Literatura, Imagen e Historia Cultural

Investigador responsable: Joaquín Álvarez Barrientos

 

La actividad del Grupo consiste en la recuperación, edición y estudio de textos y otros medios de transmisión de fenómenos culturales, concediendo especial relevancia a la representación, al espectáculo y a las manifestaciones audiovisuales. Su objetivo es interpretar este patrimonio en sus diversas formas de representación así como en su recepción. El Grupo se mueve en un contexto internacional de relaciones interdisciplinares y pretende contribuir a testimoniar la heterogoneidad cultural de España y su proyección en el exterior.

 

El interés prestado a la investigación interdisciplinar en el ámbito de los estudios sobre la cultura hispánica supone un reto futuro en relación con la ontología y la consiguiente modo de abordar el conocimiento del signo literario como signo cultural en la frontera de campos como el cine, el vídeo, la performance, la pintura… etc.

 

Webs relacionadas

En los bordes del archivo
Patrimonio Teatral Clásico Español

Joaquín Álvarez Barrientos
El libro titulado "El crimen de la escritura. Una historia de las falsificaciones literarias españolas" de Joaquín Álvarez (ILLA, CCHS-CSIC) ha sido premiado "por la profunda y detenida investigación, la hondura del análisis y la originalidad del trabajo presentado, que es una contribución de indudable importancia  a la historia de la literatura española", según palabras del propio jurado.
Joaquín Álvarez Barrientos (ILLA) obtiene el premio «Leandro Fernández de Moratín» para estudios teatrales
El investigador del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología Joaquín Álvarez Barrientos obtuvo el premio para Estudios teatrales «Leandro Fernández de Moratín» por su libro de investigacion teatral titulado "El actor borbónico (1700-1831)". En esta publicación analiza el desarrollo, la evolución y los procesos de los actores en España durante dicho período en el que se sentaron las bases del intérprete moderno.
Portada del libro
La historiografía tradicional ha sostenido que España padeció una imagen pésima en la Francia del siglo XVIII, donde el mundo de los philosophes habría alimentado la mitología antiespañola de la llamada «leyenda negra» con su desprecio, desinterés y desconocimiento del país vecino. La historiografía, sin embargo, nunca ha profundizado en la búsqueda de una imagen positiva de España en la Francia ilustrada.
Portada del libro
Lejos de la imagen tópica de "martillo de herejes" con la que en su juventud fue bautizado, Menéndez Pelayo fue autor de una amplísima y variada obra en la que, desde su radical independencia (que no gustó ni a conservadores ni a liberales) buscó, en el estudio de la tradición histórica y literaria española, las claves para la reforma del presente y la construcción del futuro.
Nuevo libro: "Maquetista y artillero. León Gil de Palacio (1778-1849), entre ciudad y patrimonio "
Se publica el libro de Joaquín Álvarez Barrientos (ILLA-CSIC) "Maquetista y artillero. León Gil de Palacio (1778-1849), entre ciudad y patrimonio "
Portada del libro
La cultura española en la Europa Romántica, es el título del nuevo libro editado por José Checa Beltrán (ILLA, CCHS-CSIC).
Portada del libro
M.ª Teresa García-Abad García (ILLA, CCHS, CSIC) es coautora y coeditora del libro Cineastas en escena. Dramaturgias de frontera que acaba de ver la luz en la editorial Sial Pigmalión.