-Ojo Bizco. La fotografía como documento para la historia de la psiquiatría, por César Leyton Robinson (Profesor de Historia de la Medicina. Coordinador-investigador del Museo Nacional de Medicina “Dr. Enrique Laval”. Facultad de Medicina. Universidad de Chile)
10:15h., Presentación
10:30h., Mímesis en la encrucijada del exilio de Erich Auerbach, por Karl-Heinz Barck (Zentrum für Literatur- und Kulturforschung, Berlín)
12:15h., Escenarios de la memoria. Observaciones a partir de Walter Benjamin, por Bernhard Lypp (Akademie der Bildenden Künste, Múnich)
-10:15 h. Presentación
-10:30 h. "Rossi Braidotti y el feminismo nómada", por Carolina Meloni (Univ. Europea Madrid)
-12:15 h. "Espacio, memoria y olvido en las ciudades modernas de América Latina", por Jorge Lizardi (Esc. Arquitectura, Univ. Puerto Rico)
Temas a tratar:
1.Orígenes y distribución del vidrio por el Mediterráneo. ¿Un material olvidado?
2.Aspectos científicos en el estudio arqueométrico del vidrio.
3.Trabajos experimentales del GI CERVITRUM en el Laboratorio de Arqueometría de Materiales (LAM, CCHS-CSIC)
10:15 hrs. Presentación.
10:30 hrs. «Walter Benjamin y el ángel de la muerte», por José María González García (IFS, CCHS-CSIC)
12:15 hrs. «Breve guía para vaciar un museo. La extraterritorialidad del arte», por Fernando Bayón (Univ. Deusto)
Wed, 11-11-2009; 00:00 hasta Fri, 13-11-2009; 00:00
Sede CCHS
Fechas y Lugar:
- Mesa Redonda: 11 de Noviembre de 16:30 a 19:30 hrs., Lugar: Sala Menéndez Pidal 0E18 - CCHS)
- Visita al Palacio: 13 de Noviembre de 10:30 a 13:30 hrs.
-10:15 Presentación
-10:30 «Apuntes para una teoría fenomenológica de la maldad», por Alberto Sánchez Insúa (CSIC)
-12:30 «La maldad genera cuentos de hadas», por Julia María Labrador Ben (CSIC)
-10.15h., Presentación
-10.30h., «La estetización del tema de las Sibilas en el Barroco», por Francisco José Martínez (UNED)
-12:30h., «Imperio y subjetividad: el imaginario del Barroco hispano», por Fernando R. de la Flor (Univ. Salamanca)