Fotografía del tribunal, director de la tesis y doctorada
El pasado 14 de enero de 2016, Silvia Pérez Pérez defendió en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) su tesis doctoral, titulada “Artistas españoles exiliados en el Caribe: El caso de la República Dominicana y Vela Zanetti” y dirigida por Miguel Cabañas Bravo, del Departamento de Historia del Arte y Patrimonio (Instituto de Historia, CCHS-CSIC). Obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum laude.
Cubierto del libro ACUTE
El grupo de Análisis Cuantitativo en Ciencia y Tecnología (ACUTE) del Instituto de Filosofía y la Unidad Transversal de Apoyo a la Investigación (UTAI) del CCHS publican el estudio “La actividad científica del CSIC a través de indicadores bibliométricos (Web of Science, 2010-2014)”
logo
En este artículo "Haití, el país que nació de una revolución de esclavos" Consuelo Naranjo (IH, CCHS-CSIC) nos acerca la primera revolución de esclavos que finalizaría con la creación de un estado independiente.
logo
Con la finalidad de promover y reconocer la labor social desarrollada por instituciones, entidades, empresas, profesionales y medios de comunicación, la Fundación Grupo Ineprodes entrega estos premios, desde el año 2012.
Vídeo documental sobre la historia de la transmisión del texto bíblico
La biblioteca Tomás Navarro Tomás, en colaboración con la profesora de investigación María Teresa Ortega Monasterio (ILC-CCHS-CSIC), ofrece un vídeo documental que muestra de manera didáctica la historia de la transmisión del texto bíblico.
Gloria Ferández-Mayoralas (IEGD), segunda por la izquierda, es la nueva Directora del Centro
El pasado 5 de octubre de 2015, de acuerdo con el reglamento, se produjo el cambio anual del equipo Directivo del CCHS.
foto
El Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España, en su reunión del pasado 29 de octubre de 2015, ha designado Presidente del Patronato a Luis Alberto de Cuenca, investigador del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC, CCHS-CSIC). Así mismo, De Cuenca destaca por ser filólogo, poeta, traductor, ensayista, columnista, crítico y editor literario. Es también académico de número de la Real Academia de la Historia.
Presentación del libro "Veneración y polémica. Muhammad en la obra del Qadi 'Iyad" de Javier Albarrán Iruela (ILC)
El pasado 23 de octubre de 2015 Javier Albarrán Iruela (ILC, CCHS-CSIC) presentó su libro "Veneración y polémica. Muhammad en la obra del Qadi 'Iyad" en la sede de La Ergástula Ediciones.
Portada del libro
Con cientos de manuscritos a sus espaldas y numerosas ediciones, el Kitab aš-Šifa' ha sido clave para los musulmanes y su religiosidad desde que el cadí 'Iyad lo redactara en el siglo XII, convirtiéndose en una de las obras que más ha circulado y ha sido leída en el mundo islámico.