Mié, 22-03-2023; 12:00
Sede CCHS
Conferencia: "La Biblia fuera del libro:  La difusión del conocimiento bíblico.  Algunos ejemplos del norte de España  en la Baja Edad Media y en el Renacimiento"

Por Raquel Sáenz Pascual (Profesora Titular del Departamento Historia del Arte y Musicología. Facultad Filosofía y Letras. Universidad de Oviedo)

Sala Julián Ribera 1C

Organiza: Grupo de investigación Filología Griega y Latina (ILC-CSIC)

Mié, 22-03-2023; 12:00
Sede CCHS
Seminarios del IPP: "Conflict and Dissent  in Spanish Politics  (1977-2022)"

Por Xavier Coller (UNED)

CCHS. Sala Herbert A. Simon 3D

Coordina: Marta Fraile (IPP-CSIC)

Organiza: IPP-CSIC

Mié, 22-03-2023; 10:00
Sede CCHS
Seminario permanente «Imágenes (del arte) y ecología política»: "Un pozo llamado Macondo: el Golfo de México y el giro infrastructural"

Por María Zazzarino (IH-CSIC)

CCHS. Sala María Zambrano 0C9

3ª sesión del seminario permanente

Inscripción: rellenar este formulario de contacto los interesados en asistir al seminario.

Coordinación: Aurora Fernández Polanco, Pablo Martínez (IH-CSIC) y Jaime Vindel (IH-CSIC)

Jue, 16-03-2023; 19:00
Otras sedes
Presentación del libro "A duras penas, sociedad y naturaleza en Venezuela durante el periodo colonial" de Rogelio Altez

Lugar: Librería Caótica de Sevilla (C/ José Gestoso 8, Sevilla)

Participan: Laura Giraudo (EEHA/IH),  Manuel Chust (Universidad Jaume I), directora y Comité Editorial Colección Estudios Americanos (CSIC), y el autor, Rogelio Altez (Universidad de Sevilla)

Comentarista: Inmaculada Simón (Universidad de Sevilla)

Organiza: Ed. CSIC

Lun, 20-03-2023; 08:30 hasta Jue, 30-03-2023; 18:00
Otras sedes
Cartel de la exposición

Lugar: Biblioteca americanista de Sevilla (REBIS-CSIC), C/ Alfonso XII, 16 (Sevilla)

Comisariado: Judith Farré Vidal (CSIC) y Francisco Montes (US)

Organiza: Proyecto Archivo Colonial

Agustín Serrano de Haro (IFS) publica el libro "Arendt y España"
La vida de Hannah Arendt ha sido repetidamente biografiada y llevada a la ficción, pero el episodio de su viaje de tránsito por la España de Franco en 1941 había quedado fuera del foco del interés y fiado a un imaginario tren Portbou-Lisboa, que en efecto nunca existió.
Dom, 13/03/22
theconversation.com

Artículo de Matilde Cañelles López (IFS-CSIC), María Mercedes Jiménez Sarmiento (CIB - CSIC), Nuria Eugenia Campillo (CIB - CSIC)

Para celebrar el Día Internacional de la Mujer 2023, la biblioteca Tomás Navarro Tomás (BTNT) presenta el documento: "De investigadoras y otras fotógrafas en el Archivo del CCHS-CSIC”
En el documento se rescata la exposición que tuvo lugar en la III Jornada Internacional de Fotografía Anna Atkins (29 de noviembre de 2022, Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM).
Los servicios técnicos se reivindican en femenino en el Día de la Mujer

Dentro de las actividades programadas para el Día de la Mujer, este año la Unidad de Divulgación y Cultura Científica publica un documento centrado en las mujeres que trabajan como Técnicas en el CCHS. 

    Ante el interés de lo que se hace en estas Unidades de Servicios Técnicos y cuál es el papel de las mujeres en ellos, se ha pedido a las mujeres técnicas que nos cuenten acerca de sus tareas y también hemos sacado unas estadísticas para completar la información.