Pasar al contenido principal
Inicio
  • ES
  • EN

Top Menu

  • Buscar
  • Actividades
  • Noticias
  • Sala de prensa
  • Comisión de igualdad
  • Intranet

Menu left cchs

  • Sobre el CCHS
    • ¿Quiénes somos?
    • Estructura organizativa
    • Equipo directivo
    • Directorio de personas
    • Plan de acogida
    • Comisión de igualdad
    • Catálogo de servicios científico-técnicos
    • Biblioteca Tomás Navarro Tomás
    • Indicadores de Actividad
    • Colaboraciones y entidades asociadas
    • Cómo llegar
  • Ciencia y sociedad
    • Divulgación
      • Visitas colectivas
      • Eventos de divulgación
      • Proyectos divulgativos
      • Unidades didácticas
      • Efemérides
      • Vídeos y Podcast
    • Comunicación
    • Publicaciones
      • Revistas
      • Colecciones
    • Educación científica
    • Ética
    • Transferencia
      • Transferencia en el CSIC
      • FGCSIC
      • Transferencia en Humanidades y CC. Sociales
Inicio

menu right cchs conocimiento abierto

  • Conocimiento abierto
    • Ciencia abierta
    • HHSSDA
    • Acceso abierto
    • Ciencia ciudadana
    • Buscador revistas
    • Digital.CSIC
    • ÍnDICEs CSIC
    • Latindex
    • Fondos digitalizados (SIMURG)
    • Estantería de webs
  • Formación y empleo
    • Ofertas de empleo y becas
    • Formación
    • Oposiciones y concursos para personal funcionario en el CCHS

Lo humano y lo social

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • La colección 'Tesoros de la Bibioteca Nacional de España' publica el libro "El Atlas Agnese. Mapas y libros para dar la vuelta al mundo", escrito por Juan Pimentel (IH)
    Mié, 04/12/2024
    La colección 'Tesoros de la Bibioteca Nacional de España' publica un libro escrito por Juan Pimentel (IH)
    El Atlas Agnese es uno de los primeros atlas del mundo y, que se sepa, es el primero que incluyó en un mapamundi oval el itinerario de la primera vuelta al mundo
    Libros
  • La colección «Estudios Árabes y Monografías» del ILC publica un libro que reconstruye una importante obra andalusí de farmacología hoy perdida
    Lun, 02/12/2024
     La colección Estudios Árabes y Monografias del ILC publica un libro que reconstruye una importante obra andalusí de farmacología hoy perdida
    El libro lleva por título 'El Kitab al-tagribatayn de Ibn Bagga y Sufyan al-Andalusi : reconstrucción de la obra a través de las citas de Ibn al-Baytar en su Kitab al-gami'
    Libros
  • Nueva exposición en la Biblioteca Nacional de España con participación de investigadores del CSIC: Celebración del 500º aniversario de Juan Valverde de Amusco
    Vie, 29/11/2024
    Nueva exposición en la Biblioteca Nacional de España: Celebración del 500º aniversario de Juan Valverde de Amusco
    La muestra cuenta con la colaboración de José Ramón Marcaida y Sergio Ramiro, ambos miembros del CSIC.
    Divulgación
  • Julio Salvador Salvador recibe el premio extraordinario de doctorado en la Facultad de Filología de la UCM
    Jue, 28/11/2024
    Julio Salvador Salvador recibe el premio extraordinario de doctorado en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid
    Julio Salvador realizó su tesis doctoral sobre la obra literaria de Santiago Ramón y Cajal en el Instituto de Historia del CSIC, bajo la dirección de Miguel Ángel Puig-Samper (IH-CSIC)
    Premios
  • Ya se encuentra disponible el Vol 92, nº1 de 2024 de la revista "Emerita. Revista de Lingüística y Filología Clásica"
    Jue, 28/11/2024
    Ya se encuentra disponible el Vol 92, nº 1 de 2024 de la revista "Emerita. Revista de Lingüística y Filología Clásica"
    La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación.
    Revistas
  • Visita de alumnos del IES Los Olivos de Parla al CCHS con motivo de la iniciativa europea 'Researchers at School'
    Mié, 27/11/2024
    Con motivo de la iniciativa europea 'Researchers at school' nos visita un grupo de alumnos del IES Los Olivos de Parla (Madrid)
    Un grupo de 35 alumnos del IES Los Olivos de Parla (Madrid), visitó el Laboratorio de Conservación del Patrimonio, Instituto de Historia para realizar la actividad 'El vidrio, ese gran desconocido'.
    Divulgación
  • Un microrrelato ganador de Alejandro Quevedo (IH) divulga el patrimonio cultural y natural de los océanos
    Mar, 26/11/2024
    Un microrrelato ganador de Alejandro Quevedo divulga el patrimonio cultural y natural de los océanos
    Ha obtenido el segundo premio en el certamen "Profundidades: I Concurso de Microrrelatos de Terror Marítimo", organizado por el Museo Nacional de Arqueología Subacuática
    Divulgación
  • Un grupo de 17 alumnos de griego de 2º de Bachillerato del IES San Mateo visitan el Diccionario Griego-Español
    Mar, 26/11/2024
    Un grupo de 17 alumnos de griego de 2º de bachillerato del IES San Mateo visitan el Diccionario Griego-Español (DGE)
    El IES San Mateo, que ofrece a sus alumnos la posibilidad de estudiar griego y latín en su Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, es un prestigioso Centro de Educación Secundaria que sigue el programa de Bachillerato de Excelencia.
    Divulgación
  • Alumnos del Máster Universitario en Arqueología y Gestión del Patrimonio Arqueológico de la UAH visitan los laboratorios de I+D del Instituto de Historia
    Lun, 25/11/2024
    Alumnos del Máster Universitario en Arqueología y Gestión del Patrimonio Arqueológico de la UAH visitan  los laboratorios de I+D del IH
    El objetivo de la visita fué mostrar a los alumnos el trabajo interdisciplinar que se desarrolla en dichos laboratorios y cómo se puede tener un mejor conocimiento de las sociedades del pasado a través del estudio de su cultura material.
    Divulgación
  • Luis Miller (IPP) participa junto a otros autores en el libro "Experimental Sociology Outline of a Scientific Field"
    Lun, 25/11/2024
    Luis Miller (IPP) participa junto a otros autores en el libro "Experimental Sociology Outline of a Scientific Field"
    El creciente interés en probar teorías causales mediante diseños experimentales, ha encendido un debate sobre qué diseños experimentales pueden facilitar el progreso científico en sociología
    Libros

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Page 12
  • Page 13
  • Page 14
  • Page 15
  • Página actual 16
  • Page 17
  • Page 18
  • Page 19
  • Page 20
  • …
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Último »

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas está integrado por seis institutos de investigación.

CCHS

  • Sede electrónica CSIC
  • Identidad institucional
  • Información para proveedores
  • Ayudas FEDER
  • Organismos financiadores
  • Contacto
  • Cómo llegar

©Copyright 2025 Todos los derechos reservados