Skip to main content
Inicio
  • ES
  • EN

Top Menu

  • Search
  • Activities
  • News
  • Press room
  • Intranet

Menu left cchs

  • About the CCHS
    • About us
    • Our structure
    • Management team
    • Staff directory
    • Reception plan
    • Equality commission
    • Catalogue of scientific-technical services
    • Tomás Navarro Tomás Library
    • Activity indicators
    • Collaborations and associated entities
    • Location
  • Science and society
    • Divulgation
      • Collective visits
      • Outreach events
      • Informative projects
      • Didactic units
      • Ephemeris
      • Videos and podcasts
    • Communication
    • Publications
      • Journals
      • Collections
    • Science education
    • Ethics
    • Transference
      • Transfer at the CSIC
      • FGCSIC
      • Humanities and Social Sciences at the FGCSIC
Inicio

menu right cchs conocimiento abierto

  • Open knowledge
    • Open science
    • Digital humanities
    • Open access
    • Citizen science
    • Magazine search
    • Digital CSIC
    • CSIC indices
    • Latindex
    • Digitized backgrounds (SIMURG)
    • Shelf of websites
  • Job offers and training
    • Job offers and scholarships
    • Training
    • Civil service examinations and competitions for civil servants at CCHS

Lo humano y lo social

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • Luis Díaz González de Viana (ILLA) recibe el premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2015
    Tue, 12/04/2016
    Luis Díaz González de Viana (ILLA)
    Luis Díaz de Viana (ILLA, CCHS-CSIC) ha sido galardonado con el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2015 por su trayectoria investigadora sobre antropología y etnografía a nivel nacional y, asimismo, su labor pionera en estudios sobre estas mismas materias en Castilla y León.
    Premios
  • «ARQUEO¿CÓMO?» Investigar en Arqueología, el nuevo proyecto de transferencia del conocimiento del Departamento de Arqueología y Procesos Sociales
    Mon, 11/04/2016
    imagen del nuevo producto digital
    Arqueo¿cómo? Es una plataforma web de carácter didáctico y acceso libre y gratuito, que explica los conceptos, métodos y técnicas utilizados por los investigadores y técnicos que integran, o han integrado el Departamento de Arqueología y Procesos Sociales del Instituto de Historia (CCHS-CSIC), utilizando como medio las herramientas que aportan el diseño gráfico y las tecnologías de la información y la comunicación.
    Websites y productos digitales, Divulgación
  • Tomás Azcárate del IEGD coautor de un estudio sobre la gestión de riesgos en el sector agrícola europeo
    Tue, 05/04/2016
    Tomás Azcárate del IEGD coautor de un estudio sobre la gestión de riesgos en el sector agrícola europeo
    El Parlamento Europeo acaba de publicar un estudio coordinado por el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) en estrecha colaboración con el Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD) y el apoyo de las Universidades de Grenoble-Alpes y Nápoles Federico II sobre el estado de las herramientas de gestión de riesgos aplicadas por los Estados miembros durante el período 2014-2020 en los marcos nacionales y europeo.
    Libros, Resultados de investigación
  • Estancias en el CCHS de jóvenes de 4º de la ESO
    Mon, 04/04/2016
    Varias alumnas en la sala del Diccionario de Griego
    El Centro de Ciencias Humanas y Sociales y los Institutos de investigación que lo conforman participan por tercer año consecutivo en el Programa 4º ESO+Empresa de la Comunidad de Madrid. En esta ocasión son 15 alumnas y alumnos de diversos institutos madrileños lo que visitan el Centro en estancias cortas de entre 3 y 5 días de duración entre mediados de marzo y finales de abril de 2016.
    General, Divulgación
  • Si te gustan la ciencia y la literatura, ¡participa en Inspiraciencia!
