Dpto. de Economía y Política

Jefe del departamento: Francisco Herreros​ Vázquez

Entre los objetivos del Departamento de Economía y Política están contribuir a la mejor comprensión de los fenómenos políticos a través de su descripción y explicación, así como aportar estudios empíricos que puedan dar lugar a propuestas de política pública relativas a los principales problemas sociales y que a su vez enriquezcan el debate público tanto en el nivel nacional como supranacional. Los objetos de indagación principales del equipo son el comportamiento de los ciudadanos, las instituciones y el proceso y contenido de las políticas públicas.

 

Marta Fraile (IPP) interviene en el programa "El Cazador de Cerebros” de RTVE
El pasado 19 de abril de 2021 se emitió un nuevo capítulo del programa "El Cazador de Cerebros” de RTVE titulado "Desconfiados" en el que intervino Marta Fraile, investigadora del IPP-CSIC y actual vicedirectora de dicho instituto. Una vez emitidos quedan alojados y visualizables en la web de RTVE “A la carta” (Marta Fraile aparece en 3 momentos del programa: del min. 02:03 al 4:15; del 17:50 al 20:30 y del 25:52 al 28:23)
José Fernández Albertos (IPP) es entrevistado en Onda Cero como motivo de los últimos datos del CIS
"La brújula", programa de radio de Onda Cero, invita a José Fernández Albertos (IPP, CCHS-CSIC) para hablar sobre los últimos datos del CIS.
Luis Moreno, investigador del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC logra el Premio Nacional de Investigación en Ciencias Sociales
Luis Moreno (IPP-CSIC) ha sido reconocido por la relevancia de sus investigaciones en las áreas de Política Social y Estado de Bienestar, y Poder y Territorio, y la repercusión de las mismas en forma de conocimiento generado, según señala el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Cubierta del libro
Reinforcing Rule of Law Oversight in the European Union, es el título del libro coeditado por  Carlos Closa y Dimitry Kochenov. Además Carlos Closa ha contribuido como autor del capítulo titulado Reinforcing EU monitoring of the rule of law: normative arguments, institutional proposals and the procedural limitations.
eloisa del pino imagen
Científica Titular adscrita al Grupo de Investigación POSEB (Políticas Sociales y Estado del Bienestar) en el IPP-CCHS, la politóloga Eloísa del Pino ha sido nombrada Directora de Gabinete de la Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Luis Miller (IPP) publica el cuarto artículo de una serie de trabajos sobre el efecto de las condiciones socioeconómicas sobre las preferencias distributivas de las personas
“The effect of education, income inequality and merit on inequality acceptance” es el título del último artículo del sociólogo e investigador del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP, CCHs-CSIC), Luis Miller, disponible online en 'The Journal of Economic Psychology'. Este artículo es el cuarto de una serie de trabajos sobre el efecto de las condiciones socioeconómicas sobre las preferencias distributivas de las personas. 
logo
El próximo día 1 de febrero de 2014 tendrá lugar la Cumbre Ciudadana del Proyecto Europeo SURPRISE (FP7- Séptimo Programa Marco de la Unión Europea)  en el hotel Holiday Inn en Madrid (Plaza Miguel Trías Bertrán, 15:00-21:00 horas). En esta cumbre participarán 250 ciudadanos de la Comunidad de Madrid con el objetivo de discutir sobre las ventajas y los inconvenientes de las tecnologías de seguridad basadas en la vigilancia ofreciendo así sus recomendaciones a los políticos europeos.
Se publica el libro:  "The Circular Economy: Economic, Managerial and Policy Implications"
Este libro, co-autorado por Pablo del Río (IPP-CSIC), aporta un análisis profundo del concepto de Economía Circular (EC), así como una evaluación de los determinantes y barreras a la adopción de prácticas circulares en las empresas y sus implicaciones para gobiernos y gestores empresariales. Incluye propuestas de marcos de política pública e instrumentos para fomentar la adopción de prácticas circulares de manera eficaz y eficiente.
Portada del libro
Los votantes de Podemos. Del partido de los indignados al partido de los excluidos, es el título del libro José Fernández-Albertos.
La política española no representa la diversidad social del país: el proyecto REPCHANCE presenta su informe sobre el caso español
A pesar de contar con una población cada vez más diversa, la política española sigue sin reflejar esa pluralidad social y de orígenes. Solo el 2% de los diputados y diputadas del Congreso son de origen inmigrante. El informe del proyecto REPCHANCE analiza las causas de esta infrarrepresentación.