos de bachillerato de investigación, acompañados de 3 profesores han mantenido diversos encuentros con investigadores de los institutos del CCHS, en una jornada diseñada por la Unidad de divulgación del CCHS. La visitá comenzó conociendo los fondos y sercicios de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, tras ser recibidos por la directora del CCHS. 
Cómo hacer una minietnografía, de Francisco Ferrándiz (ILLA) nueva guía de la Aventura de Aprender, coordinada por Antonio Lafuente (IH)
En “Cómo se hace una minietnografía” Francisco Ferrándiz (ILLA, CSIC) presenta las principales características de la investigación etnográfica, propone recursos, describe materiales y pasos a seguir y ofrece consejos para aquellos que quieran iniciarse en esta forma de investigación cualitativa.