125 términos esenciales para entender y combatir la desinformación
La desinformación se ha convertido en uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo. Ahora, un nuevo documento ofrece herramientas clave para comprender mejor este fenómeno: el denominado Capítulo 1 "125 términos sobre desinformación", en el que participa como coautora y colaboradora Astrid Wagner, investigadora del Instituto de Filosofía (IFS-CSIC).
Este trabajo es uno de los resultados del Foro contra las campañas de desinformación en el ámbito de la seguridad nacional y surge de una iniciativa impulsada en el marco de un grupo de trabajo de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). Su propósito: fortalecer el vínculo entre la actividad de las universidades y centros de investigación con la comprensión y búsqueda de soluciones frente al impacto de la desinformación.
El documento recoge 125 términos fundamentales que ayudan a entender las tácticas, estrategias y técnicas empleadas en campañas de desinformación, proporcionando un glosario de lectura rápida y clara. Además, busca establecer criterios homogéneos en la definición de conceptos claves para distintos sectores implicados: medios de comunicación, plataformas digitales, el entorno de ciberseguridad, la academia y la ciudadanía en general.
Para facilitar su consulta, los términos se han clasificado en ocho grandes categorías: Manipulación de la información Suplantación de identidad, manipulación y recursos tecnológicos Guerra informativa e injerencia extranjera Estrategias de control, supresión y propaganda Falacias, teorías conspirativas y pseudo-conocimiento Tácticas psicológicas, cognitivas y de percepción Manipulación algorítmica y mediática Ciberdelitos y amenazas online.
Entre los conceptos recogidos en el glosario se encuentran ejemplos como: Ataque mariposa, Cherry-picking, DARVO (Deny, Attack, Reverse Victim & Offender), Defensa Chewbacca, Gish Gallop, Deplatforming.
Este trabajo supone una aportación valiosa no solo para investigadores y profesionales, sino también para cualquier persona interesada en fortalecer su capacidad crítica y su resiliencia frente a los complejos tentáculos de la desinformación en la era digital.