Jue, 19-10-2023; 12:00 hasta Jue, 19-10-2023; 14:00
Sede CCHS
Seminario de Historia de la Ciencia: "La esquizofrenia en la ciencia y la atención psiquiátrica  en Río de Janeiro (décadas de 1910 y 1920)"
Por Ana Teresa A. Venancio (Fundaçao Oswaldo Cruz) Sala Gómez Moreno 2C Organiza: Departamento de Historia de la Ciencia (IH-CSIC)
Lun, 30-10-2023; 00:00 hasta Mar, 31-10-2023; 00:00
Otras sedes
4ª Edición de las Jornadas INE-CSIC-ADEH sobre Censos de Población y Estadísticas Demográficas
Lugar: Salón de Actos, Sede Central del CSIC, c/Serrano 115 (Madrid) Organiza: IEGD-CSIC e Instituto Nacional de Estadística (INE)
Petrifying Wealth

Página del visor cartográfico del proyecto ERC-Advanced Grant Petrifying WealthThe Southern European Shift to Masonry as Collective Investment in Identity, c.1050-1300. El visor recoge y geolocaliza más de 17.000 edificios con restos materiales fechados entre los siglos XI y XIII en la Península Ibérica, Italia y el sur de Francia. 

Lun, 02/10/23
theconversation.com

Artículo de Eulalia Pérez Sedeño (IFS-CSIC)

Medio digital
La nueva campaña de “Soy Mayor, soy como tú”, impulsada por Envejecimiento en red (IEGD) aborda la invisibilización y la falta de datos de las personas mayores en estudios, estadísticas y ensayos clínicos
Este año la campaña adopta el eslogan #CuentaConmigo, un llamamiento a contar con la población mayor en los estudios poblacionales, cara a obtener datos y relatos más prolijos que permitan diseñar políticas públicas desde una visión alejada de clichés y estereotipos, con los que se tiende a representar a estas personas.
Un buque de guerra hundido revela la importancia del ganado y la cerámica en la navegación del siglo XVI
El CSIC lidera el análisis del galeón San Giacomo di Galizia, también conocido como Santiago, se hundió en el estuario de Ribadeo, con el objetivo de conocer cómo era la vida de sus tripulantes. La investigación, liderada por las científicas Ana Crespo Solana y Marta Moreno García del Instituto de Historia (IH), y Sagrario Martínez Ramírez del Instituto de Estructura de la Materia (IEM), ha presentado sus resultados recopilados en la revista Heritage.
Laura Giraudo (IH) publica el libro: "Rincones dantescos : enfermedad, etnografía e indigenismo : Oaxaca y Chiapas, 1925-1954"
En 1925, la prensa mexicana desató la alarma social, alertando sobre la existencia de un pueblo de ciegos en la sierra de Ixtlán, en el Estado de Oaxaca, y de una enfermedad desconocida, que provocaba ceguera y el «mal morado», en el Estado de Chiapas.