Press room

Fri, 14/03/25
Eldiario.es | Un tema al día con Juanlu Sánchez

Entrevista a Luis Miller (Instituto de Políticas y Bienes Públicos, IPP-CSIC) 

“Desde la pandemia” es una expresión que solemos utilizar cuando analizamos algunas de las grandes malas noticias que ahora protagonizan el mundo. Hablamos con Luis Miller, doctor en Sociología y científico titular del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC sobre qué ha cambiado en nuestra sociedad desde aquel mes de marzo de 2020.

Emisión radio
Fri, 14/03/25
Nueva Tribuna.es

¿Por qué Ayuso proyecta su culposa responsabilidad en los demás y se cree perseguida?.

Artículo de opinión de Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC)

Medio digital
Thu, 13/03/25
La Sexta

Reportaje sobre el proyecto del investigador Leonardo Campillos, CLARA-MED, que facilita la comprensión de textos médicos.

Emisión TV
Thu, 13/03/25
CONSALUD.COM

Reportaje sobre el proyecto de Leonardo Campillos (ILLA, CCHS-CSIC) CLARA-MeD que ha impulsado el desarrollo de una herramienta que facilita la comprensión y análisis de textos médicos, beneficiando tanto a profesionales sanitarios como a pacientes mediante el procesamiento de lenguaje natural

Medio digital
Thu, 13/03/25
La Vanguardia

Reportaje sobre el proyecto del investigador Leonardo Campillos, CLARA-MED, que facilita la comprensión de textos médicos.

Medio digital
Thu, 13/03/25
Infosalus

Reportaje sobre el proyecto del investigador Leonardo Campillos, CLARA-MED, que facilita la comprensión de textos médicos.

Medio digital
Thu, 13/03/25
Eldiario.es. La cuadratura del círculo

Artículo de Jordi Gómez Castilla Pere Puigdomenech y Txetxu Ausín (Instituto de Filosofía, CCHS-CSIC).

Medio digital
Thu, 13/03/25
Nueva Tribuna.es

Está dándose por buena una peligrosa reacción ante conspiraciones imaginarias homologables a esos Protocolos de los Sabios de Sion en que Hitler se inspiró para urdir su “solución final” y activar el Holocausto, aunque los actores políticos que la protagonizan crean salvar el mundo una vez más.

Artículo de opinión de Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC)

Medio digital
Wed, 12/03/25
Radio 5. RNE

Segundo programa de las jornadas ‘La ciencia frente al Covid-19, cinco años después’ en el que se abordan las grietas que ha dejado la pandemia en el sistema sanitario y en la sociedad: el COVID persistente, la desinformación y los cambios sociales del virus. Cuenta con la participación de Matilde Canelles, del Instituto de Filosofía (IFS-CSIC):

Una de las grietas que ve Matilde Cañelles es la comunicación entre científicos y sociedad: "Tiene que ser más continua y directa”.

Emisión radio