Revistas

Archivo Español de Arqueología
Archivo Español de Arqueología es una revista científica del CSIC, editada en el Instituto de Historia del CCHS, que publica trabajos de Arqueología, con atención a sus fuentes materiales, literarias, epigráficas o numismáticas. Tiene como campo de interés las culturas del ámbito mediterráneo y europeo desde la Protohistoria a la Alta Edad Media, flexiblemente abierto a realidades culturales próximas y tiempos fronterizos. Se divide en dos secciones: Artículos, dentro de los que tendrán cabida tanto reflexiones de carácter general sobre temas concretos como contribuciones más breves sobre novedades en la investigación arqueológica, y Recensiones. Fue fundada en 1940 por Antonio García y Bellido.
Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia
Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia es una revista científica del CSIC, editada en el Instituto de Historia del CCHS, consagrada especialmente a la ciencia española, europea e iberoamericana. Publica artículos originales sobre historia de la ciencia, haciéndose eco de las diversas corrientes historiográficas de la disciplina
Estudios Geográficos
La Revista Estudios Geográficos fue fundada en 1940 por el Instituto Juan Sebastián Elcano del CSIC. Se ha editado hasta 2004 en números trimestrales incluyendo artículos dedicados a la investigación científica en Geografía, noticias y comentarios, y reseñas bibliográficas de actualidad editorial. Desde 2005 se edita en dos números al año.
Al-Qantara
Al-Qanṭara es una revista científica publicada por el CSIC, editada en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CCHS, dedicada a la civilización del Islam clásico (hasta el siglo XVII incluido) con especial atención al Occidente islámico. Una sección monográfica aparece en el segundo fascículo de cada año. La revista sólo solicita contribuciones para las secciones monográficas.
Isegoría
Isegoría es una revista científica del CSIC sobre filosofía moral y política, cuya edición académica corresponde al Instituto de Filosofía del CSIC y que cuenta con asesoramiento técnico del Centro de Servicios CCHS y la supervisión del sello Editorial CSIC.
Trabajos de Prehistoria
Trabajos de Prehistoria es una revista científica publicada por el CSIC, editada en el Instituto de Historia del CCHS. La revista publica con preferencia estudios sobre Prehistoria y Protohistoria de la península ibérica y sus relaciones con Europa y el Mediterráneo. A veces incluye los de otros ámbitos geográficos de interés general por su enfoque teórico o metodológico o por el valor comparativo de sus contenidos arqueológicos. Fue fundada en 1960 por el profesor Dr. Martín Almagro Basch.
Constelaciones
CONSTELACIONES. Revista de Teoría Crítica es una revista de investigación y divulgación que pretende ser un lugar de reunión y difusión de los trabajos teóricos, en cualquier campo en el que se desarrolle, de las personas interesadas en el análisis y comprensión de los fenómenos sociales.
Anuario de Estudios Americanos
Anuario de Estudios Americanos es una revista científica publicada por el CSIC, editada en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos/Instituto de Historia (EEHA/IH-CSIC). Si bien la revista está orientada a la investigación histórica, también publica trabajos de otras materias como la crítica literaria, la ciencia política o la antropología, en un intento de potenciar el diálogo multidisciplinar. Desde 1944.
Revista de literatura
Revista de Literatura es una publicación científica publicada por el CSIC, editada en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CCHS, dedicada especialmente a la literatura española. Acepta artículos de investigación literaria de carácter teórico general, crítico, histórico, erudito o documental. Fue fundada en 1952.
Sefarad
Sefarad inició su publicación en 1941 por iniciativa de Francisco Cantera Burgos y José M.ª Millás Vallicrosa. Se publica en forma de dos fascículos anuales, con 530 páginas, incluyendo artículos de investigación originales, varia, crítica bibliográfica y reseñas.