Fichas

Bienvenidos al Instituto de Lengua, Literatura y Antropología

Comprometidos con la cultura y la sociedad

tejerana

Bienvenidos al Instituto de Lengua, Literatura y Antropología

Comprometidos con la cultura y la sociedad

teatro

Bienvenidos al Instituto de Lengua, Literatura y Antropología

Comprometidos con la cultura y la sociedad

cchs

Sede del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología

Calle Albasanz 26-28, Madrid

Instituto de Lengua, Literatura y Antropología

El Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) se organiza internamente en tres departamentos (Lengua y Análisis del Discurso, Literatura y Antropología) que albergan distintos grupos de investigación.
Investigadores
31
Investigadores
Grupos de investigación
8
Grupos de investigación
Proyectos
54
Proyectos

Nuestros Departamentos

analisis
Lengua y Análisis del Discurso
Abordamos el estudio de la lengua española y su variación interna en sus dimensiones fónica, gramatical y léxica. Atendemos a los tipos específicos de discursos y al procesamiento del lenguaje y las tecnologías lingüísticas.
literatura
Estudios Literarios y Culturales
Desde nuestros grupos trabajamos para responder a los retos actuales de la investigación sobre el patrimonio cultural, literario y editorial hispánico.
antropologia
Antropología
Planteamos la investigación antropológica de las sociedades en un sentido amplio y con numerosas líneas de interconexión entre los intereses de sus miembros.

Últimas noticias

Vie, 01/08/2025
Lanzamos "Lo humano, lo social", un nuevo podcast que te invita a descubrir, desde dentro, cómo trabajan los equipos científicos y técnicos de los seis institutos que acoge en Madrid.
Mar, 29/07/2025
Muestra la investigación en yacimientos de la península Ibérica, como Tarteso, La Draga, Babia y Las Médulas, además de excavaciones en África, Oriente Medio, el Pacífico y América Latina
Lun, 21/07/2025
Este cambio responde a la necesidad de reflejar con mayor precisión la diversidad de líneas de investigación que desarrollan y a la voluntad de reforzar su visibilidad en un entorno académico cada vez más interdisciplinar.
Lun, 21/07/2025
El sociólogo Alejandro Baer, reconocido experto en memoria colectiva y antisemitismo, publica Antisemitismo. El eterno retorno de la cuestión judía, una obra editada por Libros de la Catarata.
Mié, 16/07/2025
Esta revista es una publicación que valora especialmente las contribuciones innovadoras en la investigación antropológica, entendida en un sentido teórico y metodológico amplio y plural.
Jue, 26/06/2025
El programa "Científic@s en prácticas", impulsado desde 2019 por el CSIC, a través del Instituto de Filosofía, y la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC), cierra una nueva edición con cifras récord de participación.

 

 

Contacta con nosotros

Clásicos europeos
La Colección de Clásicos europeos pretende rescatar del olvido algunos textos fundamentales para comprender mejor nuestro presente, al poner en valor la impronta cultural que han legado a Europa y al mundo determinados pensadores europeos, tal como sería el caso de Cassirer, Marcuse, Platón y Butterfiled. Como complemento a esa colección de textos, la serie de Diálogos con Clásicos europeos, que cuenta ya con un volumen dedicado a Shhopenhauer y otro a Tocqueville, quiere cumplir en castellano un papel similar al jugado por los Companions...
Estudios Americanos
Las colecciones de Editorial CSIC «Estudios Americanos. Tierra Nueva» y «Estudios Americanos. Perspectivas» publican obras originales e inéditas que contribuyan a la difusión de la investigación científica y al conocimiento de América Latina y del espacio americano.
Bibliotheca Praehistorica Hispana
Bibliotheca Praehistorica Hispana (BPH) es una colección destinada a la publicación de monografías de investigación en el ámbito de la Prehistoria. Fundada por el profesor Dr. Martín Almagro Basch en 1958, se vinculó desde entonces al Departamento de Prehistoria del CSIC y ahora al Instituto de Historia del CSIC. BPH está sujeta a la normativa que rige todas las publicaciones de Editorial CSIC.
Biblioteca de Historia del Arte
Biblioteca de Historia del Arte está integrada por estudios, individuales o colectivos, que responden a las necesidades de investigación y difusión de la de Historia del Arte, especialmente en relación con el arte español, sus conexiones y su entorno.
Biblioteca de Historia
La colección Biblioteca de Historia se fundó en el año 1990, con el objetivo de difundir trabajos de calidad en el campo de la investigación histórica. Tras treinta años, al llegar a su número 90, la colección emprendió, con un diseño renovado, una nueva etapa, en la que busca afianzar sus valores, además de expandirlos...
Artes y Artistas
La colección Artes y Artistas tiene como compromiso fomentar el conocimiento por cauces científicos de protagonistas y aspectos poco estudiados o mal conocidos de la historia del arte español y universal más próximo.
Nueva Roma
La Colección «NUEVA ROMA. Bibliotheca graeca et latina Aevi Posterioris» está integrada por un amplio repertorio de estudios y textos griegos y latinos medievales y humanísticos en el que, desde un enfoque interdisciplinar y transcultural partiendo de métodos y saberes, no por tradicionales menos innovadores, convergen Filología e Historia con el fin de demostrar la vigencia de las Humanidades.
Manuales y Anejos de Emerita
«Anejos de Emerita» es una de las más veteranas colecciones del CSIC, ya que viene publicando desde los años 40 del pasado siglo todo tipo de estudios relacionados con la Filología Clásica, la lingüística indoeuropea y las lenguas prerromanas, campos propios de la revista Emerita, que es la decana de las revistas españolas de Filología Clásica.
Estudios Árabes e Islámicos
La Colección «Estudios Árabes e Islámicos» está dedicada a la publicación de estudios sobre las sociedades y las culturas árabo-islámicas desde la Edad Media hasta nuestros días.