Skip to main content
Inicio
  • ES
  • EN

Top Menu

  • Search
  • Activities
  • News
  • Press room
  • Intranet

Menu left cchs

  • About the CCHS
    • About us
    • Our structure
    • Management team
    • Staff directory
    • Reception plan
    • Equality commission
    • Catalogue of scientific-technical services
    • Tomás Navarro Tomás Library
    • Activity indicators
    • Collaborations and associated entities
    • Location
  • Science and society
    • Divulgation
      • Collective visits
      • Outreach events
      • Informative projects
      • Didactic units
      • Ephemeris
      • Videos and podcasts
    • Communication
    • Publications
      • Journals
      • Collections
    • Science education
    • Ethics
    • Transference
      • Transfer at the CSIC
      • FGCSIC
      • Humanities and Social Sciences at the FGCSIC
Inicio

menu right cchs conocimiento abierto

  • Open knowledge
    • Open science
    • Digital humanities
    • Open access
    • Citizen science
    • Magazine search
    • Digital CSIC
    • CSIC indices
    • Latindex
    • Digitized backgrounds (SIMURG)
    • Shelf of websites
  • Job offers and training
    • Job offers and scholarships
    • Training
    • Civil service examinations and competitions for civil servants at CCHS

Lo humano y lo social

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • Teresa Castro y Teresa Martín (IEGD), coautoras de uno de los capítulos de 'Informe España 2018', analizan por qué nuestro país tiene uno de los niveles de fecundidad más bajos del mundo
    Tue, 04/12/2018
    Teresa Castro y Teresa Martín (IEGD), coautoras de uno de los capítulos de 'Informe España 2018' que analiza por qué España tiene uno de los niveles de fecundidad más bajos del mundo
    Las investigadoras del IEGD, Teresa Castro Martín y Teresa Martín García, son coautoras junto a Julia Cordero (UCM)  y Marta Seiz (UNED) del capítulo "El desafío de la fecundidad en España" que forma parte del nuevo "Informe España 2018".
    Libros
  • La "Revista de Filología Española" publica el Vol. 98, nº 2 de 2018
    Mon, 03/12/2018
    Portada de la revista
    La Revista de Filología Española del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) publica el Vol. 98, nº 2 correspondiente al segundo semestre (julio-diciembre) de 2018.
    Revistas
  • "Revista de Dialectología y Tradiciones Populares" cambiará su nombre por el de "Disparidades. Revista de Antropología" a partir de 2019
    Fri, 30/11/2018
    Revista de Dialectología y Tradiciones Populares cambiará su nombre por el de Disparidades. Revista de Antropología.
    La Revista de Dialectología y Tradiciones Populares fue fundada en 1944 en clara consonancia con las necesidades temáticas y editoriales de la época. Desde entonces, ha sido siempre una revista viva, en continuo proceso de transformación, adaptándose a la evolución histórica de las disciplinas que la alimentaban.
    Revistas
  • Nueva contribución de Lorenzo Delgado (IH) sobre la historia de la modernización de las fuerzas aéreas españolas
    Fri, 30/11/2018
    Nueva contribución de Lorenzo Delgado (IH) sobre la historia de la modernización de las fuerzas aéreas españolas
    "‘Fly Me to the Cold War’: The United States and the Modernization of the Spanish Air Force in the 1950s" es el título del capítulo del que es coautor el investigador Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla junto a Pablo León-Aguinaga. Forma parte del libro "Air force advising and assitance. Developing airpower in client states", editado por Helion and Company en inglés.
    Libros
  • Luis Sanz Menéndez (IPP) asesorará a la Xunta de Galicia en investigación
    Fri, 30/11/2018
    Luis Sanz (IPP) asesorará a la Xunta de Galicia en investigación
    El pasado 26 de noviembre se celebró en Santiago la reunión constitutiva de la Comisión Asesora del Programa de Centros de Investigación y Agrupaciones Estratégicas del Sistema Universitario de Galicia (SUG), promovida por la Xunta de Galicia. Se trata de un organismo formado por científicos de renombre nacional e internacional, con experiencia en la dirección de centros de investigación y gestión de I+D de diferentes universidades. Todos ellos son externos al SUG para garantizar su independencia, y de otros organismos de diferentes áreas del conocimiento científico como biología vegetal,…
    Nombramientos
  • Dos investigadores del IEGD, coautores del libro "Demografía y posverdad Estereotipos, distorsiones y falsedades sobre la evolución de la población"
    Wed, 28/11/2018
    Dos investigadores del IEGD, coautores del libro "Demografía y posverdad Estereotipos, distorsiones y falsedades sobre la evolución de la población"
    Teresa Castro y Julio Pérez, ambos investigadores en el Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CCHS en el CSIC, participan como coautores del libro "Demografía y posverdad Estereotipos, distorsiones y falsedades sobre la evolución de la población", editado por Andreu Domingo en Icaria Editorial.
    Libros
  • "Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política" publica el Vol. 59 de 2018
    Wed, 28/11/2018
    Portada de la revista
    "Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política" publica el Vol. 59 correspondiente a julio-diciembre de 2018.
    Revistas
  • La revista "Emerita" del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo publica el Vol 86, Nº 2 (2018)
    Wed, 28/11/2018
    Portada de la revista
    Publicado el Vol 86, Nº 2 (2018) correspondiente al periodo enero-junio de 2018 de la revista Emerita. Revista de Lingüística y Filología Clásica del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC, CCHS-CSIC).
    Revistas
  • La revista "Al-Qantara" publica el Vol 39, No 1 (2018)
    Wed, 28/11/2018
    Portada de la revista
    AL-QANTARA. Revista de Estudios Árabes del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC, CCHS-CSIC) publica el Vol. 39, nº 1 correspondiente al semestre enero-junio de 2018. La revista Al-Qanṭara está dedicada a la civilización del Islam clásico (hasta el siglo XVII incluido) con especial atención al Occidente islámico. De periodicidad semestral, el segundo fascículo de cada año tiene un carácter monográfico.
    Revistas
  • Publicado el libro-catálogo "Ciencia e innovación en las aulas. Centenario del Instituto-Escuela (1918-1939)"
    Wed, 28/11/2018
    Publicado el libro-catálogo "Ciencia e innovación en las aulas. Centenario del Instituto-Escuela (1918-1939)"
    Editado por Encarnación Martínez Alfaro, Leoncio López-Ocón Cabrera (Instituto de Historia, CCHS-CSIC) y Gabriela Ossenbach, Ciencia e innovación en las aulas. Centenario del Instituto-Escuela (1918-1939) rinde homenaje a una institución educativa que, en palabras del gran pedagogo Lorenzo Luzuriaga, fue “una de las mejores escuelas de ensayo y reforma de Europa, y realizó en la enseñanza oficial la misma labor ejemplar que había realizado la Institución Libre de Enseñanza en la esfera privada”.
    Libros

Pagination

  • First page « First
  • Previous page ‹ Previous
  • …
  • Page 130
  • Page 131
  • Page 132
  • Page 133
  • Current page 134
  • Page 135
  • Page 136
  • Page 137
  • Page 138
  • …
  • Next page Next ›
  • Last page Last »

The Center for Human and Social Sciences (CCHS) of the Spanish National Research Council is made up of six research institutes.

CCHS

  • CSIC Electronic Office
  • Institutional identity
  • Information for providers
  • FEDER funds
  • Funding entities
  • Contact
  • Location

©Copyright 2025 Todos los derechos reservados