Portada del libro
La cultura española en la Europa Romántica, es el título del nuevo libro editado por José Checa Beltrán (ILLA, CCHS-CSIC).
Portada del libro
Memoria y futuro. Construcción del vínculo político es el título del nuevo libro coeditado por José-Miguel Marinas (UCM) y José María González García (IFS, CCHS-CSIC).
Portada del libro
Exposición clara y actualizada de un tema tan amplio y complejo que, estudiado desde los griegos por la poética y la retórica, la estética literaria y la moderna teoría de la literatura, dista de estar resuelto.
Los investigadores del IPP Pablo Campos, José Luis Oviedo y Alejandro Caparrós, coeditores y coautores del libro "Mediterranean Oak Woodland Working Landscapes"
Springer publica, dentro de la colección Landscape Series, el libro Mediterranean Oak Woodland Working Landscapes. Dehesas of Sapin and Ranchlands of California, en el que participan Pablo Campos y José Luis Oviedo en calidad de coeditores y coautores, contribuyendo además Alejandro Caparrós como coautor.
Portada del libro
Michael Finus & Alejandro Caparrós. Game Theory and International Environmental Cooperation: Essential Readings. Northampton, MA: Edward Elgar Pub., 2015. The International Library of Critical Writings in Economics Series
Roberto R. Aramayo (IFS) publica "Rousseau. Y la política hizo al hombre (tal como es)"
El nuevo libro de Roberto R. Aramayo "Rousseau. Y la política hizo al hombre (tal como es)" se publica simultáneamente en español, italiano y portugués.

Repertorio muy completo y actualizado. Concebido para que resulte sobre todo claro y útil, no renuncia al máximo de rigor y amenidad. Entendiendo por "figura" cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, ofrece el inventario más completo al respecto.

Francisco Ferrándiz junto al recién doctorado Sebastián Monsalve
El 18 de enero del 2016, Sebastián Monsalve defendió en la Universidad de Deusto en Bilbao su tesis doctoral Las 'nuevas guerras" y los militares españoles: La construcción de la actividad intelectual militar, dirigida por el Dr. Francisco Ferrándiz (ILLA, CCHS-CSIC) y que obtuvo la máxima calificación: Sobresaliente cum laude.
Portada del libro
La historia que narra este libro comenzó hace 10.000 años, cuando los primeros objetos de metal tenían un carácter ornamental y se valoraban por su rareza o singularidad. Después, su valor frente a otras materias primas naturales, como la piedra, la madera o el hueso, fue aumentando paulatinamente, gracias a las mejoras tecnológicas en su producción, y se convirtieron en un producto cada vez más demandado. Fueron muchos los pueblos que se disputaron el control de estos recursos y el comercio con sus metales, hasta el punto de que su explotación y manufactura han marcado el devenir histórico y las relaciones culturales y económicas de los grupos humanos. La perspectiva histórica que el autor ofrece en esta obra permitirá que el lector comprenda el fundamental significado social y económico que han tenido los metales, porque, aunque nuestra percepción haya cambiado en las últimas décadas y hoy en día ya no los consideremos tan imprescindibles, ellos han posibilitado en buena medida la transformación del mundo.
Investigadores del IEGD publican una entrada de blog sobre el impacto de la crisis en la demografía española
¿Qué huellas ha dejado la crisis económica en la demografía española? es el título del post colaborativo de Teresa Castro Martín, Teresa Martín García, Antonio Abellán, Rogelio Pujol y Dolores Puga, investigadores del Departamento de Población del Instituto de Economía, Geografía y Demografía (CCHS-CSIC), publicado en el Blog de la Fundación FUNCA el pasado 19 de febrero de 2016