Durante el Congreso "Magreb/al-Andalus HD (Humanidades Digitales)", celebrado los días 25 y 26 de octubre de 2018 en la Universidad de Alcalá, y dedicado a la transferencia digital del conocimiento y a las bases de datos en el campo de los estudios árabes e islámicos, se ha presentado la propuesta de creación de una Red Digital de Proyectos de Estudios Árabes e Islámicos o ARISnet.
-
Wed, 07/11/2018
-
Tue, 06/11/2018Loquens, revista digital del Laboratorio de Fonética del ILLA (CCHS-CSIC), publica el Vol. 5, nº 1 de 2018
-
Tue, 06/11/2018Sandra Souto Kustrín (IH, CCHS-CSIC) co-coordina, junto con Marcela Lucci (Universitat de Girona e Instituto de Historia de España, Pontificia Universidad Católica Argentina), un número monográfico (Vol. 10, nº 22 de 2018) titulado Historia de los jóvenes en América Latina en Páginas. Revista Digital de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina).
-
Mon, 05/11/2018La revista italiana Spagna Contemporanea, publica un número monográfico titulado Le organizzazioni giovanili del franchismo. El número está coordinado por Sandra Souto Kustrín (IH, CCHS-CSIC) y por Marco Fincardi (Universitá Ca’Foscari, Venecia).
-
Mon, 05/11/2018Disponible el Vol. 91, nº 363 de 2018 de la revista Archivo Español de Arte, publicada por el Instituto de Historia (CCHS-CSIC). La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.
-
Mon, 05/11/2018Ofrecer buenos contenidos con seriedad, calidad y rigor, pero orientados al público general y, por otra parte, aportar a los lectores no especialistas instrumentos para que puedan distiguir la buena de la mala investigación histórica, son los dos objetivos de la nueva revista de divulgación histórica 'Al-Andalus y la Historia'.
-
Fri, 02/11/2018Seis itinerarios didácticos, dos talleres, tres exposiciones y diferentes charlas y visitas guiadas forman parte de las propuestas de este año de los investigadores de los institutos del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, para celebrar la Semana de la Ciecia, que se celebra entre el 5 y el 18 de noviembre de 2018.
-
Wed, 24/10/2018La Biblioteca Tomás Navarro Tomás se une a la celebración de la Semana del Acceso Abierto 2018 con la iniciativa Quién es Quién en Humanidades y Ciencias Sociales en Digital CSIC, una Web que rescata y da protagonismo al servicio PERFIL de autor, del repositorio institucional de Acceso Abierto, Digital CSIC. La Web reúne los 55 perfiles localizados hasta la fecha en los diferentes Institutos del CCHS-CSIC y presenta de forma simple cuánto se necesita para crear un perfil
-
Wed, 24/10/2018Cien años después de que la gripe "española" devastara la tierra, causando, según las estimaciones, hasta 100 millones de muertes en todo el mundo, los investigadores continúan tratando de comprender cómo y por qué el virus se propagó tan rápidamente y afectó a tantas personas. En la ciudad de Madrid, la pandemia causó más de 6.500 muertes en exceso en un periodo de menos de 20 meses, según concluye un nuevo estudio publicado en la revista American Journal of Epidemiology, de Laura Cilek y Diego Ramiro, del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del Consejo Superior de Investigaciones…
-
Wed, 24/10/2018En el fascículo 3 del número 14 correspondiente a 2018, la revista Journal of Middle East Women's Studies (Duke University Press) acaba de publicar un artículo de la investigadora Delfina Serrano Ruano, del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, titulado "Redefining Paternal Filiation through DNA Testing. Law and the Children of Unmarried Mothers in the Maghreb"