Txetxu Ausín, Instituto de Filosofía del CSIC, nombrado académico correspondiente de Jakiunde
Txetxu Ausín, investigador científico y director del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha sido nombrado académico correspondiente de Jakiunde, la Academia de las Ciencias, las Artes y las Letras, en el Pleno celebrado el 7 de noviembre de 2025 en la Universidad de Deusto.
Jakiunde reúne a personalidades reconocidas por sus contribuciones en las disciplinas científicas, la creación artística y literaria y el pensamiento crítico. Sus miembros han sido distinguidos con algunos de los premios más prestigiosos a nivel nacional e internacional, como el Premio Euskadi de Investigación, el Premio Príncipe de Viana, el Premio Eusko Ikaskuntza o los Premios Princesa de Asturias, entre otros.
La misión de la Academia es promover y difundir las Ciencias, las Artes y las Letras, con un fuerte compromiso con la calidad y la excelencia, y constituirse en un foro de reflexión, análisis y asesoramiento sobre los grandes retos que afrontan la comunidad científica, artística y literaria y la sociedad en su conjunto.
Con la incorporación de Ausín, la Academia amplía a 119 el número total de integrantes, distribuidos en cinco categorías.
Biografía de Txetxu Ausín
Txetxu Ausín es investigador científico y director del Instituto de Filosofía del CSIC, especializado en ética pública, bioética, derechos humanos y filosofía de las tecnologías disruptivas. Doctor en Filosofía por la UPV/EHU (premio extraordinario), ha sido profesor invitado en varias universidades y fundador de la revista de éticas aplicadas DILEMATA.
Ha presidido la Red Española de Filosofía, es vocal independiente de la Comisión de Ética Pública del Gobierno Vasco y ha presidido el Comité de Ética del CSIC. También es patrono del Clúster de Ética del País Vasco y colabora con el Comité de Expertos sobre Envejecimiento de la Fundación General CSIC.
Participa en proyectos de investigación sobre soledad no deseada, neurotecnologías, datos en salud y sesgos algorítmicos, y forma parte de la red ESPACyOS y del Clúster de Ética del País Vasco.