• Thu, 23/09/2010
    Portada del libro
    Como fruto de la colaboración entre el Grupo de Análisis del Discurso del CCHS y el GRADUN, aparece este volumen sobre la argumentación  en el discurso público, que aborda cuestiones neorretóricas de figuras, polifonía textual, elementos cohesivos y demás instancias presentes en una interesante selección de textos periodísticos noticiosos, interpretativos y de opinión escritos en español.
  • Wed, 22/09/2010
    Portada del libro
    Cada uno de los capítulos que reúne este libro es una invitación a abrir la discusión sobre ética en el trabajo de campo etnográfico, desde un punto de vista diferente. Algunas de las perspectivas son coincidentes con otras en cuanto a los temas y a la forma de abordarlos, pero otras veces están en franca contradicción. Esto es así porque no hemos resuelto nada; no se trataba tampoco de resolver nada.
  • Wed, 22/09/2010
    Miguel Ángel Garrido Gallardo (ILLA-CSIC)
    Montevideo, 19 de agosto de 2010. El Profesor Miguel Ángel Garrido Gallardo ha leído el discurso de ingreso como Académico Correspondiente en España de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. El texto del discurso, titulado “De acuerdo con todos. Acerca del Arte nuevo de hacer comedias de Lope de Vega”, se encuentra disponible en la página web de la Academia.
  • Tue, 21/09/2010
    La noche de los investigadores. 24 de septiembre de 2010
    La Noche de los Investigadores es una acción enmarcada en el Programa PEOPLE del 7º Programa Marco de la UE que se celebra en distintas ciudades europeas, la misma noche, desde 2005.
  • Thu, 16/09/2010
    Primera patente para investigadores del CCHS
    La reciente patente de invención solicitada a través de la OTT del CSIC por tres investigadores del Instituto de Historia, en copropiedad al 50% con 3 profesores y un estudiante de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación de la UPM, supone un paso adelante en la aplicación de las tecnologías más avanzadas para la conservación del Patrimonio Histórico y Cultural.
  • Wed, 08/09/2010
    Una investigadora del CCHS recibe un 'Starting Grant' del European Research Council
    La investigadora del Instituto de Historia Therese Martin ha obtenido financiación del Consejo Europeo de Investigación (ERC según sus siglas en inglés) para desarrollar el proyecto a escala europea denominado “Reassessing the Roles of Women as ‘Makers’ of Medieval Art and Architecture”. Esta concesión entra dentro de la modalidad de 'ERC Starting Grant' destinadas para científicos en vías de consolidar de su carrera profesional.
  • Mon, 30/08/2010
    Portada del libro
    With the recent emergence of large-scale transnational migrant networks, diversity has become a central issue in domestic and international politics. Debates among academics, politicians, and the general public over the accommodation of diversity have revealed both challenges and opportunities for federal countries facing demands that minorities have equal rights, protection, and full participation in the public sphere.
  • Fri, 20/08/2010
    Portada del libro
    El volumen incluye una selección de los mejores trabajos de investigación presentados durante la Primera Escuela Doctoral Iberoamericana de Estudios Sociales y Políticos sobre la Ciencia y la Tecnología, celebrada en Caracas, entre el 21 y el 24 de abril de 2009.
  • Tue, 03/08/2010
    Portada de la revista
    La revista Arbor publica un número monográfico sobre el tema “Políticas migratorias y sociedad integrada”, editado por Juan Carlos Velasco (IFS-CSIC) en el marco del proyecto de investigación Integración, participación y justicia social. Ejes normativos de las políticas migratorias (FFI2009-07056). 
  • Mon, 02/08/2010
    foto
    La Unidad de bases de datos ISOC ha participado en el LV Congreso de SALALM, la asociación norteamericana de bibliotecarios especialistas en la cultura hispana. El encuentro ha tenido lugar en Providence (EE.UU.) del 23 al 27 de julio de 2010. Teresa Abejón Peña y Luis Rodríguez Yunta realizaron una exposición sobre la consulta a las bases de datos del CSIC y una comunicación sobre los contenidos sobre América Latina en revistas españolas. Se contó asimismo con una mesa entre los expositores para la difusión de las bases de datos y las publicaciones del CCHS.