Diccionario Filosófico COVID-19: Nuevas perspectivas para viejos conceptos (IFS - CSIC)
Con intención divulgativa, los investigadores del Instituto de Filosofía del CSIC y otros intervinientes de muy distintas procedencias reflexionan en voz alta sobre los conceptos que definen la pandemia global COVID-19 desde una perspectiva filosófica.
"Ahora más que nunca estamos conectados. Participa en los Webminars del proyecto Conneccaribbean"
Ante la situación provocada por la crisis sanitaria y el confinamiento el proyecto Connected Worlds ha puesto en marcha seminarios, conferencias y clases online que les permiten continuar sus actividades, e incluso incluir otras nuevas. Algunas son en abierto para todo el público, y otras están destinadas a a alumnos de las diferentes Universidades que integran el proyecto.
Portada del libro
Jan Thiele (ILC, CCHS-CSIC) is co-editor, along with Ayman Shihadeh (SOAS University of London), of the volume Philosophical Theology in Islam: Later Ashʿarism East and West, published by Brill.
Portada del libro
Las ciudades se nos presentan a primera vista como un entorno físico sedimentado y estratificado a lo largo del tiempo. Los vestigios de su pasado, lo que podríamos denominar los registros materiales de la memoria urbana, hacen que las ciudades se asemejen a palimpsestos de piedra, un soporte sobre el que se reescribe una y otra vez la historia de sus habitantes.
Yoan Molinero Gerbeau (IEGD) obtiene la máxima calificación con su tesis doctoral titulada :" Produciendo Comida y Trabajo Baratos: Migraciones y Agricultura en la Ecología-Mundo Capitalista"
Yoan Molinero Gerbeau, investigador vinculado al CCHS desde 2013, en el Instituto de Economía, Geografía y Demografía, ha conseguido sobresaliente Cum Laude con su tesis doctoral titulada: "Produciendo Comida y Trabajo Baratos: Migraciones y Agricultura en la Ecología-Mundo Capitalista". La tesis, enmarcada en el programa en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas de la UAM ha sido codirigida por la investigadora de este centro, Ana López-Sala (IEGD) y el profesor de la Universidad de Salerno, Gennaro Avallone.
Luis Miller (IPP) publica el cuarto artículo de una serie de trabajos sobre el efecto de las condiciones socioeconómicas sobre las preferencias distributivas de las personas
“The effect of education, income inequality and merit on inequality acceptance” es el título del último artículo del sociólogo e investigador del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP, CCHs-CSIC), Luis Miller, disponible online en 'The Journal of Economic Psychology'. Este artículo es el cuarto de una serie de trabajos sobre el efecto de las condiciones socioeconómicas sobre las preferencias distributivas de las personas. 
foto
Óscar Chaves Amieva, investigador vinculado al CCHS hasta enero de 2020 mediante un contrato FPI-MINECO, ha defendido su Tesis doctoral "Imágenes cautivas. Arte, violencia política y cultura visual en España (1923-1959)" dentro del Programa de Doctorado en Historia y Arqueología (línea de Historia Contemporánea) de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.
"Sistemas agroalimentarios y Desarrollo Territorial" del IEGD-CSIC prosigue la publicación de análisis sobre el sistema agroalimentario en un mundo post-covid en espacios de divulgación
Consumo y salto de escala en agroecología o Política Agraria Común (PAC) son algunos de los temas que los investigadores del grupo de investigación sobre "Sistemas agroalimentarios y Desarrollo Territorial" del IEGD del CSIC están desarrollando sobre el contexto de la pandemia covid-19, en diversos artículos publicados en espacios de divulgación digital como el blog del CSIC  'Ciencia para llevar' o la revista 'Alternativas económicas'.
Portada de la revista
Publicado el Vol 75, nº 1 de 2020 de "Disparidades. Revista de Antropología", continuadora de la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares (1944-2018).
Amparo González-Ferrer (IEGD) coautora en un artículo que analiza los patrones familiares de inmigrantes en Europa
Este estudio investiga la formación y disolución de uniones entre inmigrantes y sus descendientes en cuatro países europeos con diferentes historias migratorias y patrones familiares (Reino Unido, Francia, España y Estonia). Se trata de un campo sobre el que aún hay poca investigación comparada.