    Wed, 30/03/2016
    Logo de Inspiraciencia
    Hasta el 19 de mayo, cualquier persona interesada en la ciencia y la literatura puede presentar su relato a Inspiraciencia, un certamen organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). En esta sexta edición, se podrán enviar textos cortos, de hasta 800 palabras, en castellano, catalán, gallego o euskera, en una de las siguientes categorías: joven (de 12 a 17 años) o adulto (a partir de 18 años).
    Divulgación
  • Francisca Vilches (ILLA) y Pilar Nieva (ILLA) colaboran en un libro sobre escritoras españolas en el exilio mexicano
    Wed, 30/03/2016
    Cubierta del libro
    El libro titulado 'Escritoras españolas en el exilio mexicano: estrategias para la construcción de una identidad femenina' coordinado por Eugenia Helena Houvenaghel, cuenta con la colaboración del Grupo de Estudios del Exilio Literario Español (GEXEL, Universitat Autònoma de Barcelona), del Grupo de Investigación Estudios de Género (InGenArTe, ILLA, CCHS-CSIC) dirigido por Francisca Vilches de Frutos y Pilar Nieva de la Paz, así como de diversos académicos de Universidades Europeas.
    Libros
  • Alfredo Alvar (IH) ha sido condecorado con la "Orden de Isabel la Católica"
    Wed, 30/03/2016
    Alfredo Alvar Ezquerra
    El pasado 28 de marzo de 2016, el Ministro de Asuntos Exteriores del Reino de España hizo entrega -en un acto privado- a Alfredo Alvar Ezquerra (IH, CCHS-CSIC) de la "Orden de Isabel la Católica". 
    Premios
  • Un artículo científico de Adelheid Holl (IPP) y Ruth Rama (IEGD) se convierte en finalista del Premio Cátedra UAM-Accenture 2015
    Tue, 29/03/2016
    Un artículo científico de Adelheid Holl (IPP) y Ruth Rama (IEGD) se convierte en finalista del Premio Cátedra UAM-Accenture 2015
    El trabajo Persistence of innovative activities in times of crisis: The case of the Basque Country presentado por Adelheid Holl (IPP) y Ruth Rama (IEGD) ha sido elegido finalista en el Premio de la Cátedra UAM-Accenture 2015.
    Premios
  • Disponible el vídeo de la ponencia de Concha Roldán (IFS) como invitada al XXI Congreso Valenciano de Filosofía
    Tue, 29/03/2016
    Imagen de Concha Roldán (IFS) durante su ponencia
    Del día 10 al 12 de marzo de 2016 se celebró el XXI Congreso Valenciano de Filosofía en la Universidad Jaume I de Castellón, que contó con la participación de destacados expertos nacionales e investigadores. Entre ellos y como ponente invitada, estuvo Concha Roldán, directora del Instituto de Filosofía (IFS, CCHS-CSIC).
    Websites y productos digitales, Anuncios
  • Joaquín Álvarez Barrientos (ILLA) recibe el Premio de Investigación de la Real Sociedad Menéndez Pelayo por su obra 'El crimen de la escritura. Una historia de las falsificaciones literarias españolas'
    Tue, 29/03/2016
    Joaquín Álvarez Barrientos
    El libro titulado "El crimen de la escritura. Una historia de las falsificaciones literarias españolas" de Joaquín Álvarez (ILLA, CCHS-CSIC) ha sido premiado "por la profunda y detenida investigación, la hondura del análisis y la originalidad del trabajo presentado, que es una contribución de indudable importancia  a la historia de la literatura española", según palabras del propio jurado.
    Premios

Pagination

  • First page « First
  • Previous page ‹ Previous
  • …
  • Page 188
  • Page 189
  • Page 190
  • Page 191
  • Current page 192
  • Page 193
  • Page 194
  • Page 195
  • Page 196
  • …
  • Next page Next ›
  • Last page Last »

The Center for Human and Social Sciences (CCHS) of the Spanish National Research Council is made up of six research institutes.

CCHS

  • CSIC Electronic Office
  • Institutional identity
  • Information for providers
  • FEDER funds
  • Funding entities
  • Contact
  • Location

©Copyright 2025 Todos los derechos reservados