Press room

Mon, 11/08/25
Cadena SER

Intervención de Javier Sánchez-Palencia en Cadena SER

 

Emisión radio
Thu, 31/07/25
CADENA SER. HOY POR HOY MADRID

"El antropólogo, Alberto Corsin Jiménez, y el ilustrador Marcus Carús son los autores de este libro, en el que se interesan por las historias de solidaridad durante los meses de confinamiento debido a la Covid."

Entrevista al investigador del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA-CSIC), Alberto Corsín

Emisión radio
Sun, 20/07/25
RNE. Crónica de España

"A lo largo de la historia hay años que pasan desapercibidos y años que quedan señalados por su carácter memorable. Es la teoría de los años eslabón y los años bisagra". Habla de ella su colaborador Manuel Lucena Giraldo, investigador en el Instituto de Historia, IH-CSIC).

Emisión radio
Sat, 19/07/25
RNE. Un idioma sin fronteras

Entrevista en la que participa Elea Giménez Toledo, investigadora del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA-CSIC).

Emisión radio
Mon, 14/07/25
Episodio n.º 91 de "Sapere aude - Atrévete a saber", una serie de Michael Thallium

El episodio de hoy lleva por título "Filosofía y bioética del espacio". Para hablar de filosofía, de bioética y de otras muchas cosas más contamos con la presencia de Ayoze González Padilla, musicólogo, filósofo y especialista en bioética del espacio. Becado por el CSIC como investigador en el Instituto de Filosofía del CSIC.

Emisión radio
Thu, 19/06/25
RTVE. Radio 5

Juan Pimentel, investigador del CSIC e historiador, acaba de estrenar la segunda temporada del documental “Tesoros y fantasmas de la ciencia española”.

Emisión radio
Mon, 16/06/25
Cadena Sera. Radio Haro

Entrevista a Isidro Aguillo, del Instituto de Políticas Públicas y Bienes Públicos (IPP, CCHS-CSIC).

Emisión radio
Thu, 22/05/25
Cadena Ser. Hoy por hoy Málaga

Entrevista a Miguel Cabañas, investigador del Instituto de Historia (IH-CSIC), respecto a Ricardo de Orueta y la quema de iglesias en 1931 y los museos

Emisión radio
Sun, 18/05/25
RNE. Juntos paso a paso

Esta semana, la investigadora Petra Benyei (IEGD,CSIC) nos ha habla de un estudio que está realizando sobre los cambios en los cultivos agrarios. Para realizarlo, su equipo ha hablado con 75 personas mayores de cuatro regiones montañosas de España que describen cómo y qué se cultivaba en sus pueblos cuando ellos eran jóvenes. El maíz y el trigo se han substituído por tomates y arándanos.

Emisión radio