El proyecto ‘AUTODEMO’ presentado por José Luis Fernández Martínez (IPP-CSIC) ha sido seleccionado por el Observación Social la Caixa
El proyecto ‘AUTODEMO. The stealth side of participatory democracy: process preferences towards automated decision-making’ presentado por José Luis Fernández Martínez (investigador postdoctoral Juan de la Cierva-Formación en el IPP-CSIC) ha resultado ser una de las 15 propuestas seleccionadas por el Observación Social la Caixa dentro de la Social Research Call 2021 (SR21-00329). El proyecto financiado con aproximadamente 100.000 euros, y con una duración prevista de dos años, está compuesto por un equipo interdisciplinar de 6 investigadores e investigadoras pertenecientes a tres centros del CSIC (IESA, IPP y IIIA) y a la Universidad de Barcelona.
portada de la revista
La colección “Politeya: estudios de política y sociedad", editada por el CSIC, abre el plazo para el envío de manuscritos originales resultado de trabajos de investigación en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política para su toma en consideración y posible publicación en esta colección (ver documento anexo).
Cubierta del libro
Inés Roldán Montaud (IH-CSIC) colabora en la publicación del libro "Conflicto y reconciliación España y las naciones hispanoamericanas en el siglo XIX" escribiendo el primer capítulo titulado: "España y Cuba en el XIX. Un siglo de relaciones coloniales" 
Cubierta del libro
Jesús Rey Rocha (IFS-CSIC), Víctor Ladero, Emilio Muñoz (IFS-CSIC)  escriben el capítulo: "Are science action and technology flows compatible with the discourse for action against climate change?" en el libro: "Pocket science. The praxeological dimension of scientific culture" en: Muñoz van den Eynde A., Polino C. (eds.) Pocket science
Portada de la revista
Ya está disponible el Vol. 45 No. 1 (2022) de la "Revista española de Documentación Científica (REDC)"
Portada de la revista
Irene López Navarro, Carmen Tabernero y Jesús Rey Rocha (IFS-CSIC) publican el artículo "Business engagement with science: Opening the black box of perception of science in the business sector" [El compromiso del sector privado con la ciencia: abriendo la caja negra de la percepción de la ciencia en la empresa] en la Revista Española de Documentación Científica, 45(1), e319 (2022).
Foto de los premiados
Idoia Murga Castro, científica titular del Instituto de Historia, uno de los seis institutos que forman parte del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, recogió el día 2 de febrero el Premio de Investigación "Julián Marías" de 2021 a investigadores de menos de cuarenta años en la Comunidad de Madrid. Este premio reconoce la calidad y excelencia del trabajo desarrollado por jóvenes en los inicios de su carrera. La trayectoria de Idoia Murga Castro ha basculado entre la danza y la historia del arte, enfocada en el estudio de cómo el escenario ha resultado un espacio de encuentro para creadores de distintas disciplinas y cómo el cuerpo actúa como archivo de movimientos, gestos, símbolos e ideas.
La nueva versión del visor ‘Petrifying Wealth’ permite geolocalizar 19.000 construcciones medievales
La herramienta incluye edificios de la península ibérica, Italia y el sur de Francia erigidos entre los siglos XI y XIII
Visita de Doña Sofía de Grecia al laboratorio de Larraga en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB)
Entrevista realizada por Emilio Muñoz (IFS) al investigador del CSIC Vicente Larraga, con motivo de la reciente visita de Doña Sofía de Grecia a su laboratorio en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB), interesándose por el desarrollo de nuevas vacunas para hacer frente al SARS-CoV-2.
Portada de la revista
Ya está disponible el Vol 44, nº 4 de 2021 de la "Revista española de Documentación Científica (REDC)"