Escrituras, Imágenes y Testimonio en las autoras hispánicas contemporáneas
Datos sobre el Proyecto:
Referencia del Proyecto: Nº FFI 2015-63745-P
Convocatoria y Organismo Financiador: Convocatoria 2015 Plan Estatal I+D+I- Dirección General de Investigación Científica y Técnica. Ministerio de Economía y Competitividad.
Centro ejecutor: Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA)
Periodo de ejecución: 2016-2018
El objetivo de este proyecto es recuperar el testimonio personal y colectivo que han ofrecido las autoras hispánicas contemporáneas para trazar la construcción de una nueva identidad femenina, configurada por el acceso creciente de las mujeres a los nuevos espacios de la Esfera pública. Interesa especialmente la recreación que hacen las escritoras del protagonismo de las mujeres en hitos y procesos históricos contemporáneos, tanto en el género histórico como en el autobiográfico. Se indaga para ello en la representación de los cambios sociales experimentados por las mujeres desde comienzos del siglo contados por sus protagonistas, que los reflejan en cada período desde su propia experiencia y con su propia voz. Con este fin se prioriza el análisis sobre aquellos títulos que recrean la participación de las mujeres en la vida política, su incorporación al mercado laboral, su experiencia de los conflictos bélicos, y su vivencia de procesos sociales como el fenómeno migratorio y la convivencia multicultural, cruciales en el último siglo. Se analizan con atención los tipos de discurso que han empleado las autoras en los diferentes géneros cultivados (fundamentalmente, en narrativa y teatro). Resulta clave así indagar sobre las técnicas, estructuras y lenguajes expresivos que utilizan, cómo interpretan los moldes genéricos, y en qué tendencias artísticas se insertan. Se abordan también las “imágenes” femeninas, y los modelos y estereotipos a los que responden sus personajes, con una atención prioritaria al modelo de la mujer política y, en general, de la mujer profesional. En definitiva, se trata de incorporar al patrimonio cultural la aportación a la construcción de la identidad colectiva que han ofrecido a lo largo del último siglo las escritoras hispánicas.
Investigadora principal (IP): Pilar Nieva de la Paz (ILLA, CCHS-CSIC)
Investigadora integrante: Mª Francisca Vilches de Frutos ( ILLA, CCHS-CSIC)
